Referéndum de la Caja es una trampa

¡El Referéndum sobre la CCSS es una trampa y agravaría los problemas de la CCSS!


•Posición del Frente Nacional del Fortalecimiento y Defensa de la Seguridad Social Sobre el Referéndum para modificar la Ley Constitutiva de la CCSS

San José 30 de agosto de 2012

1. Nuestro Frente, constituido para contribuir a la organización y educación de la ciudadanía en la defensa y fortalecimiento de la seguridad social, ha puesto su prioridad en la promoción de la discusión y el estudio de las causas fundamentales de los problemas que afectan de manera grave a la CCSS así como la formulación de propuestas que estén dirigidas a su rescate.

2. Hemos demostrado que la intromisión inconstitucional de la Casa Presidencial, en los asuntos políticos y administrativos de la CCSS, es sin duda la principal causa de la crisis a la que, de manera deliberada, se ha llevado a esta Institución.

3. Coincidimos con la mayoría de la ciudadanía que hay que eliminar esa intromisión para lo cual se debe eliminar la figura de la Presidencia Ejecutiva.

4. Sin embargo no podemos apoyar una reforma de la Ley Constitutiva de la CCSS mediante la cual se pretende, por la vía de un referéndum impulsado por el Dr. Walter Muñoz, entre otras cosas lo siguiente:

a. Eliminar de manera total la participación del Gobierno de la Republica en la Junta Directiva de la CCSS, es error, pues es uno de los principales responsables de la crisis de la CCSS. El gobierno de la República tiene la obligación de ser parte de la Junta Directiva para que asuma las responsabilidades que la Constitución Política le confiere.

b. Sustituir los actuales tres representantes del Gobierno por representantes de una Asociación Privada que preside el propio Dr. Muñoz es una propuesta antidemocrática y peligrosa, por cuanto se estaría dando a un ente privado, que no puede arrogarse la representación de la totalidad de los y las aseguradas, una amplia cuota de control sobre la CCSS.

c. Establecer la figura del Gerente General, de nombramiento discrecional de la Junta Directiva, por tiempo indefinido, sin concurso de antecedentes, podría significar más de lo mismo solo que agravado por los intereses privados de esta asociación.

5. El proyecto de reforma que se pretende no fue discutido con la ciudadanía a la que ahora se pretende poner en la alternativa antidemocrática de aceptar o rechazar un complejo proyecto con graves implicaciones para el futuro de la CCSS.

6. A las anteriores observaciones debemos, obligados por las circunstancias, agregar las de naturaleza ética. El Dr Muñoz ha sido llevado a los tribunales por el hecho de haber cobrado salarios, como asesor de la Presidencia Ejecutiva, asesorías que no brindó, con el agravante de cobrar esos salarios siendo al mismo tiempo médico de la CCSS. Todo estimado en un daño de más de 24 millones de colones.

7. Los problemas éticos explican, u ocultan, las graves deficiencias en la conducción del país, por lo que consideramos que el Dr. Muñoz debería suspender las actividades referentes al referéndum que promueve al menos hasta que se diluciden sus problemas con los tribunales de justicia.

8. Por todo lo anterior hacemos un llamado a la población para que no brinde ningún tipo de apoyo al referéndum promovido por el Dr. Muñoz y denunciar por todos los medios posibles que esta iniciativa del refrendo no es la solución para los graves problemas de la CCSS, que confunde a la población y la distrae de los verdaderos problemas y que su aprobación solo agravaría esos problemas.

9. Redoblaremos nuestros esfuerzos para:

b. La eliminación de la Presidencia Ejecutiva

c. La revisión del modelo financiero de la CCSS para que El Estado y las empresas paguen cumplidamente todas las cuotas

d. Fortalecer el sistema de promoción y prevención de la salud a diferencia del modelo concentrado en la enfermedad y la medicación que desarrolla en la actualidad la CCSS

e. Que las autoridades de la CCSS sometan al país de manera urgente un plan de desarrollo de la CCSS en el mediano y largo plazo, en el cual se definan las necesidades nacionales en el campo de la salud y la manera adecuada de financiar su atención.

f. Impedir a toda costa la mercantilización y privatización de nuestro sistema público, solidario y universal de la atención de la salud

Denunciamos que los últimos gobiernos y el actual han ejecutado una estrategia que consiste en colapsar a la CCSS, desprestigiarla, despojarla de sus recursos técnicos y profesionales, todo con el propósito de seguir convirtiendo la enfermedad en un negocio lucrativo.

Frente Nacional en Defensa y Fortalecimiento de la Seguridad Social

¿Quién pagará las consecuencias en el hospital de Grecia?

Las acciones tomadas en el Hospital de Grecia por parte del director, con el aparente apoyo incondicional y sin medir las consecuencias de la Presidenta Ejecutiva, Junta Directiva y los Gerentes, han afectado profundamente la atención de los asegurados, sean adultos, jóvenes o niños.

Esta actitud intransigente que no ha hecho fructificar un diálogo transparente, peor aún lograr una negociación con rostro humanitario, ha profundizado la confrontación con la población y sus organizaciones.

De esta manera el Seguro Social secuestrado por el poder político y la plutocracia ha puesto en peligro la vida de los seres humanos en Grecia, Sarchí, Naranjo, Atenas, y Poas, pero también en otras partes del país, donde los recortes presupuestarios han llevado a eliminar servicios fundamentales de salud para el ser humano.

Las altas autoridades del Seguro Social ocultan o tergiversan la información, no creemos que esto es una estrategia de los periodistas, para confundir y engañar, porque lo que la Presidenta Ejecutiva y los Gerentes dicen por los medios de prensa no es la verdad, y es totalmente falso lo que han dicho de los especialistas en ese lugar.

Ahora bien, según la última información obtenida, por tragedia y desgracia falleció una joven de 14 años el pasado 14 de agosto y un pequeño e inocente niño el 16 de este mismo mes, por ausencia de especialistas, en razón de las medidas que se han tomado en ese Hospital.

Tenemos entendido que las denuncias por esta grave situación ya se presentaron, y si los hechos lo comprueban, ¿Quién deberá asumir las consecuencias?

Que se empiece primero por lo más alto, allá en el piso nueve la CCSS.

27 de agosto de 2012

Dinero en paraísos fiscales: Seis cosas que usted debe saber

Veintiún billones, con b, de dólares. He aquí lo que las personas más ricas del mundo esconden en paraísos fiscales internacionales. Aunque, la cantidad real podría sea mayor podría llegar a los 32 billones dado que, por supuesto, es casi imposible conocerla con exactitud.

Al mismo tiempo que los gobiernos recortan el gasto público y despiden a los trabajadores, en aras de una mayor “austeridad” obligada por la desaceleración de la economía, los superricos menos de 10 millones de personas han escondido lejos del alcance del recaudador de impuestos una cantidad igual a las economías japonesa y estadounidense juntas . Se afirma en un nuevo informe de Tax Justice Network 1 (Red para la justicia tributaria) cuyas conclusiones son impactantes. Los ingresos fiscales perdidos gracias a los refugios fiscales extraterritoriales – offshore -, señala el informe, “son lo suficientemente grandes como para marcar una diferencia significativa en todas nuestras medidas convencionales de la desigualdad. Dado que la mayor parte de la riqueza financiera desaparecida pertenece a una pequeña élite, el efecto es asombroso.”

James S. Henry, ex economista jefe en McKinsey & Co., autor del libro The Blood Bankers (Los banqueros ensangrentados) así como de artículos en publicaciones como The Nation y The New York Times, buscó su información en el Banco de Pagos Internacionales, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, las Naciones Unidas, bancos centrales y analistas del sector privado, y descubrió los contornos de la gigantesca reserva de dinero que flota en ese lugar nebuloso conocido como offshore . (Y eso que sólo se ha ocupado del dinero en efectivo: el informe deja de lado cosas como bienes raíces, yates, obras de arte y otras formas de riqueza que los superricos esconden, libres de impuestos, en los paraísos fiscales extraterritoriales.) Henry se refiere a éstos como un “agujero negro” en la economía mundial y señala que, “a pesar de tener mucho cuidado de quedarse corto, por prudencia, los resultados son asombrosos.”

Hay una gran cantidad de información que analizar en este informe, por lo que nos hemos limitado aquí a seis cosas que debe usted saber sobre el dinero que los más ricos del mundo esconden al resto de nosotros.

1. Les presentamos al Top 0,001%

“Según nuestras estimaciones, al menos un tercio de toda la riqueza financiera privada, y casi la mitad de toda la riqueza offshore, es ahora propiedad de las 91.000 personas más ricas del mundo: sólo un 0,001% de la población mundial”, dice el informe. Estos 91.000 que forman el vértice de la pirámide tienen alrededor de 9,8 billones de dólares del total estimado en este informe, y menos de diez millones de personas detentan todo el montón de dinero en efectivo.

¿Quiénes son esas personas? Sabemos que son los más ricos, pero ¿qué más sabemos de ellos? El informe menciona a “especuladores inmobiliarios chinos y magnates del software de Silicon Valley, con edades en torno a la treintena de años”, y luego están aquellos cuya riqueza proviene del petróleo y el tráfico de drogas. No menciona, pero podría, a los candidatos presidenciales de Estados Unidos. Por ejemplo, a Mitt Romney que recibió fuertes críticas por tener dinero guardado en una cuenta bancaria en Suiza y en inversiones ubicadas en las Islas Caimán, según el sitio web Politifact 2 .

Los narcotraficantes tienen necesidad, por supuesto, de ocultar sus ganancias ilícitas, pero muchos de los otros superricos pretenden simplemente evitar el pago de impuestos, para lo cual construyen complicadas redes de empresas e inversiones sólo para deducir un poco más de la factura fiscal que pagan en su país de origen. Todo sirve.

2. ¿Dónde está el dinero? Difícil saberlo

Offshore , según Henry, no es ya un lugar físico, aunque haya bastantes lugares, como Singapur y Suiza, señala, que todavía se especializan en proporcionar “residencias físicas seguras y fiscalmente interesantes” a los ricos del mundo.

Pero en estos tiempos que corren, la riqueza offshore es virtual. Henry lo describe como algo nominal, hiperportátil, multijurisdiccional, a menudo lugar temporal de redes de entidades y arreglos legales o cuasi legales. Una empresa puede estar situada en una jurisdicción, ser propiedad de un fideicomiso ubicado en otro lugar y estar administrada por fideicomisarios de un tercer lugar. “En última instancia, por lo tanto, el término offshore se refiere a un conjunto de capacidades” y no tanto a uno o varios lugares.

También es importante, señala el informe, distinguir entre los “paraísos intermedios” lugares en los que piensa la mayoría de la gente cuando habla de paraísos fiscales, como las islas Caimán de Mitt Romney, las Bermudas o Suiza y los “paraísos de destino”, que incluyen los EE.UU., el Reino Unido e incluso Alemania. Estos destinos son deseables ya que proporcionan “mercados de valores relativamente eficientes y regulados, bancos respaldados por grandes poblaciones de contribuyentes, y compañías de seguros. Además de códigos jurídicos desarrollados, abogados competentes, poder judicial independiente y Estado de derecho.”

Así pues, los mismos que escapan al pago de impuestos barajando su dinero por diferentes lugares, se aprovechan de los servicios financiados por los contribuyentes para hacerlo. Y aquí, en EE.UU., algunos estados han comenzado, desde la década de 1990, a ofrecer entidades jurídicas a bajo costo “cuyos niveles de confidencialidad, protección frente a los acreedores y ventajas fiscales rivalizan con los de los tradicionales paraísos fiscales secretos del mundo.” Añada a esto el porcentaje cada vez menor de los impuestos que pagan los ricos y las empresas estadounidenses y verán que estamos empezando a tener un aspecto muy atractivo para aquellos que buscan escamotear su dinero.

3. Grandes bancos rescatados dirigen este negocio

¿Pero, quién facilita este proceso? Algunos nombres familiares salen rápidamente a la superficie cuando se escarba en los datos: Goldman Sachs, UBS y Credit Suisse son los tres primeros, y el Bank of America, Wells Fargo y JP Morgan Chase están en el Top 10 . Según señala el informe, “Ahora podemos añadir algo más a su lista de distinciones: son los actores principales de los refugios fiscales de todo el mundo y herramientas clave del injusto sistema tributario global.”

A finales de 2010, los mayores 50 bancos privados gestionaban alrededor de 12,1 billones de dólares en “activos transfronterizos” invertidos por sus clientes. Es más del doble de la cifra de 2005, y representa una tasa media de crecimiento anual superior al 16 por ciento.

“Desde bancos a empresas contables y abogados corporativos, algunas de las mayores empresas del mundo son parte de la trama de evasión fiscal global”, escribe en The Guardian la investigadora financiera (y ex trader de Goldman Sachs) Lydia Prieg. “Estas empresas no son personas jurídicas a las que podamos llamar la atención para que paguen su parte justa; su razón de ser consiste en maximizar sus ganancias y las de sus clientes.”

“Hasta finales de la década de 2000″, señala Henry, “la sabiduría convencional entre los capitalistas evasores era ‘¿Qué hay más seguro que los bancos suizos, estadounidenses o británicos etiquetados como “demasiado grande para quebrar?”‘ Sin los rescates que acompañan a la crisis financiera de 2008 añade muchos de los bancos que están escondiendo dinero en efectivo para los ultra ricos ya no existirían. “Dar por sentado el apoyo de los gobiernos es precisamente la razón principal por la que los superricos hacen sus negocios con los bancos de mayor tamaño.”

4. La desigualdad es peor de lo que creíamos

Con toda esta riqueza oculta en todo el mundo, imposible de contar y de hacer tributar señala Tax Justice Network, no cabe duda de que estamos subestimando la desigualdad de ingresos y riqueza realmente existente. Stewart Lansley, autor de The Cost of Inequality (El costo de la desigualdad), aseguró a Heather Stewart, de The Guardian: “No hay absolutamente ninguna duda de que las estadísticas sobre la renta y la riqueza de los de arriba disminuyen la magnitud del problema”.

Al calcular el coeficiente Gini, que mide la desigualdad en una sociedad, dijo, “No se recogen los multimillonarios y billonarios, e incluso cuando se hace, no es adecuadamente”.

Este es un asunto tan importante que Tax Justice Network incluyó un segundo informe, al mismo tiempo que el de Henry, titulado “Inequality: You don’t know the half of it” 3(Desigualdad: no conoce usted ni la mitad). El informe detalla todos los problemas de la forma en que ahora calculamos la desigualdad; a menudo parecen ser, en esencia, que no tenemos una medida exacta de la verdadera riqueza de los super ricos. Los datos sobre ingresos fiscales están disponibles, pero si en realidad hay billones escondidos por todo el mundo en los paraísos fiscales, ¿cómo calcular los ingresos reales de los más ricos del mundo?

La desigualdad se ha disparado en todo el mundo, según los cálculos comúnmente utilizados. Si el 1 por ciento superior de la población de EE.UU. no sólo es dueño de un 35,6 por ciento de la riqueza, por ejemplo, sino que también tiene un paquete de dinero mucho mayor escondido en algún lugar, ¿qué significado tiene esto nosotros? No olvidemos, señala el informe, que “la desigualdad es una opción política.” Es decir, nosotros decidimos qué hacer como sociedad basándonos en el monto de desigualdad que consideramos tolerable o justo. Si ese monto es mucho mayor de lo que pensamos, ¿de qué modo sesga nuestras prioridades?” Muchos estadounidenses ya de por sí están mal informados acerca de nuestro nivel de desigualdad, pero este informe confirma que incluso los supuestos expertos están subestimando en mucho el problema.

5. Los países “endeudados” no deben, en realidad, nada

El informe de Henry destaca un subgrupo de 139 países, de ingresos bajos o medios ingresos, y destaca que según la mayoría de los cálculos, dichos 139 países tenían en conjunto una deuda superior a 4 billones de dólares a finales de 2010. Pero si se toma en cuenta todo el dinero que se atesora offshore , los países en realidad tendrían una deuda negativa de 10 billones de dólares, o como Henry escribe: “Una vez tomados en consideración estos activos ocultos y los ingresos que generan, muchos antiguos países “deudores” resultan ser, de hecho, países ricos. Pero el problema es que su riqueza está depositada offshore , en manos de sus propias élites y sus banqueros privados.”

Henry señala además que los países en desarrollo en su conjunto resultan ser acreedores del mundo desarrollado, en lugar de deudores, y lo han sido durante más de una década. “Esto significa que se trata realmente un problema de justicia tributaria, no simplemente de “deuda.”

Pero esas deudas, como hemos señalado, recaen en los hombros de los trabajadores de esos, que no pueden disfrutar de las ventajas de los sofisticados paraísos fiscales.

Y esto, por supuesto, no es sólo un problema del mundo en desarrollo. Hoy día, señala Henry, el mundo desarrollado tiene su propia crisis de la deuda (véanse los problemas actuales de la zona euro). El economista francés Thomas Piketty señala, “la riqueza depositada en paraísos fiscales es probablemente de un monto suficiente como para convertir a Europa en un acreedor neto muy grande con respecto al resto del mundo.”

6. ¿Cuánto estamos perdiendo?

He ahí el meollo del asunto, ¿no es así? Es imposible saber a ciencia cierta, por supuesto, debido a que las cifras son sólo estimaciones, pero Henry calcula que si estos 21 billones de dólares no declarados obtuvieran una tasa de rendimiento del 3 por ciento y los ingresos se gravaran a un 30 por ciento, por sí solos generarían ingresos fiscales de alrededor de 190.000 millones de dólares. Si la cantidad total de dinero colocada en paraísos fiscales fuera cercana a la estimación más alta, es decir a 32 billones de dólares, se obtendrían cerca de 280.000 millones, que es aproximadamente el doble del monto que los países de la OCDE gastan en ayuda al desarrollo. En otras palabras, un montón de dinero. Y eso teniendo en cuenta que un rendimiento del 3 por ciento es un cálculo muy prudente.

Estamos hablando únicamente de impuestos sobre la renta: los impuestos sobre las plusvalías, impuestos a la herencia y otros aportarían aún más.

Por eso Henry afirma que, a fin de cuentas, podríamos tomar este asunto como una buena noticia. “El mundo acaba de localizar un montón enorme de riqueza financiera que podría utilizarse para contribuir a la solución de los problemas mundiales más acuciantes”, escribe. “Tenemos la oportunidad de pensar no sólo acerca de cómo prevenir algunos de los abusos que han conducido a esta situación, sino también de pensar en la mejor manera de hacer uso de los ingresos actualmente no tributables que genera.”

______________________________
alternet.org
Traducido para Rebelión por S. Seguí

NOTAS
______________________________
1 James S. Henry, The Price of Offshore Revisited , 2012

2 http://www.politifact.com/truth-o-meter/statements/2012/jul/17/barack-obama/obama-ad-says-romney-stashed-money-cayman-islands/

3 http://taxjustice.blogspot.be/2012/07/inequality-you-dont-know-half-of-it.html

EEUU: Algo grave está por suceder

Por Michael Snyder

Algo realmente extraño parece suceder. En todo el mundo, gobiernos y grandes bancos están actuando como si anticiparan un colapso financiero inminente.

Lamentablemente, no tenemos acceso a las conversaciones que tienen lugar en lobbys corporativos y en los pasillos de poder en ciudades como Washington y Londres, así que todo lo que podemos hacer es encontrarle explicación a las pistas que nos rodean. Por supuesto que es posible mal interpretar esas pistas, pero enterrar la cabeza en la arena tampoco va a hacer ningún bien.

La última semana, se reveló que el gobierno norteamericano ha estado instruyendo secretamente cinco bancos en los últimos dos años para aplazar el colapso. Por sí solo, eso no sería tan importante, pero cuando uno adiciona ese hecho a otras pistas, empieza a emerger un panorama muy problemático. En los últimos 12 meses, cientos de ejecutivos bancarios han estado renunciando, agentes corporativos han estado vendiendo acciones, y yo he sido personalmente informado de un número significativo de banqueros de Wall Street que han comprado “propiedades preppers” este verano.

Mientras tanto, ha habido informes de que el gobierno de EE.UU. almacena alimentos y municiones, y el propio Barack Obama ha firmado numerosas órdenes ejecutivas que potencialmente se ejecutarían en un contexto de crisis social. ¿Qué significa todo esto? Podría significar algo o podría no significar nada. Lo que sí sabemos es que un colapso financiero puede llegar en cualquier momento.

Durante los últimos 40 años, la cantidad total de toda la deuda en los Estados Unidos ha crecido de alrededor de 2 billones de dólares a casi 55 billones. Esa es una receta para el Armagedón financiero, y parece inevitable que la gigantesca burbuja de la deuda explote en algún momento.

En tiempos normales, el gobierno de EE.UU. no invitaría a los grandes bancos a “desarrollar planes para aplazar el colapso”. Sin embargo, según un reciente artículo de Reuters, aparentemente es lo que ha estado sucediendo ….

“Agentes reguladores de Estados Unidos instruyeron a cinco de los mayores bancos del país, incluyendo Bank of America Corp y Goldman Sachs Group Inc., para desarrollar planes a fin de aplazar un colapso financiero, previendo un escenario en que los bancos no puedan contar con la ayuda del gobierno”.

¿No le parece extraño que estos cinco bancos gigantescos hayan recibido la advertencia? ¿Y por qué mantenerlo en secreto para el público estadounidense?

Si funcionarios federales esperan que ocurra un colapso financiero, no son los únicos. Un número creciente de economistas muy respetados están hablando de un próximo colapso financiero como si fuera inevitable

Por ejemplo, echemos un vistazo a la siguiente cita de un artículo de Money Morning.

“Richard Duncan, ex funcionario del Banco Mundial y economista en jefe de Gestión de Activos Bla. dijo a la BBC que los 16 trillones de dólares de deuda norteamericana se habían incrementado en una “espiral de muerte” Y podría resultar en una depresión tan severa que no “creo que nuestra civilización podría sobrevivir a ella.”

¿Un ejecutivo del Banco Mundial advierte que nuestra civilización podría no sobrevivir a lo que viene? Eso es bastante escalofriante.

El economista Nouriel Roubini dice que él cree que la crisis que se avecina será aún peor que en 2008.

_“Es peor porque en el 2008 tuvimos una crisis económica y financiera, pero ahora nos estamos quedando sin balas políticas. En 2008, se podía recortar las tasas, provocar el estímulo fiscal, obtener garantías de los bancos y todos los demás. Hoy en día, los problemas son de solvencia no de liquidez.

Los déficit fiscales son ya tan grandes que usted no puede rescatar a los bancos, porque 1) hay una oposición política a hacerlo y 2) los gobiernos están cercanos a la quiebra – ni siquiera pueden rescatarse a sí mismos. Al parecer, nos estamos quedando sin conejos políticos para sacar del sombrero”_

Al otro lado del charco, muchos funcionarios europeos se hacen eco de sentimientos similares. Lo que Nigel Farage dijo para King World News, es muy inquietante ….

“Hoy el Miembro del Parlamento Europeo Nigel Farage habló con King World News sobre lo que describió como la posibilidad de “un colapso bancario realmente dramático”. Farage también advirtió que los planificadores centrales quieren esclavizar y encarcelar a la gente en el interior de un orden ‘Nuevo” y describió la situación como ”horrible“.

La situación en Europa sigue de mal en peor. Las autoridades en Europa han salido con “soluciones” después de “soluciones”, y sin embargo, el desempleo sigue por las nubes y las condiciones económicas en la UE se han deteriorado de modo constante en los últimos 12 meses.

Si todo eso no fuera suficiente, hay un número creciente de indicios de que Alemania está realmente considerando abandonar el euro.

No es necesario decir que sería un desastre total y completo para el resto de la eurozona. Realistamente hablando, los escenarios parecen muy adversos para la economía global.

(Fragmentos tomados de Infowars.com, traducidos por Cubadebate.cu)

¡La Caja es del pueblo que trabaja!


¡Por el Hospital San Francisco de Asís, inicia la lucha en todo el país!, ¿De quién es La Caja?, ¡del pueblo que trabaja!, ¡Ni un paso atrás!, fueron algunas de las consignas de cientos de personas que marcharon nuevamente por servicios de salud y fortalecimiento del Hospital San Francisco de Asís en Grecia.

Grecia, Naranjo, Palmares y Valverde Vega son las comunidades más afectadas con el desfinanciamiento que sufre el Hospital y cuyo objetivo es su cierre definitivo o su privatización.

Por segunda ocasión se manifestaron bloqueando una de las principales vías, la autopista Bernardo Soto, con las consignas de lucha por su seguridad social, porque que les mantengan 5 especialidades laborando las 24 horas del día y que sea removido de su cargo el director médico interino y el administrativo por sus acciones en el debilitamiento de los servicios de salud.

Bloqueada la autopista

Desde las 5:00 a.m. se empezaron a congregar frente la Municipalidad de Grecia, decenas que ciudadanos que pasadas las 7:00 a.m. ya se contaban en cientos de personas que luego se trasladaron hasta la intersección de la autopista con la entrada principal al cantón central de Grecia.

La ruta de occidente hacia San José y viceversa quedó bloqueada por seis horas, durante las cuales, gran cantidad de personas de las comunidades afectadas se congregaron para exigir que las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, no continúen con su estrategia de cerrar el Hospital mediante su desfinanciamiento y traslado de equipo a otras sedes.

Paro, represión y amenazas

Aunque hubo una importante participación de funcionarios del Hospital, la mayor fuerza organizativa y de participación estratégica fue de la ciudadanía de los cantones afectados con el desfinanciamiento del centro médico. Esto por cuanto no se quiso afectar más a las personas que reciben atención.

Desde hace varios meses se viene cortando el presupuesto del hospital, recortando personal y trasladando equipo médico a otros centros. Ante esta situación los líderes sindicales en la institución optaron por manifestarse y exigir mejor servicio a las personas aseguradas. Esto ha provocado el acoso laboral que sufren los trabajadores María Luz Alfaro y del doctor Oscar Eduardo Montero a los que se les abrió un procedimiento disciplinario administrativo por denunciar las anomalías y luchar por servicios de salud de calidad.

A esto hay que agregar que las amenazas al personal médico son constantes, violentando así la libertad sindical como medida de intimidación e impedir mayores denuncias contra las acciones que lleva a cabo a lo interno. El director médico interino, Dr. Fernández, por su parte cuenta con el beneplácito de la Junta Directiva de la CCSS, y el Gobierno de Laura Chinchilla Miranda, principales promotores del cierre del hospital.

Luego de esta protesta se vienen nuevas acciones que no serán anunciadas con tanta antelación y que contará con una mayor y más organizada participación ciudadana.

La lucha de Grecia se va a multiplicar en todas las comunidades del país que se han visto afectadas por las políticas neoliberales de los Gobiernos del PLN y el PUSC en los últimos 30 años.

UNDECA apoya movilización a favor de Hospital de Grecia


En la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) apoyamos e instamos a unirse a todos los sectores sociales, a la valiente lucha que se lleva a cabo, por la defensa y el fortalecimiento de la estructura y la prestación de los servicios a los usuarios del Hospital de Grecia y así lo demostraremos el próximo lunes 11 de agosto participando en la manifestación cívica que se realizará en esta zona.

La Presidenta Ejecutiva, la Junta Directiva y los Gerentes de la CCSS, han puesto oídos sordos a la preocupante situación a la que llevaron a este hospital, en la cual los recortes al presupuesto han afectado los servicios de salud poniendo en riesgo los controles de cáncer de mama y de las mujeres embarazadas, lo que las ha obligado en muchos casos a trasladarse hacia el Hospital de Alajuela y el Hospital México de las comunidades de Grecia, Naranjo y Sarchí y otros lugares cercanos.

“Este es un esfuerzo que integra a diversos grupos de la sociedad civil, entre ellos asociaciones de desarrollo, transportistas, comerciantes, empresarios, gobierno local, ciudadanos, sindicatos, sectores eclesiásticos, mujeres organizadas”, comentó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

El próximo lunes 13 de agosto a partir de las 7:00 de la mañana se llevará a cabo la segunda manifestación cívica-patriótica frente a la municipalidad de Grecia e instamos a todos los sectores que se unan a esta digna lucha por la defensa del Hospital, también del Seguro Social y contra la pretensiones de un sector de privatizar los servicios.

En UNDECA hemos venido advirtiendo desde hace tiempos que los fuertes recortes presupuestarios están afectando y deterioran los servicios de atención a los usuarios, incluyendo la ampliación de las largas filas para citas y exámenes, por la crisis que la afecta.

Sin embargo los altos jerarcas de la Caja, no realizan ningún esfuerzo, ni toman fuertes medidas para recuperar las supermillonarias deudas que el Gobierno y los empresarios le deben al Seguro Social, asimismo no existen indicios de que pretendan combatir la evasión y la morosidad en el pago de las cuotas.