Gestion de UNDECA logra equipo nuevo


Luego de 2 y medio años de negociaciones entre autoridades de la CCSS y la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, se logra instalar y poner en funcionamiento a partir del 6 de marzo 2017, el nuevo tomógrafo axial computarizado (TAC), que tanto necesitaba la comunidad sancarleña.

Ayer se hicieron los primeros exámenes con este moderno equipo, mismo que servirá para salvar muchas vidas que en eventuales emergencias y otras situaciones.

Ante la falta de este tipo de equipo los y las ususarias del Hospital de San Carlos tenían que ser trasladados a los hospitales de la meseta central, con todas las complicaciones y efectos que esto producía.

Aún hay mucho por gestionar y luchar, y el mejor vínculo para lograr tener éxito es el de las comunidades y los trabajadores de la salud. Cuando las organizaciones sindicales se han levantado en huelga o paro, la gran mayoría de las veces han sido para presionar por equipos, personal, infraestructura, implementos médicos y mejores condiciones laborales que permitan un servicio eficiente y de calidad.

En algunas oportunidades las negociaciones, muy lamentablemente, duran años para que den resultados como el de hoy en el Hospital de San Carlos. Pero tanto UNDECA como los y las trabajadoras de la salud en general, seguiremos luchando por mejores servicios para nuestro pueblo.

Pero por hoy, es una realidad, ya tenemos TAC en el Hospital San Carlos.

¡Seguimos adelante en la defensa de la salud pública, en defensa de la CCSS!

Mujer siempre en primera línea…


La Federación Sindical Mundial por un año más honra el aniversario del 8 de marzo 2017, 160 años después del levantamiento de las obreras en Nueva York, exigiendo mejores condiciones de trabajo, igualdad y una vida con derechos.

Enviamos nuestros más calurosos saludos a todas las mujeres sindicalistas que siguen la lucha de estas mujeres pioneras, dentro del seno del movimiento sindical clasista y de la FSM, y las felicitamos por su audacia y su acción militante. Saludamos a las mujeres trabajadoras en todo el mundo, las mujeres de los estratos populares pobres, esforzándose cada día por sobrevivir y sostener a sus familias. Saludamos a las mujeres inmigrantes y refugiadas, que dejaron sus países debido a las guerras imperialistas.

Desde su fundación hasta hoy día, la FSM ha firmemente apoyado a la mujer trabajadora mediante varias actividades e iniciativas. Siempre ha subrayado los problemas específicos con los que están enfrentadas las mujeres, como un grupo social más afectado por la agresión del sistema capitalista, explotación, intervenciones imperialistas. Tales problemas son la falta del necesario apoyo social por la maternidad, los salarios más bajos, las formas de empleo más flexibles, las discriminaciones en el mercado laboral y la falta del ocio que generalmente impide la participación en las actividades sindicales. Además, a menudo la mujer trabajadora es víctima de violencia patronal y de presiones racistas. Las mujeres inmigrantes y las refugiadas sufren varias presiones y discriminaciones que ocurren en su contra.

La situación y posición de la mujer trabajadora se empeora aún más en la recesión y crisis económica que se están experienciando los trabajadores por los últimos años casi en todo el mundo. La mayoría de la veces, la mujer trabajadora padece más fuertemente el desempleo, los recortes salariales y la violación de sus derechos fundamentales.

Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, reiteramos una vez más nuestra firme solidaridad con la mujer de Palestina, de Siria, de Irak, de Afganistán y de todo el mundo árabe, dondequiera que sufran de las intervenciones de los EEUU y de Israel.

Queridos compañeros y compañeras

Como movimiento sindical clasista, tomemos iniciativas para incrementar el número y el porcentaje de mujeres dentro de las administraciones de los sindicatos a todos los niveles. Con audacia y plan concreto, confiemos en las mujeres sindicalistas. La participación da las mujeres y de la juventud trabajadora darán un nuevo impulso a la FSM y a los sindicatos militantes.

Llamamos a todos los sindicatos miembros y amigos de la FSM a honrar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a través de varias actividades y eventos, que demostrarán la necesidad por una mayor defensa de los derechos de la mujeres trabajadoras y por una reivindicación más eficaz de medidas que mejorarán sus condiciones de vida y de trabajo.

SECRETARIADO
FSM

¿Qué papel desempeña la ONU?

Ayer, los imperialistas, con los votos y el apoyo de los gobiernos de los EEUU, Bretaña, Francia, Italia, Uruguay, Ucrania, Senegal y Japón, intentaron aprobar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, velando por nuevas sanciones en detrimento de Siria, bajo el pretexto del “uso de armas químicas”…

Los gobiernos de Rusia, China y Bolivia votaron “no” a la resolución mientras los representantes de los países de Kazajstán, Etiopía y Egipto se abstuvieron en la votación.

El proyecto de resolución del gobierno de Trump y de sus aliados prácticamente está adoptando las posiciones del Estado Islámico, del ISIS.

La FSM está apoyando la continuación de las negociaciones para que se termine de una vez por todas la intervención imperialista en Siria y en Oriente Medio. El pueblo sirio es el único que puede, libre y democráticamente, decidir sobre su presente y su futuro. Llamamos a los sindicatos miembros y amigos de la FSM en los países de Francia, Italia, Uruguay, Ucrania, Senegal y Japón a que protesten contra la alineación de sus gobiernos con los proyectos de los Imperialistas en la región del Oriente Medio y con la guerra en Siria.

Tenemos que reivindicar de manera militante que se acabe inmediatamente la guerra, que se retiren todas las tropas extranjeras y que se continúe el cese de fuego, hasta el acuerdo final.

La ONU tendría que adoptar una postura así y no convertirse en una herramienta de promoción de las estrategias de los EEUU, aplicando políticas de doble rasero.

FSM
Atenas, el 1 de marzo 2017

¡Afíliate a UNDECA!


Arrancó la campaña de Afiliación 2017 de UNDECA

Ante la arremetida contra tus derechos la fortaleza será la fuerza de nuestra unidad, unidos somos más y más fuertes.

Espera al equipo de Afiliación de UNDECA (debidamente identificados) en tu centro de trabajo y afíliate.

Los enemigos de los y las trabajadoras siguen intentando eliminar tus derechos y necesitamos dar la batalla juntos, unidos y fuertes.

¡Afíliate YA!

BUSSCO realiza jornada de análisis


Con la participación de representantes de las organizaciones sindicales y sociales representadas en el BUSSCO, se realiza el análisis y discusión de la coyuntura nacional, tocando todos los aspectos que son de erelevancia para el pueblo costarricense y la clase trabajadora, tanto en lo social, lo político y la estrategia de lucha contra el criminal modelo neoliberal que lleva a la pobreza a millones de costarricenses.

De esta gran jornada de trabajo se definirán las estrategias de lucha para los próximos meses en la defensa de los derechos de la clase trabajadora, del pueblo costarricense, la salud pública y la Caja Costarricense de Seguro Social.

Se analiza el trabajo contra los proyectos de ley que los enemigos de los y las trabajadoras y sus familias pretenden impulsar y que por ahora la fuerza del BUSSCO logró que se retiraran de la corriente legislativa.

“Sabemos que los enemigos de las trabajadoras y los trabajadores siguen conspirando para empobrecer a estos y sus familias, mientras ellos pretenden enriquecerse más y más a costa del pueblo. Sabemos que los mismos que han estafado millones de colones al TSE, que estafaron con la Trocha, el Fondo de Emergencias, Alcatel, con el caso Caja-Fischel, el préstamo Finlandés, el avionetazo narco, la Platina, los CATs, el TLC y tantos otros chorizos, pretenden cargarnos con más impuestos, eliminar derechos y llevar a la miseria extrema al pueblo costarricense; son los mismos de siempre, los del PLN, PUSC, ML, Pase y los pseudo cristianos.“, dijo Luis Chavarría Vega, secretario general de UNDECA.

Para el dirigente sindical “no hay descanso en el BUSSCO, seguimos trabajando, analizando, estudiando y preparando la defensa de la clase trabajadora y del pueblo costarricense, sus derechos y sus familias. Ajustes salariales miserables para el trabajador del sector público y privado, aumentos de precios y tarifas, eliminación de derechos, todo para el pueblo trabajador y riqueza, grandes edificios, pensiones millonarias, deducciones de impuestos y muchos privilegios para los tagarotes que desgobiernan este país.”

De esta Jornada saldrán las bases para la lucha y la acción de los próximos meses.

“En BUSSCO nadie se rinde ni negocia debajo de la mesa, en BUSSCO cada día estamos más y más fuertes, ya intentaron dividirnos, ya intentaron “comprar” conciencias y fracasaron, BUSSCO no claudica.”

Deluncuencia toma centros de salud

Lo sucedido en el CAIS de la Marcial Fallas, Desamparados, en días recientes, son hechos que amenazan gravemente a usuarios y trabajadores en los horarios de atención desde horas de la madrugada hasta tarde y noche.

Hay una grave preocupación por la gran cantidad de asaltos y robos de pertenencias personales, carteras, celulares, dinero, equipos de trabajo esencial, que atenta contra la adecuada atención al paciente, además sabemos de la destrucción o deterioro de bancas en salas de espera, de estetoscopios, equipos de oficina, agresiones físicas e insultos que se están dando en los centros.

Este es el día a día en los centros de salud y oficinas administrativas de la Caja Costarricense de Seguro Social, donde desde los alrededores de los edificios emblemáticos centrales de la Caja en el corazón de San José, no se salvan de este flagelo.

Es así como EBAIS, clínicas, áreas de salud, hospitales, almacenes, bodegas, áreas administrativas en la capital y en todo el país, el hampa ha visto un botín ajeno para apropiárselo.

En las clínicas de Alajuelita, Solón Núñez, Moreno Cañas, Clorito Picado, Áreas de Salud y EBAIS como los Cuadros de Guadalupe, Goicoechea, Villa Vista, Parasito de Moravia, Barrio México, puestos peatonales alrededor de los centros de salud, han sido tomados con fines delincuenciales

En el área rural el riesgo no es menor, donde el personal de ATAP, es objeto de robos de motocicletas, triciclos, propiedad de la institución, de los equipos médicos activos y materiales, con la visita a las familias en sus casas, ataques de perros, amenazas de machete, exposición de agresiones físicas y sexuales, arma blanca, hasta intentos de secuestro y amenaza de muerte.

Este es el oscuro panorama de inseguridad laboral, riesgo físico y que viven trabajadores, usuarios, paciente y familias, adultas mayores, jóvenes y niños pasan el día a día.

De toda esta gravísima situación, las más altas autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, son absolutamente responsables.

Las políticas de restricción de gasto, congelamiento, no sustitución de personal y contratación de empresas privadas de seguridad, son el resultado de las consecuencias aterradoras en que está incurriendo la delincuencia en las comunidades.

Mientras tanto, las gerencias y otros altos mandos de las oficinas centrales cuentan con un aparato de seguridad para perseguir al personal.

Es totalmente injustificable que estas altas autoridades del Seguro Social, no hayan tenido capacidad intelectual ni cabeza para pensar ni siquiera, en la protección y la seguridad de millones de usuarios y los 55 mil trabajadores de la CCSS.

Por tanto, demandamos la urgente solución de un tema que es de interés nacional, cual es proteger la integridad y la vida de quienes lo arriesgan todo para velar por el derecho humano a la salud.