Movimiento Sindical Costarricense exige respeto a la autonomía de la CCSS, a la libertad sindical y a los derechos humanos (+Video)

El movimiento sindical costarricense denuncia de manera enérgica la persecución política contra dirigentes sindicales, comunidades indígenas, ambientalistas y demás sectores sociales que defienden derechos fundamentales en nuestro país. Estas acciones constituyen una violación grave a la dignidad humana y al marco jurídico nacional e internacional que garantiza la autonomía institucional, la libertad sindical y los derechos humanos.

El propósito de esta conferencia es reafirmar nuestro compromiso con la defensa integral de la clase trabajadora y de la institucionalidad democrática costarricense, en especial la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la autonomía sindical, pilares del Estado social de derecho.

Reiteramos nuestro respaldo a la compañera Martha Elena Rodríguez González, víctima de una persecución sin precedentes. Su destitución, mediante un proceso viciado y espurio, dirigido por la Secretaría del Consejo de Gobierno -hoy convertida en candidata a diputada- evidencia la pretensión de conformar una Junta Directiva sumisa al presidente de la República, en abierta violación de la autonomía y Ley Constitutiva de la CCSS.

La libertad sindical y el derecho de organización se encuentran tutelados por instrumentos internacionales ratificados por Costa Rica, como los Convenios 87 y 98 de la OIT, el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Acuerdo de Escazú, además de la propia Constitución Política. Estos compromisos imponen al Estado la obligación de proteger a dirigentes sociales, la autonomía de la CCSS y garantiza el derecho de trabajadoras y trabajadores a organizarse libremente, sin temor a represalias.

Exigimos el pleno respeto a la autonomía de la CCSS y a la libertad sindical, como garantías indispensables frente a injerencias indebidas y persecuciones políticas del gobierno de Rodrigo Chaves Robles.

Hacemos un llamado urgente a la unidad amplia, inclusiva y solidaria de todos los sectores sindicales y sociales. La defensa de la autonomía institucional, de la libertad sindical y de los derechos humanos es una lucha del pueblo costarricense.

¡Ni persecución ni retrocesos! ¡Unidad, autonomía y libertad sindical!

Movimiento Sindical Costarricense San José, 25 de agosto, 2025

La Caja de Pandora – El saqueo de la CCSS




Especial de la Universidad de Costa Rica, dividido en seis segmentos, que trata a profundidad la crisis de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

Trayéndose abajo la idea de que la crisis financiera surgió por un exceso de gastos, el documental explora los mecanismos que muy diversos protagonistas han perpetrado contra la Caja por décadas, dejándola en un estado de riesgo real el día de hoy, al tiempo que evidencia la superioridad del modelo de Seguro Social por sobre otros modelos basados en la capacidad adquisitiva del asegurado.

Documental investigativo preparado por el Laboratorio Audiovisual de Documentalismo Investigativo (LAUDI-UCR). Es completamente libre su difusión y reproducción, prohibida la alteración del mismo para distorsionar sus ideas.

Dirección y guion: Pablo Ortega. Edición: Pedro Murillo. Producción: Hannia Rodríguez. Dirección de Fotografía: Nicoa Ríos. Animaciones: Felipe Molina y “Macho” González. Trailer: Natalia Solórzano. LAUDI 2014.

Este documental está realizado bajo el principio de libertad de cátedra. Muestra en su estilo y contenidos un punto de vista libre y personal del profesor Ortega, y no representa necesariamente una posición institucional de la Universidad de Costa Rica, ni de las Instituciones que colaboraron con el mismo.

Pueden encontrar más información en www.facebook.com/lacajadepandoraucr

CCSS Presentacion Devandas 1



1er Encuentro Nacional de Rescate de la CCSS

Presentación de Mario Devandas Brenes durante el encuentro.

Por la importancia de conocer detalles que Devandas manifiesta, hemos querido minimizar la edición pese a que tiene varios “detalles” técnicos que podrían eliminarse. Por la misma razón lo hemos hecho en dos videos diferentes, porque aunque es un video largo, es muy importante compartir la información que Devandas realizó en su presentación.

Por último, cuando ponemos el nombre de Devandas los hacemos como “Representante laboral ante la Junta Directiva de la CCSS” porque fué legítimamente electo por el Movimiento Sindical, aunque la Presidenta Chinchilla y la cúpula de “poder” que la respalda no lo haya juramentado o designado como correspondería. Entendemos que es que no quiere que le “obstaculicen” la privatización de servicios y recortes presupuestarios que hace desde la Junta Directiva de la institución.

Undeca TV
14 de abril de 2012

20 mil marcharon por salario digno



Unos 20 mil trabajadores y trabajadoras del sector público y privado, de diversas partes del país, marcharon hasta Casa Presidencial contra el ajuste salarial de ¢5 mil, decretado por el gobierno.

Al mismo tiempo aprovecharon para reiterar su rechazo al plan fiscal tramitado por el gobierno de Laura Chinchilla Miranda y exigieron la anulación del decreto que le confiere la rectoría a la Autoridad Presupuestaria del Ministerio de Hacienda para el establecimiento de la política en materia de empleo y salarios.

Mientras a los trabajadores y trabajadoras se les hace un reajuste de 5 mil colones, los diputados y diputadas SE RECETARON ¢150.000 de aumento salarial.

Costa Rica
15 de febrero de 2012