Adulta mayor atrapada en ascensor


Las consecuencias pudieron ser graves, pero la pericia del guarda de la clínica y el personal lograron que no hubieran consecuencias que lamentar.

UNDECA ya ha venido solicitando la solución a una serie de problemáticas que se vienen sucediendo en ese centro hospitalario desde hace mucho tiempo.

El ascensor instalado no tiene las características necesarias para el transporte de personas, el cableado pareciera muy débil como para soportar el peso ni siquiera de dos personas.

Wendy Vargas Zamora, directiva de UNDECA, indicó que “hemos solicitado al director de la clínica, Dr. Pedro González Morera, que se investigue a profundidad el problema suscitado con este ascensor, que se clausure el mismo hasta determinar su calidad, resistencia y eficiencia.”

También agregó que se ha reiterado una serie de problemas que tienen que ver con los accesos de las gradas principales que se consideran sumamente angostas y en una emergencia podría provocar una tragedia, así como el pésimo estado de los servicios sanitarios y las condiciones necesarias para personas con problemas físicos.

¡Ya hay presupuesto para quirófanos!


La lucha del personal trabajador del Hospital México, con el apoyo total de los pacientes y familiares que tienen que ser atendidos en este hospital no ha sido infructuosa.

La Junta Directiva de la institución procedió a aprobar satisfactoriamente esta demanda, lo que debemos celebrar todos y todas los costarricenses, porque este será el primer hospital en nuestro país que contará con los requisitos y protocolos modernos, que demandan los organismos internacionales de salud para este tipo de quirófanos, con el fin de garantizar mayor seguridad a pacientes operados y a los especialistas en este hospital.

Además se aprobaron otros montos para garantizar las mejoras instalaciones eléctricas, así como el pago extraordinario para realizar operaciones vespertinas.

De esta manera el accionar del sindicato UNDECA demuestra que cuando se profundizan los vínculos y la solidaridad con los usuarios y los diferentes sectores sociales, como por ejemplo el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, es posible lograr objetivos que vayan en bien de nuestro país.

Vemos con satisfacción que con la nueva Presidenta Ejecutiva y algunos miembros de Junta Directiva se están creando espacios de diálogo y solución para realizar los cambios profundos que esta noble institución de salud pública urge.

Hospital México a paro por recargo y falta de personal en nutrición


Dado que no ha sido atendida una serie de demandas planteadas por los trabajadores del área de Nutrición del Hospital México, quienes son representados por la Unión Nacional de Empleados de la Seguridad Social (UNDECA), el próximo jueves 11 de setiembre se llevará a cabo un paro de laborales.

Las demandas se han centrado en que a pesar de la ampliación de servicios de atención de pacientes hemofílicos y de radioterapia, así como una mayor demanda de otros servicios del personal profesional, técnico y de apoyo de Nutrición, no se ha aprobado ninguna plaza para atender las necesidades.

En lugar de esto se han venido cancelando sumas millonarias en pago de tiempo extraordinario, debido a la inopia de personal, durante muchos años.

Esta situación ha conllevado a un grave agotamiento, desgaste físico, emocional y la aparición de enfermedades propias del personal de este servicio, debido a las adversas condiciones de trabajo que se le ha impuesto. Ante esto, los trabajadores se sienten indispuestos a laborar más tiempo extraordinario.

“Pero no solo es esto. Hace más de cinco años que existen 20 plazas vacantes, las cuales no han salido a concurso y se nombran de forma interina, en algunos casos irrespetando la reglamentación vigente, en perjuicio del personal trabajador”, comentó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Tampoco las autoridades del Hospital han tenido éxito para promover políticas de motivación, necesarias para mejorar las relaciones humanas y un ambiente laboral apropiado, en un servicio con condiciones ambientales totalmente adversas.

Por lo expuesto y agotado el plazo de espera, mañana jueves 11 de setiembre, se realizará en este servicio un paro de labores a partir de las 6:00 a.m.

Nuevo intento por censurar a UNDECA ha sido derrotado


Cuando la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, interpuso un Recurso de Amparo contra las autoridades de la Caja por negarle el derecho de informar a los y las trabajadoras sobre sus acciones sindicales vía correo masivo de la institución, la Sala Constitucional falló a favor de UNDECA.

Les advertimos, de manera reiterada, a esas autoridades que esa práctica violenta la Libertad Sindical, protegida en nuestra Constitución Política y los Convenios de OIT, y efectivamente la Sala IV nos dio la razón.

¿Qué resolvió el Tribunal Constitucional?

En la Sentencia, que declaró con lugar el recurso que presentamos, el Tribunal Constitucional le ordenó a Luis Fernando Campos, Gerente Administrativo, uno de los principales responsables de ese atropello, lo siguiente:

• Permitirle a UNDECA el envío de correos masivos.

• La rehabilitación del uso de la cuenta de correo electrónico asignada a UNDECA.

• Abstenerse de incurrir en las mismas conductas que fundamentaron el recurso de amparo, bajo la advertencia de imponer prisión de tres meses a dos años o la correspondiente multa, si se niega a cumplir este mandato de la Sala Constitucional

Nuevo ataque de las Gerencias de la CCSS…y nueva derrota

Esa Resolución de la Sala IV fue nuevamente cuestionada por las Gerencias de la institución que interpusieron “una adición y aclaración” (la cual combatimos desde la Unidad Jurídica de UNDECA) que pretendía que el Tribunal Constitucional revocara la Sentencia.

En la resolución complementaria de la Sala Constitucional dictada el 26 de agosto anterior, la cual se nos notificó el día de ayer, se desestimó y declaró sin lugar la gestión de la CCSS.

Por tanto, la sentencia tiene autoridad de cosa juzgada material.

Esto significa una nueva derrota para esas Gerencias de la CCSS que pretendían limitar o silenciar a UNDECA.

.

La angustiosa senda de explotación y sufrimiento por la que atraviesa el pueblo costarricense desde hace más de treinta años, producto de la utilización del poder político al servicio de una minoría dominante, provocó el suficiente fastidio en la población para elegir al señor Luis Guillermo Solís, quien prometió un cambio como Presidente.

BUSSCO, como la organización más representativa de la clase trabajadora en Costa Rica, sin adentrar en el mito de los 100 días y tomando en cuenta la esencia de una agenda de gobierno que además de eterna, suele usarse como excusa, considera que don Luis Guillermo está en la obligación lógica, de acuerdo al compromiso en que lo ubica el respaldo de la ciudadanía, de atender con máxima urgencia, interés y sentido estrictamente democrático aquellos asuntos que en materia de derechos humanos han caído en el abandono de las grandes mayorías.

Nuestro pueblo está indignado, cansado de promesas engañosas. La preferencia en el voto electoral persigue un cambio de rumbo en la política nacional de manera integral y en todos los ámbitos de la sociedad costarricense, que sustituyan el modelo neoliberal.

El pueblo y la clase trabajadora, también tienen el deber de exigir y promover soluciones puntuales en la Caja Costarricense de Seguro Social, educación, vivienda, empleo, salarios, pensiones justas, acciones que controlen el desmesurado costo en el combustible, los pasajes de buses, electricidad, alimentos, peajes, protección a los recursos naturales, soberanía, institucionalidad democrática, combate a la corrupción, a la evasión, etc.

En el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense –BUSSCO, estamos absolutamente convencidos de que el verdadero cambio es posible a partir del momento en que el Gobierno disponga a entablar vías de diálogo con franqueza, transparencia y honestidad, a resolver las demandas que el pueblo necesita.

BLOQUE UNITARIO SINDICAL Y SOCIAL COSTARRICENSE (BUSSCO)

¡Respeto a la autonomía de la CCSS!

El Frente Sindical de la CCSS y El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, rechazamos de plano cualquier planteamiento de intervenir una institución emblemática, como lo es, la Caja Costarricense de Seguro Social.

El grupúsculo que promueve semejante despropósito está pasando por un momento de delirum tremens, pretende que se violente la autonomía de gobierno que ésta noble institución tiene consagrada en el artículo 73 Constitucional desde 1943.

El Seguro Social ha sido objeto de la injerencia política de los diferentes gobiernos, que han propiciado el saqueo, escandalosos actos de corrupción, acumulación de enormes deudas, despilfarro en compras de servicios, contratos, asesorías, privatización, tráfico de influencias, para que a éstas alturas vengan a proponer ésta espuria intervención por lo que esta propuesta no solo es sospechosa e insólita, sino que atenta contra la estabilidad y autonomía del Seguro Social.
Si el actual gobierno de Luis Guillermo Solís a escasos 100 días de su mandato se encuentra una Caja enferma y atrofiada ¿Cómo esperan los “intervencionistas” que abruptamente se atropelle antidemocráticamente su autonomía?

La nueva administración que recién toma la rienda de esta institución tiene la oportunidad de construir, en un diálogo con los sectores sociales, la institución que el país necesita y demanda. No debería este grupito – para nada representativo – arremeter contra la institución, lo que es fundamental es resolver los grandes problemas que afectan la prestación de los servicios: las filas y listas de espera, la falta de recurso humano, equipo, infraestructura, etc.

Nuestras organizaciones han reiterado la necesidad de valorar la capacidad gerencial, de investigar y sancionar cualquier acto de corrupción, tráfico de influencias, acciones u omisiones que impactan negativamente la calidad y oportunidad de los servicios.

Los usuarios y los diversos sectores sociales también deliberan, analizan y tienen la capacidad de proponer soluciones constructivas para eliminar la injerencia política y en su lugar fortalecer el Seguro de Salud y el Seguro de Pensiones de la Caja.

Debe quedar muy claro que no es con politiquería y demagogia que vamos a rescatar el sistema público de Salud de nuestro país.

Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense – Frente Sindical de la Caja