UNDECA desmiente supuestos ataques

Ante los cuestionamientos por la beca otorgada a Monica Solís, hija del señor presidente Luis Guillermo Solís, UNDECA aclara a la opinión pública que en ningún momento ha cuestionado los estudios, la carrera profesional, méritos o esfuerzos personales de dicha profesional.

Como Organización sindical estamos comprometidos con los principios éticos, morales y de transparencia que deben observarse en la función pública. Es por ello que lo denunciado ante direferentes medios de prensa, ha sido para que se proceda ha investigar si la beca concedida, se apega estrictamente a los requisitos establecidos o por el contrario, se violentaron para favorecer a personas en particular.

Lo anterior por cuanto también UNDECA ha denunciado en tiempos recientes, hechos que para nuestro criterio han sido favorecimientos a familiares o amigos cercanos y por consiguiente, tráfico de influencias políticas. Todo en perjuicio de quienes demandan una beca y esperan pacientes por una oportunidad.

Este supuesto tráfico de influencias también ha sido denunciado por otros medios o instancias sin que haya existido interés de las autoridades en investigarlas a profundidad y sancionar a los culpables.

Hace pocos meses también se denunció el nombramiento de un pariente muy cercano a la familia de la presidencia ejecutiva, nombramiento muy cuestionado por tratarse del chofer personal de la presidenta.

Con estos antecedentes, no hay duda que dentro de la Caja el tráfico de influencias por afinidad,familiar o política es un posible hecho. Lo peor, existiendo una total impunidad y silencia al rededor de estos casos.

UNDECA es claro en que no tenemos, ni acostumbramos, componendas políticas con nadie.

Nuestro compromiso es con la clase trabajadora, la ética, moral y transparencia.

Los políticos y altos jerarcas de la Caja tienen mucho que explicarle al país.

RR.HH CCSS engañó a los ciudadanos

Circo Romano con feria de trabajo, más de un kilómetro de fila para concursar por 50 plazas.

La Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, ofrece 50 plazas para la Clínica de Cuidados Paliativos del Hospital Calderón Guardia, a pesar de que sabe que tiene un registro elegibles y largas listas de trabajadores oferentes a la espera de una oportunidad.

La Caja cuenta hoy con más de 20 mil interinos, que esperan una oportunidad de plaza fija desde hace décadas, lo que no justifica ninguna convocatoria abierta de empleo.

La junta directiva y sus gerencias no le han brindado estabilidad laboral a esa cantidad de interinos y hoy hace una convocatoria engañosa a cientos de personas desempleadas, con un altísimo costo por pérdida patrimonial y gasto en miles de colones en personal y tiempo.

UNDECA repudia tal acto y exige a las autoridades de la CCSS, respeto para los trabajadores y estabilidad laboral a los 20 mil interinos que actualmente tiene la institución.

UNDECA exige respeto a los miles de ciudadanos y ciudadanas que necesitan un empleo digno para ver por sus familias.

BUSSCO condena congelamiento salarial

El Gobierno de la República nuevamente arremete contra la clase trabajadora del país e impone un miserable ajuste salarial del 1.14% para el sector privado y por decreto un 0.76% para el sector público.

Considerando:

1. Que el déficit fiscal no tiene origen en el empleo y salarios del sector público, este argumento resulta falaz, engañoso e irresponsable. El déficit fiscal tiene causas de carácter histórico y por tanto estructurales, que responden al modelo neoliberal implantado a partir de la década de los 80. Por ejemplo, un 5.11% del PIB son regalías a los exportadores (incentivos corporativos desmedidos).

Un 8.2% del PIB se lo adueñan empresarios mediante el fraude conocido como evasión y elusión fiscal.

Un 45% del presupuesto nacional es para atender los pagos de la deuda pública, provocada por el endeudamiento en los gobiernos de la Unidad Social Cristiana y de Liberación Nacional.

Los tratados de libre comercio provocaron un hueco fiscal del 2.5% en los ingresos, por concepto de exoneraciones a favor de las grandes corporaciones comerciales.

En BUSSCO somos claros y concretos al denunciar a la opinión pública, que no son los trabajadores ni el pueblo costarricense, los provocadores de la crisis fiscal que hoy sufre este país.

2. Así las cosas, en los últimos años los salarios de los trabajadores y el empleo público vienen en caída libre. Los ajustes salariales son pírricos o casi nulos. Hay recargo de funciones por congelamiento de plazas, lo que provoca deterioro en la calidad de los servicios.

3. Costarricenses: El costo de la vida es más elevado, el arroz y los frijoles son más caros, las compras de verduras y frutas son más caras, los útiles escolares y los combustibles son más caros; sin embargo, el discurso del Presidente Luis Guillermo Solís es engañoso, porque asegura que la canasta básica no se ha encarecido y nos receta por decreto, un ajuste que no alcanza para compensar el alto costo de la vida

POR TANTO:

El BUSSCO demuestra con estos pocos ejemplos, que la clase trabajadora y el pueblo costarricense no son responsables de la crisis que quieren endosarnos.

El BUSSCO ADVIERTE:

1. No toleramos la política de empobrecimiento de los salarios
2. No toleramos la precarización laboral
3. Rechazamos cualquier PROYECTO DE LEY que desestabilice al trabajador público costarricense, como el 19.156 del PUSC, 19.506 de PLN, 19.787 del gobierno de la república y cualquier otro que forme parte de “el combo en contra del empleo público”.
4. No permitiremos la privatización de ninguna Institución costarricense de servicios públicos
5. No permitiremos ningún proyecto que ataque la existencia misma de la Caja Costarricense de Seguro Social, institución emblemática y sagrada, pilar de la democracia costarricense. Sin la Caja no habría paz social en Costa Rica.

UNDECA: Recurso por cuota al IVM

SGA-091-2017
San José, 19 de enero del 2017

Doctora
María del Rocío Sáenz Madrigal
Presidenta Ejecutiva
Señores y señoras directivas
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL

ASUNTO: RECURSO DE RECONSIDERACION Y NULIDAD CONCOMITANTE QUE INTERPONE UNDECA CONTRA ILEGITIMO ACUERDO QUE AUMENTO LA CUOTA OBRERA EN RIVM

Estimados señores y señoras:

Quien suscribe, MARTHA ELENA RODRIGUEZ GONZALEZ, SECRETARIA GENERAL ADJUNTA, DE LA UNION NACIONAL DE EMPLEADOS DE LA CAJA Y LA SEGURIDAD SOCIAL (UNDECA), organización gremial mayoritaria de los trabajadores y trabajadoras de esa institución, en resguardo del interés legítimo de la clase trabajadora de este país, espoleada por ese órgano colegiado, comparecemos a interponer este recurso de reconsideración o revocatoria y nulidad concomitante contra el acuerdo de esa Junta Directiva, adoptado en este mes en curso, según información brindada en diferentes medios de prensa, en virtud del cual se incrementó en un punto porcentual la contribución obrera en el Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte.
Este acuerdo resulta sustancialmente disconforme con el ordenamiento jurídico por los siguientes motivos:

1.- Falta de transparencia de la Junta Directiva CCSS en contravención con las normas éticas de desempeño de la función pública

A raíz del Informe Actuarial que realizó la Universidad de Costa Rica acerca del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte, la Dra. María del Rocío Sáenz Madrigal, Presidenta Ejecutiva, informó al país que la institución estaría convocando, en los próximos meses, a los distintos sectores a un proceso de diálogo, con la finalidad de discutir dicho informe y adoptar las medidas pertinentes para asegurar la sostenibilidad financiera de este sistema.

No obstante, de manera sorpresiva, muy calculada, esa Junta Directiva adoptó “aparentemente en el transcurso de este mes”, un acuerdo en virtud del cual se incrementó, de forma atropellada, un punto la contribución porcentual de la clase trabajadora en dicho Régimen.

Deploramos esa conducta de la Junta Directiva, totalmente reprochable, incompatible con elementales normas éticas, que faltando al deber de transparencia, no obstante que se le había comunicado al país otra cosa, de manera artera y secreta se adoptó ese ilegítimo acuerdo.

La Caja Costarricense de Seguro Social tiene un Código de Ética, que los primeros obligados en cumplir son los integrantes de esa Junta Directiva, que en el presente asunto, el acto cuestionado deja tanto que desear, porque se faltó al deber de transparencia, un principio inherente al ejercicio de la función pública en cualquier ordenamiento democrático.

2.- Falta de legitimidad del acuerdo impugnado por omisión del trámite de consulta previa

El acuerdo que se impugna carece de legitimidad porque se prescindió de cualquier proceso de consulta previa, por mínimo que fuera, cuya omisión es inseparable del carácter prácticamente clandestino con que se urdió este asunto.

Asuntos de esta envergadura, exigen que los representantes de los sectores afectados, con mayor razón cuando se está lesionando exclusivamente a la clase trabajadora, sean previamente consultados, con la finalidad que expongamos nuestros puntos de vista y tengamos la efectiva oportunidad de hacer valer nuestra posición, en resguardo de los intereses legítimos de los y las trabajadoras.

La Junta Directiva omitió la consulta pública, cuya omisión vicia de nulidad absoluta ese acto, porque carece de uno de sus elementos esenciales, de carácter procedimental, que además, afecta la validez y legitimidad de ese acuerdo.

3.- Manifiesta ilegalidad del acuerdo porque ese incremento de la contribución se cargó exclusivamente a la clase trabajadora del país

Resulta evidente que ese órgano colegiado está gobernado por los intereses del sector empresarial y corporativo, a cuyos intereses ciegamente obedece, a contrapelo del interés público al que tiene que someterse su actuación.

Este acuerdo deviene espurio, contrario al interés público, porque se le impuso exclusivamente a la clase trabajadora este incremento de la contribución, satisfaciendo las exigencias del sector empresarial, fielmente representados en ese órgano por sus miembros titulares y sus escuderos de turno.

4.- Nulidad del acuerdo impugnado por un vicio esencial en la motivación de dicho acto.

Un acuerdo de este tipo constituye un acto administrativo, de carácter reglamentario, que como cualquier acto administrativo tiene que tener un motivo suficiente, válido y legítimo, que corresponda o sea proporcional al contenido de dicho acto.

El motivo, elemento material del acto administrativo, es el presupuesto jurídico, el hecho condicionante, que da génesis a dicho acto.

La falta o defecto sustancial en el motivo, constituye un vicio del acto administrativo, que produce su nulidad absoluta (art. 132, 133 en relación con el art. 166 LGAP).

En el acuerdo impugnado se echa de menos un “motivo” que se ajuste a las exigencias del ordenamiento jurídico.

Este acuerdo, al tenor del cual se le cargó exclusivamente a la clase trabajadora el incremento de la contribución en el RIVM, carece de razonabilidad y justificación técnica.

Ese órgano trató de buscar de cualquier remedo de “motivación” para cargarle, de manera exclusiva a la clase trabajadora, ese injustificado incremento.

No existe ningún motivo válido y legítimo, mucho menos técnico, que sustente que ese incremento se haya cargado únicamente a la clase trabajadora; por lo que en consecuencia ese acto está viciado de nulidad absoluta y por tanto, no puede producir ningún efecto jurídico.

5.- Falta de oportunidad y conveniencia publica de este acuerdo

Además de los graves vicios que contiene este acuerdo, no contribuye a que se desarrolle el proceso de diálogo que anunció esa Presidencia Ejecutiva, que a la postre se convirtió en puro discurso político, un distractor para engañar a la clase trabajadora de este país, mientras, por otra parte, se le metía el zarpazo a los salarios de los trabajadores.

¿Qué sentido podría tener ese proceso de diálogo, si ya por adelantado y de manera prematura se tomó semejante decisión, que tanto perjuicio le causa a la clase trabajadora y que ha sido tan aplaudida por el sector empresarial costarricense, experto en burlar las contribuciones de la seguridad social?.

Así las cosas, este acuerdo deviene totalmente inconveniente, inoportuno que obstaculiza el desarrollo normal de ese proceso de diálogo, salvo que la intención sea otra y no se tenga verdadero interés en que se inicie este proceso tendiente a fortalecer el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte; que no tenemos duda que las corporaciones y aseguradoras privadas estarán muy atentas de la suerte de esta situación.

PRETENSION DE ESTE RECURSO

Con fundamento en los motivos expuestos, UNDECA comparece a deplorar este desafortunado y pernicioso acuerdo, que tanto daño causa a la clase trabajadora, el cual solicitamos reconsiderar y dejar totalmente sin efecto.

¡EXIGIMOS RESPETO A LA CLASE TRABAJADORA!

Atentamente,

P/JUNTA DIRECTIVA NACIONAL
UNDECA

Martha E. Rodríguez González
Secretaria General Adjunta

BUSSCO: Gestionando y preparando

Diputados Javier Cambronero y Marvin Atencio del PAC se reunieron con miembros del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, en donde presentaron su posición contra los proyectos de ley de empleo público.

Reiteraron su apoyo a la clase trabajadora y hacen un llamado a la dirigencia a estar preparados y unidos para dar una gran batalla.

Señalaron que de su parte, están alertas y desde lo interno de la Asamblea Legislativa hacen esfuerzos porque más diputados y diputadas, se manifiesten abiertamente y sin temor en contra del proyecto 19506.

Con base en estas reuniones con diputados y diputadas de diversas fracciones, la dirigencia del BUSSCO gestiona apoyos en contra de los proyectos, pero también se informa sobre los mecanismos y rutas para la aprobación o no de estos proyectos en las sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa. Esto marcará la ruta de acciones que realicen las organizaciones sindicales para enfrentar los proyectos.

Paralelamente la organización en los diferentes centros laborales continúa, se prepara a la clase trabajadora para el Paro Nacional Indefinido en el momento en que la dirigencia del BUSSCO lo indique.

¡Nuevo garrotazo del PAC y PLN!

¡INDIGNACIÓN!
¿DE CUÁL DIÁLOGO SOCIAL HABLA EL GOBIERNO?

El Gobierno de Luis Guillermo Solís Rivera realiza un NUEVO ATAQUE a la clase trabajadora del SECTOR PRIVADO y PÚBLICO, por medio de su representate en la Junta Directiva de la CCSS, la Dra María del Rocío Sáenz y sus aliados de las cámaras empresariales.

El gobierno “del cambio” ha dispuesto aumentar el aporte de TODOS los trabajadores y trabajadoras del país al Régimen de IVM en un 1%, pasando este del 2,84% al 3,84%, PARA QUEDAR EN UN 10,6%

Esto obliga a PREPARARNOS para el GRAN PARO NACIONAL INDEFINIDO de febrero a todos los trabajadores del país, sean del sector público o privado…¡EL GARROTAZO ES PARA TODOS!

Pronto estaremos emitiendo un comunicado oficial.