
Categoría: Video

La Caja de Pandora – El saqueo de la CCSS
Especial de la Universidad de Costa Rica, dividido en seis segmentos, que trata a profundidad la crisis de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
Trayéndose abajo la idea de que la crisis financiera surgió por un exceso de gastos, el documental explora los mecanismos que muy diversos protagonistas han perpetrado contra la Caja por décadas, dejándola en un estado de riesgo real el día de hoy, al tiempo que evidencia la superioridad del modelo de Seguro Social por sobre otros modelos basados en la capacidad adquisitiva del asegurado.
Documental investigativo preparado por el Laboratorio Audiovisual de Documentalismo Investigativo (LAUDI-UCR). Es completamente libre su difusión y reproducción, prohibida la alteración del mismo para distorsionar sus ideas.
Dirección y guion: Pablo Ortega. Edición: Pedro Murillo. Producción: Hannia Rodríguez. Dirección de Fotografía: Nicoa Ríos. Animaciones: Felipe Molina y “Macho” González. Trailer: Natalia Solórzano. LAUDI 2014.
Este documental está realizado bajo el principio de libertad de cátedra. Muestra en su estilo y contenidos un punto de vista libre y personal del profesor Ortega, y no representa necesariamente una posición institucional de la Universidad de Costa Rica, ni de las Instituciones que colaboraron con el mismo.
Pueden encontrar más información en www.facebook.com/lacajadepandoraucr
CCSS Presentacion Devandas 1
1er Encuentro Nacional de Rescate de la CCSS
Presentación de Mario Devandas Brenes durante el encuentro.
Por la importancia de conocer detalles que Devandas manifiesta, hemos querido minimizar la edición pese a que tiene varios “detalles” técnicos que podrían eliminarse. Por la misma razón lo hemos hecho en dos videos diferentes, porque aunque es un video largo, es muy importante compartir la información que Devandas realizó en su presentación.
Por último, cuando ponemos el nombre de Devandas los hacemos como “Representante laboral ante la Junta Directiva de la CCSS” porque fué legítimamente electo por el Movimiento Sindical, aunque la Presidenta Chinchilla y la cúpula de “poder” que la respalda no lo haya juramentado o designado como correspondería. Entendemos que es que no quiere que le “obstaculicen” la privatización de servicios y recortes presupuestarios que hace desde la Junta Directiva de la institución.
Undeca TV
14 de abril de 2012
Comunidad de Grecia lucha por Hospital
La comunidad de Grecia realizó una vigilia con el fin de unir fuerzas para continuar la lucha por un nuevo hospital para Grecia y contra el recorte presupuestario que el Gobierno de Laura Chinchilla realizó a los servicios de salud.
La actividad se desarrolló por más de seis horas, hast las 12 media noche y es el inicio de una serie de acciones para lograr que las autoridades de la CCSS y el Gobierno entiendan que en cuestiones de salud el país retrocede a pasos agigantados.
Gran cantidad de personas se hicieron presentes y pronto se realizaran otras acciones similares en el cantón de Grecia y otras comunidades aledañas que también recurren a los servicios de salud del lugar.
9 de febrero de 2012
Costa Rica
Denuncia contra Eduardo Doryan
UNDECA denuncia por presunto peculado en contra del Señor Eduardo Doryan Garrón, quién fue Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social, quién de acuerdo a dicha publicación supuestamente “perdonó” el pago de intereses de la deuda que tiene el Estado en concepto de Cuotas Obreros Patronales con la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS.
Por ser fondos públicos de la seguridad social no es permitido a ningún patrono perdonarle un rubro de dicha naturaleza, lo que es del todo sumamente grave que la administración de esos dineros sea manejados de la forma en que los condujo el aquí imputado, de que la Caja no pudiera ingresar sumas económicas en concepto de intereses.
UNDECA
Costa Rica
8 de marzo de 2012
Movimiento Sindical sobre CCSS
Este miércoles 8 de febrero, el Movimiento Sindical, hizo entrega ante la Junta Directiva de la CCSS, de sus consideraciones respecto a la grave situación de la institución y de manera particular acerca de las recomendaciones realizadas por la Comisión designada por la Casa Presidencial y ratificada por esa Junta Directiva.
A criterio del Movimiento Sindical, esa Comisión espuria, eludió de manera intencional los verdaderos problemas financieros y de gestión de la CCSS y se ha sometido con aquiescencia a un contexto creado con la finalidad de confundir a los costarricenses y apartarlos del análisis, la reflexión y la acción, para buscar soluciones a los verdaderos problemas de la CCSS.
8 de febrero de 2012