Grecia lucha por servicios de salud

Un importante grupo de ciuadanos y ciudadanas de Grecia se manifestaron la mañana del jueves 5 de julio de 2012, frente al Tribunal Contencioso Administrativo en donde se presentó formal denuncia por el deterioro de los servicios de salud en el Hospital San Francisco de Asís.

Las políticas del Gobierno de Laura Chinchilla contra la salud pública veien estragulando económicamente a los hospitales, clínicas y ebais de todo el país.

En diversas comunidades se vienen conformando Comités de Defensa de la Salud Pública que pretenden dar la lucha en defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, y de la salud pública en general.

Se anuncian ya diversas acciones ciudadanas, junto a los sindicatos de trabajadores y trabajadoras de la Caja, en todo el país. Grecia es de las comunidades más avanzadas en la organización y se espera una alianza ciudadana nacional para exigir se acabe con la corrupción y el saqueo de la CCSS.

________________________
Ver video de UNDECA TV AQUÍ

UNDECA RECHAZA PACTO QUE MENOSCABE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS


En la red está circulando un documento titulado “HACIA UN PACTO LABORAL EN LA CAJA ANEPSINAECTRN. LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CAJA INTERPRETO MAL LA LEY DE PROTECCIÓN AL TRABAJADOR Y DEBE RECTIFICAR SUS ACUERDOS SOBRE CESANTIA A TIEMPO CON SENTIDO DE HUMILDAD Y SAPIENCIA PARA NO GENERARLE EN EL MEDIANO PLAZO UNA EROGACIÓN FINANCIERA MAYOR A LA CCSS”. (texto original)

Es un documento inentendible, lleno de gazapos legales, establece que es “necesario y urgente provocar las condiciones para suscribir UN PACTO LABORAL EN LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL”.

La promoción de ese anunciado pacto, se concentra en un disparate acerca del auxilio de cesantía, que a cualquiera deja pasmado.

Se afirma en el documento que a los trabajadores que están afiliados a ASECCSS O COOPECAJA, la Institución les está haciendo un “doble depósito”: un 3% que ordena la Ley de Protección al Trabajador (LPT) y el 2% que aporta al fondo de cesantía. Sostiene, por desconocimiento, que este doble pago violenta la ley y por lo cual la Caja debe hacerse lo siguiente:
“(…) si la Caja desea ponerse a derecho con la LPT, debe disminuir el fondo de capitalización laboral del 3% al 1%, para todos los trabajadores a los que les deposita el 2% en los fondos de cesantía solidarista y cooperativista.” (texto original)

Por más que tratamos de comprender el indescifrable enfoque, jamás se podría sostener que la Caja esté incurriendo en un doble aporte a la ASECCSS y COOPECAJA. La aplicación de esos infundados criterios desde luego a contrapelo del art.8 LPT dejaría a esas entidades en una situación de inminente quiebra.

Como sino fuera poco, ese documento, lleno de confusiones, digno de una colección, señala:
“(…) los trabajadores que no estén afiliados a ASECCSS ni a COOPECAJA deben recibir el 5.33% de cesantía, pero tienen derecho a un fondo de capitalización laboral del 3%, en virtud de que no tienen ningún fondo de cesantía, ni solidarista ni cooperativista al que se haga algún aporte de cesantía. De esta forma, los trabajadores no afiliados a ninguna de esas organizaciones sociales, recibirán un 8.33% (5.33% de cesantía, más un 3% de fondo de capitalización laboral.”

Ese planteamiento concuerda plenamente con el acuerdo que adoptó la Junta Directiva de la CCSS, que ilegalmente reformó el art. 41 de la Normativa de Relaciones Laborales, reduciendo la fórmula de cálculo de la cesantía a un 5.33%. UNDECA y el Frente Interno de Trabajadores de la Caja rechazamos ese arbitrario acuerdo.

CON FUNDAMENTO EN LO ANTERIOR UNDECA:
• Informa a los trabajadores que combatiremos cualquier propuesta que implique el deterioro de los derechos de los y las trabajadoras. En esta lucha contamos con usted.
• Rechazamos cualquier pretensión de que se reduzca el aporte patronal del 3% al 1%, establecido en la LPT, en detrimento de los trabajadores y trabajadoras afiliadas a ASSECCSS O COOPECJA, o que la Caja suprima el aporte del 2% a esas entidades sociales. Aunque esas organizaciones tienen un carácter más financiero, tampoco compartimos que sus asociados deban cargar con la crisis institucional.
• Reiteramos a los trabajadores que realizaremos todas las acciones que estén a nuestro alcance para que se nos restituya plenamente el auxilio de cesantía.
• Instamos a las organizaciones que cita el título del documento a enmendar su posición o por el contrario asuman la responsabilidad ante los trabajadores y trabajadoras de la Caja.

UNDECA EN DEFENSA DE TUS DERECHOS!

Publicada en Sin categoría | Etiquetada como

UNDECA firme y consecuente en la defensa de la salud del pueblo

UNDECA FIRME Y CONSECUENTE
EN LA DEFENSA DE LA SALUD DEL PUEBLO

“Los hombres honrados han de volver la pluma al corazón y clavársela en el con mano fuerte, antes de ponerla en el papel traidor manchado de mentira”
(José Martí)

En un reciente artículo titulado “La Caja y el chorizo de mezclar lo público con lo privado”, publicado en el Diario Extra, el 30 de mayo último, pluma en ristre, Albino Vargas, dejando de lado cualquier disimulo, lanza sus dardos contra los trabajadores, trabajadoras y los sindicatos de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS. Si no fuera porque conocemos su oficio, cualquiera pensaría que ese artículo fue redactado por algún amanuense de otro reconocido periódico nacional, que desde su página editorial, regularmente derrama su cicuta contra la institucionalidad de la Caja y la integridad de sus trabajadores.

En ese artículo, el señor Vargas afirma que los sindicatos de la Caja hemos sido cómplices por omisión, “para decirlo lo más suavemente posible”, de las situaciones irregulares que han estado sucediendo, “ante los ojos de prácticamente todas las agrupaciones sociolaborales y profesionales que tienen vida al interior de la Caja.”. Esta afirmación es absolutamente falsa.

Por lo menos, en lo que a UNDECA compete, la organización que representamos ha mantenido una lucha permanente y activa contra la evasión y morosidad pública y privada, el despilfarro, la privatización, la corrupción y el deterioro de los servicios de salud.

Nuestras acciones en este campo, más allá de la retórica panfletaria, se han concretado en un sinnúmero de denuncias, en diferentes instancias. Solo a manera de ejemplo, en lo que llevamos de este año, el Ministerio Público tramita cuatro denuncias penales que presentamos contra funcionarios de gobierno, autoridades y exfuncionarios de la Caja, por situaciones que comprometen los recursos financieros institucionales y la legalidad de la actuación de esas autoridades.

En la sede constitucional, establecimos varios recursos de amparo, en la Defensoría de los Habitantes se tramitan varias denuncias por el sustancial deterioro de los servicios y en la Contraloría General de la República otra denuncia más.

No fue precisamente por complicidad, que recientemente denunciáramos la presa de 180.000 citologías, el conflicto de intereses en Radioterapia del Hospital México y en estos días, el reprochable retraso en las pruebas de mamografía. Hemos luchado activamente junto a las comunidades por la construcción de hospitales, CAIS y EBAIS (Tomás Casas, Heredia, Alajuela, Cañas, Siquirres, entre otros) por más personal para hacer frente a las necesidades de la ciudadanía y por equipos médicos, etc.

Si la organización de don Albino ha sido indolente, cómplice de esas graves situaciones, que expíe su propia culpa, pero que no se arrogue la representación de otras organizaciones y trate de enlodar el papel que este sindicato, que de manera consecuente ha asumido, en resguardo de los intereses económicos y la moralidad institucional, la lucha en su defensa.

Por otra parte, don Albino plantea que los sindicatos se han dedicado a defender intereses corporativos, a merced del interés público, cuyo artículo concluye con una sentencia que estarán aplaudiendo algunos empresarios y los grupos de interés que desangran la institución: “Ha llegado la hora de hablar claro de todo esto: La Caja es del pueblo no de los sindicatos.”

En la lógica mesiánica de su discurso los sindicatos se han apropiado de la institución, por lo que no queda otra alternativa que no sea rescatarla, cuya misión salvadora le fue revelada a don Albino.

La diatriba del señor Vargas es temeraria. Los derechos que los trabajadores han conquistado, ha sido resultado de procesos de negociación, cuya justicia, legalidad y razonabilidad están fuera de toda discusión y que en lo absoluto, han significado un menoscabo de los recursos públicos destinados a la prestación de los servicios. No obstante que la organización de don Albino tiene una exigua afiliación de trabajadores en la Caja, ha participado en esos procesos, cuyos resultados ahora seguramente deploran.

Pero hay algo que ha sido eje transversal, una constante histórica en la actuación de nuestro sindicato, que nadie nos puede cuestionar: por sobre todo, siempre hemos antepuesto los intereses de la salud de la población a cualquier interés gremial. La defensa del régimen público de la seguridad social, ha sido nuestra hoja de ruta, en cuya lucha nunca hemos cedido, ni vamos a ceder.

UNDECA ha sido y continúa siendo un firme defensor del bienestar y la salud del pueblo costarricense.

Martha Rodríguez González
Secretaria General Adjunta de Undeca

Paro y Jornada Nacional de Lucha


¡Contra la corrupción y el saqueo de la CCSS!

El pasado martes 26 de junio, la clase trabajadora de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, demostró una vez más que la lucha en defensa de la salud pública del pueblo costarricense es el primer objetivo en su lista de acciones por defender la institución.

Las amenazas, el terrorismo psicológico aplicado por la Junta Directiva de la Caja (en donde además de patronos y gobierno, están representantes solidaristas, cooperativistas y una central sindical) no les funciona. Los y las trabajadoras de la CCSS, reconocen quienes están por la defensa de la institución y sus derechos y quienes siguen el juego de los que buscan acabar con la salud pública en Costa Rica.

Una vez más queda al descubierto que la defensa de la CCSS la darán los trabajadores y las trabajadoras junto a sus organizaciones sindicales consecuentes y que, sin ataduras politiqueras o intereses mezquinos, lucharán por sus derechos laborales y, más importante aún, en defensa de la salud del pueblo costarricense.

FELICITAMOS !!!! a todos los trabajadores y a todas las trabajadoras de la Caja que valientemente, sin miedo, se incorporaron a esta Jornada de Protesta de unas pocas horas pero que tiene un gran significado para la defensa de la Caja y de nuestros derechos.

Queda demostrado, una vez más, que UNDECA junto a otras organizaciones sindicales visibles en la marcha con sus mantas, camisetas y banderas, estará siempre ahí, a su lado en la lucha.

Exijamos el pago de:
Los ¢600 mil millones del Gobierno
Los ¢400 mil millones del Ministerio de Salud
Los ¢135 mil millones de intereses condonados
¢500 mil millones Art. 78 Ley de Protección al Trabajador
¢100 mil millones patronos privados morosos

Detengamos:
El despilfarro de ¢344 mil millones en compra de servicios privados
El chorizo de ¢365 mil millones que el Gobierno paga en consultorías privadas

¿Cuántos hospitales, clínicas, Ebais, medicinas, camas y equipo se podrían comprar?

¿No se acabarían las filas, las listas de espera y la falta de especialistas?

¿Por qué el Gobierno y la Junta Directiva de la Caja no quieren solucionar la crisis y pagar de una vez por todas?

¡La verdad sobre JAPDEVA!

Aclarando cosas:

Desde hace más de 10 años el gobierno y los administradores de JAPDEVA maniobran en contra de la empresa JAPDEVA para que se vea mal ante la opinión pública, para justificar la entrega de nuestro bien público a una trasnacional extranjera solo veamos algunos ejemplos:

1. ¿Cómo puede sobrevivir una empresa sin ajuste tarifario por más de 10 años? Hay un principio fundamental de que las tarifas se ajusten anualmente con base a la inflación como mínimo. Esto no sucede en JAPDEVA hace una década,

2. JAPDEVA le ha cumplido a este país por 49 años, sin el equipo portuario idóneo, aun así le hemos servido a Costa Rica, gracias al esfuerzo humano que han hecho los trabajadores.

3. Hemos vivido en los últimos tiempos una arremetida de desprestigio por la radio, por la televisión, por los medios escritos, y por todos los medios que lo han podido hacer con tal de favorecer intereses foráneos, además de los intereses particulares que se quedan en el camino que desconocemos.

4. Por Limón pasa el 85% de la economía de ese país y cómo podemos entender que solo haya 2 carriles uno de ida y uno de vuelta para toda esa carga que se transporta, ocupamos urgentemente como mínimo 2 carriles más, para que la carga fluya más eficientemente.

5. En la Junta Directiva de JAPDEVA, se nombran exportadores y administradores de las fincas bananeras, existiendo con esto un claro conflicto de intereses porque no se puede ser Juez y parte, esto son algunas de las cosas que están ocurriendo hoy en JAPDEVA.

6. JAPDEVA ayuda socialmente a Limón aportando un 15% de los ingresos, cosa que no hace la empresa privada ni lo va hacer.

Liroy Perez Perez
Secretario de prensa
SINTRAJAP

Conferencia OIT censura al Gobierno

_- Acción violentó acta constitutiva de la OIT

– Gobierno designó por conveniencia_

Con el sano propósito de que la participación de la representación sindical costarricense en la reciente 101 Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo OIT, se apegara a los dictados de esta institución, un conjunto representativo de sindicatos convocaron a una asamblea donde de forma democrática se eligieron los representantes que participarían en este máximo órgano internacional.

No obstante la Ministra de Trabajo y la Presidenta Laura Chinchilla desconocieron de forma totalmente antidemocrática la elección, designando unilateralmente otro representante de la misma organización que ha venido favoreciendo.

Sin embargo, las organizaciones sindicales no nos quedamos de brazos cruzados y enviamos la denuncia ante la Comisión de Acreditación y Verificación de Poderes de la Conferencia de la OIT.

A raíz de esta arbitraria designación, esta Comisión Acreditación y Verificación, admitió la denuncia y luego de escuchar los espurios argumentos del gobierno, rindió el correspondiente informe, que nos da la razón y nos deja totalmente satisfechos, reprochando al Gobierno el no haber tomado en consideración la designación legítimamente efectuada por el conjunto de organizaciones.

Esta resolución le recuerda al Gobierno que la 1º Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia (1922) “concluyó” que cuando varias organizaciones convienen en una designación, el Gobierno debe tomar en consideración la fuerza numérica conjunta.

En el caso que nos concierne, la fuerza numérica del conjunto de las organizaciones que designamos al compañero José Luis Castillo Solano, directivo de SINTRAJAP, superó cuatro veces la cantidad de afiliados que la organización que el Gobierno viene favoreciendo desde hace años.

Finalmente, el Informe de la Comisión llama la atención al Gobierno de la República a velar para que “en la designación de las delegaciones no gubernamentales que se envíen a las futuras reuniones de la Conferencia se efectúe con absoluto apego a lo dispuesto en el párrafo 5 del artículo 3 de la Constitución de la OIT.”

El movimiento sindical clasista costarricense y otros amigos, que no formamos parte de la faja de transmisión gubernamental, debemos de sentirnos muy satisfechos por este importante pronunciamiento que representa un triunfo, porque censura la actuación irregular del Gobierno y le advierte que en las futuras designaciones, tiene que ajustarse de manera absoluta, al texto de constitución de la OIT.

Estaremos atentos a que el Gobierno cumpla este pronunciamiento de la OIT.