UNDECA elige Directiva

Con la presencia de delegados y delegadas de todo el país, se realizó la elección de la Junta Directiva de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA. En esta magna Asamblea tabién se eligieron los miembros de la Junta Administrativa del Fondo de Beneficios y Proyectos Especiales, FOBE, y al Fiscal General.

La elección se realizó el pasado viernes 6 de noviembre de 2015 en el marco de la Asamblea General de Fin de Periodo 2015-2017.

La Junta Directiva de UNDECA para el periodo 2015-2017 quedó integrada de la siguiente forma.

Secretaría General
Luis Chavarría Vega

Secretaría General Adjunta
Martha E. Rodríguez González

Secretraría de Organización
Deivis Ovares Morales

Secretaría de Conflictos
Carlos Báez Sossa

Secretaría de Finanzas
Marlene Peña Ortega

Secretaría de Prensa y Propaganda
Elizabeth Centeno Cascante

Secretaría de Afiliación Actas y Correspondencia
Arturo Abarca Durán

Secretaría de Formación y Capacitación
Edgar Masís Masís

Secretaría de Deportes, Sociales y Culturales
José Eduardo Flores García

Secretaría de Internacionales, Nacionales y Solidaridad
Ronald Quesada Zamora

Secretaría de la Mujer
Wendy Karina Vargas Zamora

Primer vocal
Sofía Bogantes Ledezma

Segundo vocal
Marcela Hernández González

_____________________________
Los miembros de Junta Administrativa de FOBE son:

Martín Chinchilla Castro
Marvin Ballestero Corrales
Frank Calderón Valverde

_____________________________
El Fiscal General 2015-1016

Andrés Stanley Ugalde

BUSSCO se reunió con Presidente Solís

Este jueves 22 de octubre, los representantes del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO) se reunieron con el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís y el ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro, en un acercamiento para realizar la entrega formal de las principales demandas del grupo, de manera que se inicie un debate para promover resultados tangibles a las problemáticas que enfrenta la clase trabajadora y el pueblo costarricense.

“Solicitamos que se reactivaran las mesas de análisis y resolución de las situaciones especiales entre el BUSSCO y la jerarquía de instituciones como el Ministerio de Educación, la Caja Costarricense de Seguro Social, la Universidad de Costa Rica”, comentó Luis Chavarría, coordinador del BUSSCO y secretario general de UNDECA.

Asimismo, presentamos una agenda de temas relacionados con el ámbito económico, político y social y que aglutina los intereses inmediatos de los sectores sociales que representa el BUSSCO.

Entre los ejes de dicha agenda destaca la necesidad de establecer una política de salarios creciente, tanto para el sector privado como público, para lo cual es necesario cambiar la dinámica de las negociaciones salariales.

Otra temática que nos preocupa fuertemente es la urgencia de establecer límites al aumento tarifario de los servicios públicos, a las excesivas tasas de interés por parte de los operadores de préstamos y tarjetas de crédito, así como el constante incremento de bienes de consumo, que deterioran la calidad de vida de los costarricenses.

“Consideramos que debe respetarse la libertad sindical, esto implica el derecho a huelga, a la libre sindicalización y a las negociaciones colectivas, por lo tanto, nos oponemos a los proyectos que se encuentran en la corriente legislativa que impulsan el Salario Único y el Empleo Público, los que atacan las convenciones colectivas y los acuerdos y normativas laborales”, agregó Chavarría.

También hemos definido vital, emprender acciones para el fortalecimiento de la Caja Costarricense de Seguro Social, por el rescate de su autonomía, contra la privatización de los servicios, la eliminación de las listas de espera y la prestación de servicios públicos oportunos y de calidad. Y la temática de las pensiones no se quedó por fuera, pues el BUSSCO se opone a las reformas regresivas en esta temática.

En materia de educación planteamos que es indispensable el desarrollo de programas, infraestructura, equipo y recurso humano en centros regidos por el Estado y estamos en contra de la Educación Dual y el Primer Empleo, iniciativas que se discuten en la Asamblea.

En el tema de impuestos consideramos que la estructura tributaria y fiscal debe ser un instrumento de igualdad social y no estamos de acuerdo con las propuestas regresivas para la transformación del 13% de Impuesto de Ventas en 15% de Impuesto al Valor Agregado y rechazamos el impuesto al salario.

De la misma forma pedimos que se de apoyo efectivo a los campesinos, que las telecomunicaciones vuelvan a ser un patrimonio nacional, nuevas políticas de acuerdos comerciales que favorezcan a las mayorías y una mayor participación social en la administración de los medios de comunicación. Estas y otras fueron nuestras propuestas.

BUSSCO: Ajuste digno a sector privado


La propuesta se sustenta en los siguientes aspectos:

PRIMERO: La inflación acumulada de los meses de julio, agosto y setiembre de 2015 es de un –0.78.

SEGUNDO: Que de mantenerse esta tendencia deflacionaria para los próximos meses (octubre, noviembre y diciembre), la inflación acumulada para este semestre en promedio podrá rondar el 1.56%.

TERCERO: Que el ajuste para el Segundo Semestre de 2015 fue de 0.94%. Por lo tanto, el ajuste salarial para el I Semestre de 2016 debe compensar la diferencia resultante entre el ajuste del II Semestre de 2015 y la inflación real para este mismo semestre, sea, un 0.62% a favor de los trabajadores.

CUARTO: Que el Banco Central proyecta una inflación de 4% para el año 2016. Por tanto y conforme a la fórmula de cálculo vigente, el ajuste salarial para el I Semestre de 2016, debe integrar un 2% de la inflación proyectada por el Banco Central para el 2016.

QUINTO: Que para el ajuste salarial correspondiente a este semestre se debe considerar un porcentaje del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), mismo que proponemos sea de un 0.4%.

SEXTO: Que hay un compromiso del Gobierno para fijar un incremento salarial superior para las y los trabajadores de servicio doméstico, por lo que se propone un 1.5% adicional para este sector laboral.

SETIMO: Que BUSSCO, desde la representación sindical de este Consejo Nacional de Salarios, ha venido defendiendo la tesis de que el salario mínimo minimorum al menos debe alcanzar para comprar 2 Canastas Básicas Alimentarias. Por lo tanto, proponemos un ajuste adicional para los trabajadores no calificados y semi calificados de 1.5%.

Este miércoles 20 le corresponderá el turno a los empresarios y el próximo miércoles 27 al Gobierno y en ese mismo acto se procederá con la fijación que corresponde.

Susan Quirós Díaz
Secretaria General UNT
Representante de BUSSCO

Área de Salud de Los Chiles en paro


Trabajadores y trabajadoras solicitan el traslado o separación del señor administrador del Área por la presunta deficiente gestión administrativa que no ha permitido el desarrollo del Área de Salud en los 9 años que lleva a cargo. Por el contrario tanto en infraestructuras, activos y otros bienes institucionales, día a día se ven deteriorados, desechados y destruidos. Es el caso de las motocicletas, tan necesarias para el trabajo en una zona tan complicada, y que se encuentran en total abandono por falta de mantenimiento.

“Los trabajadores y trabajadoras solicitan la intervención directa de las Presidencia de la CCSS y las Gerencias para poder brindar un servicio eficiente y de calidad en una zona de nuestro país que generalmente es ignorada.”, dijo Ronald Quesada Zamora, dirigente sindical de UNDECA en la zona.

De no solucionarse la problemática se podrían tomar otras acciones.

La ciudadanía de Los Chiles no solo respalda la acción de los trabajadores y trabajadoras, sino que se han manifestado a favor y desde ya inician la organización comunal para exigir mejores condiciones en los servicios de salud y apoyo al personal de los Ebais.

A 8 años del TLC, ¡Mintieron!


El 7 de octubre del año en curso se cumplen 8 años del fraude del TLC, que nos trae a la memoria el conocido memorándum del miedo, que recogía “algunas acciones urgentes para activar la campaña del Sí al TLC”.

El memorando supuestamente creado por Kevin Casas y Fernando Sánchez era un resumen de las ideas de un grupo pequeño de políticos-empresarios, entre los que aparentemente se encuentran los 100 ticos que acumulan una tercera parte del PIB del país.

Ese memorándum del miedo del 2007, sólo por “casualidad”, se parece mucho a la estrategia de la campaña de terrorismo mediático que ha iniciado la extrema derecha contra los derechos laborales de la clase trabajadora en este 2015, ¿y en qué se parecen?, veamos:

1. “Establecer un comité de estrategia de la campaña”: atacando primero al sector médico, luego a los empleados del ICE, posteriormente a todo el sector público, finalmente, ya sin resistencias será a los trabajadores del sector privado.

2. “Construir una coalición social”: para evitar que “se convirtiera en una lucha entre ricos y pobres”; la lucha debe ser entre trabajadores, ya sea públicos o privados.

3. “Estructurar y lanzar campaña masiva en medios de comunicación”: dirigidas a “personas sencillas y con empleo precario” y sembrar “cizaña contra sus líderes, motivos, métodos”

4. “Organizar un acto multitudinario de fuerza” para “hacer sentir que somos muchos” que concretaron el pasado 26 de setiembre, que no fue nada multitudinario, a pesar de los esfuerzos de algunos medios propagandísticos.

Todo esto demuestra, una vez más, que ese grupúsculo de políticos-empresarios a través de alianzas, financiamiento político, lobby y algunos medios de comunicación de los cuales son dueños, pretenden traducir sus intereses empresariales particulares en asuntos de “interés nacional”.

Con esto logran “crear” opinión pública, poner a la ciudadanía en contra de las instituciones públicas que ellos pretenden privatizar para adueñarse de ellas.

Este tipo de campañas contra los trabajadores y las trabajadoras, así como contra la institucionalidad pública no es nuevo, hace muchos años, en la Alemania Nazi, Joseph Goebbels, propagandista de Hitler había estructurado una serie de “principios” propagandísticos para engañar, tergiversar la verdad y “dirigir” la opinión de las personas en apoyo a los intereses del régimen fascista.

Son tiempos difíciles de ataque a la dignidad de la clase trabajadora, solo con esfuerzo, unidad, compromiso y disposición de todos defenderemos nuestros derechos y el bienestar de nuestras familias.

¡Estamos avisados! ¡Todos a la jornada nacional de lucha el próximo 16 de octubre de 20015!

Martha Elena Rodríguez González
Secretaria General Adjunta UNDECA

¡Huelga y Protesta Nacional!


Esta medida de protesta se realizará para contrarrestar la desastrosa campaña que está poniendo en riesgo la relativa paz social financiada por los sectores política y económicamente dominantes, contra el patrimonio de todos los costarricenses, como son las instituciones públicas y sus trabajadores. De manera particular las organizaciones participantes del BUSSCO protestaran en contra de:

• Alto costo de vida (tarifas y precios)
• La aplicación del salario único
• La aprobación de proyectos de ley que anulan derechos de los (as) trabajadores (as)
• Reforma al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte
• Más impuestos al salario
• Reforma tributaria neoliberal
• Renacionalización de las telecomunicaciones
• Ajuste salarial del 0%

Mediante la protagónica participación de sectores como la educación y la salud entre muchos otros. El BUSSCO espera también conjuntar esta lucha con otros sectores que debido a la imposición de políticas públicas injustas, están desde hace mucho tiempo soportando el desempleo, falta de vivienda, bajos salarios, etc.

BUSSCO hace un llamado a todos (as) los (as) trabajadores (as), las organizaciones sindicales y otros grupos a unirse a esta gran manifestación.

Martha Rodríguez González
Coordinadora a.i. BUSSCO