El Frente Sindical de la CCSS y El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, rechazamos de plano cualquier planteamiento de intervenir una institución emblemática, como lo es, la Caja Costarricense de Seguro Social.
El grupúsculo que promueve semejante despropósito está pasando por un momento de delirum tremens, pretende que se violente la autonomía de gobierno que ésta noble institución tiene consagrada en el artículo 73 Constitucional desde 1943.
El Seguro Social ha sido objeto de la injerencia política de los diferentes gobiernos, que han propiciado el saqueo, escandalosos actos de corrupción, acumulación de enormes deudas, despilfarro en compras de servicios, contratos, asesorías, privatización, tráfico de influencias, para que a éstas alturas vengan a proponer ésta espuria intervención por lo que esta propuesta no solo es sospechosa e insólita, sino que atenta contra la estabilidad y autonomía del Seguro Social.
Si el actual gobierno de Luis Guillermo Solís a escasos 100 días de su mandato se encuentra una Caja enferma y atrofiada ¿Cómo esperan los “intervencionistas” que abruptamente se atropelle antidemocráticamente su autonomía?
La nueva administración que recién toma la rienda de esta institución tiene la oportunidad de construir, en un diálogo con los sectores sociales, la institución que el país necesita y demanda. No debería este grupito – para nada representativo – arremeter contra la institución, lo que es fundamental es resolver los grandes problemas que afectan la prestación de los servicios: las filas y listas de espera, la falta de recurso humano, equipo, infraestructura, etc.
Nuestras organizaciones han reiterado la necesidad de valorar la capacidad gerencial, de investigar y sancionar cualquier acto de corrupción, tráfico de influencias, acciones u omisiones que impactan negativamente la calidad y oportunidad de los servicios.
Los usuarios y los diversos sectores sociales también deliberan, analizan y tienen la capacidad de proponer soluciones constructivas para eliminar la injerencia política y en su lugar fortalecer el Seguro de Salud y el Seguro de Pensiones de la Caja.
Debe quedar muy claro que no es con politiquería y demagogia que vamos a rescatar el sistema público de Salud de nuestro país.
Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense – Frente Sindical de la Caja