UNDECA exige renuncia inmediata en pleno de la junta directiva de la CCSS

La Unión Nacional de Empleados de la CCSS y la Seguridad Social (UNDECA) exige la renuncia en pleno, inmediata, de la Presidenta Ejecutiva y de las personas directoras de la Junta Directiva de la CCSS. La salida apresurada del sistema, contra criterios técnicos y advertencias internas, detonó una crisis operativa, financiera y sanitaria que lesiona el interés público y el derecho de la población a servicios de salud eficientes.

La Junta Directiva no quiere admitir

  • Puesta en producción atropellada con módulos inestables, generando interrupciones y datos inconsistentes, pese a alertas técnicas previas y posteriores.
  • Diferencias contables e inventarios (duplicaciones, inconsistencias y conciliaciones fallidas), con brechas superiores a ₡18 mil millones entre SIF/SAP (mayo–junio 2025).
  • Rezagos de hasta 4 meses en información de inventarios/consumos, controles manuales, desabastecimiento y sobrecarga operativa.
  • Riesgos legales y sanitarios en medicamentos controlados (p. ej., fentanilo), que obligan suspender, al menos temporalmente, el uso del ERP-SAP para restituir la trazabilidad.
  • Amenaza al presupuesto 2026, ambiente laxo de control interno, tensión laboral y daño reputacional a la institución.

La responsabilidad principal de este caos recae en la Junta Directiva, en la Presidenta Ejecutiva Mónica Taylor, a quien la propia Junta asignó la gobernanza del ERP (dirección estratégica, gestión de riesgos y decisiones de alcance, tiempo y costo). La rendición de cuentas y el deber de probidad son exigencias constitucionales y legales (arts. 9, 11 y 73 C.Pol., art. 3 de la Ley 8422).

UNDECA defenderá, con firmeza y sin concesiones, la salud pública, la transparencia y los recursos de la Seguridad Social.

UNDECA: Una Juventud que Lucha, Resiste y Avanza (+Video)

Desde la Juventud UNDEQUISTA, celebramos con orgullo el 80.º Aniversario de la Federación Sindical Mundial (FSM), fundada en octubre de 1945 en París, a partir del impulso de la gran victoria antifascista en la II Guerra Mundial, y que cambió el curso de la humanidad.

Desde su creación en medio del triunfo sobre el nazismo, la FSM se convirtió en el faro del sindicalismo de clase, orientado hacia la justicia social, la paz, la solidaridad internacional y la emancipación de la clase trabajadora. Hoy representan más de 105 millones de afiliados en más de 130 países, consolidándose como un baluarte de la lucha obrera global.

El aniversario coincide con tiempos de profundización de las desigualdades sociales, el aumento del autoritarismo y la invasión de políticas sanitaristas y de recorte contra el sindicalismo combativo. Mientras el gasto militar global supera los 2,46 billones de dólares, los recursos para educación, salud y protección social se desvían hacia la guerra y el armamentismo. En respuesta, la FSM levanta su voz en todo el planeta, y exigimos inversión en vida digna, no en misiles; justicia social, no represión.

La Juventud UNDEQUISTA retoma y potencia este legado histórico, la revolución no será neutra, será feminista, internacionalista, antirracista, anticapitalista. En un encuentro realizado el 2 de julio de 2025, reafirmamos nuestro compromiso con el relevo generacional, la formación político-sindical y la integración activa en la lucha clasista e internacionalista. Luis Chavarría Vega, secretario general de UNDECA y coordinador regional de la FSM en Mesoamérica y el Caribe, lo resumió así, “La lucha de la juventud no puede desligarse de la lucha de clases; al contrario, debe asumirla con convicción y preparación política.”

Trabajadores de ATAP y Farmacia de Área de Salud de Nicoya en Asamblea

UNDECA atiende asamblea de personas trabajadores de farmacia y ATAP en Área de salud Nicoya, ante inconformidades, que van desde incumplimientos a la Normativa de Relaciones Laborales, el faltante de personal en todos los servicios y que afectan directamente la atención de las personas usuarias y recarga de funciones, hasta el agotamiento, de los trabajadores y trabajadoras. Esto entre otros importantes temas, que incluyen el atraso en el pago de salarios.

Los dirigentes sindicales nacionales de UNDECA, Ronald Quesada y Carlos Báez, así como la delegada sindical Cindy Briceño, acompañan y orientan a los trabajadores y trabajadoras del Área.

Estaremos informando de los resultados de esta Asamblea y las acciones que se tomarán.

UNDECA exige justicia para los trabajadores de la CCSS por atrasos en el pago de salarios

UNDECA denuncia públicamente, que pese a todos los esfuerzos que hemos realizado, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), mantiene a cientos de personas trabajadoras con atrasos salariales por varios meses.

Esta problemática no solo constituye una violación directa a los derechos laborales, sino que además genera una serie de consecuencias colaterales que afectan la estabilidad financiera, el bienestar y la dignidad de las y los trabajadores.

Exigimos que los salarios se paguen, a más tardar, en el mes de octubre, ya que estos atrasos también provocan la postergación, por más de un año, de los montos correspondientes al aguinaldo y al salario escolar. Además, las personas trabajadoras se ven obligadas a pagar el impuesto sobre la renta como si hubieran recibido todos los salarios en un mismo mes, cuando en realidad corresponden a varios meses acumulados.

Esta injusto y desproporcionado incumplimiento patronal no solo afecta la economía de las familias trabajadoras, sino también su salud emocional. El retraso en el pago de los salarios compromete el cumplimiento de obligaciones personales y familiares (alquileres, préstamos, alimentación, servicios públicos), generando un clima de incertidumbre y estrés permanente.

UNDECA recurrirá a las acciones que correspondan en defensa de la dignidad salarial.

¡Exigimos justicia laboral y respeto a los derechos de las y los trabajadores de la CCSS!

Contra la impunidad y en defensa de la seguridad social (+Video)

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) denuncia públicamente una serie de hechos graves ocurridos en el Área de Salud de Turrialba – Jiménez, que comprometen la transparencia, la correcta administración de los recursos y el respeto a los asegurados de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

De acuerdo con documentación oficial recibida, así como llamadas telefónicas de los asegurados a las dirigencias de UNDECA, se han detectado anomalías en el régimen no contributivo, incluyendo la tramitación supuestamente irregular de beneficios a nombre de personas aseguradas, así como situaciones que podrían constituir un perjuicio económico e institucional.

«Hemos solicitado al Auditor Interno de la CCSS la intervención inmediata y urgente, de modo que se garantice una investigación exhaustiva, independiente y libre de represalias contra quienes han tenido la valentía de denunciar. Asimismo, consideramos que la Contraloría General de la República y, de ser necesario, el Ministerio Público, deben asumir un papel activo para que los responsables rindan cuentas.», indicó el dirigente sindical de UNDECA, Arturo Abarca Durán.

UNDECA recuerda que ningún usuario ni trabajador debe sufrir las consecuencias de la corrupción y de la ineficiencia. La Caja pertenece al pueblo costarricense y es deber de todos velar por su buen funcionamiento, tal como lo establece la Constitución Política y la Ley 9097.

Exigimos respuestas inmediatas, responsabilidades claras y medidas firmes para que no se repitan estas prácticas. Nuestra lucha seguirá siendo por la defensa de la seguridad social, la transparencia institucional y los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

¡La Caja no se vende, se defiende!


San José, 30 de julio de 2025

Movimiento Sindical Costarricense exige respeto a la autonomía de la CCSS, a la libertad sindical y a los derechos humanos (+Video)

El movimiento sindical costarricense denuncia de manera enérgica la persecución política contra dirigentes sindicales, comunidades indígenas, ambientalistas y demás sectores sociales que defienden derechos fundamentales en nuestro país. Estas acciones constituyen una violación grave a la dignidad humana y al marco jurídico nacional e internacional que garantiza la autonomía institucional, la libertad sindical y los derechos humanos.

El propósito de esta conferencia es reafirmar nuestro compromiso con la defensa integral de la clase trabajadora y de la institucionalidad democrática costarricense, en especial la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la autonomía sindical, pilares del Estado social de derecho.

Reiteramos nuestro respaldo a la compañera Martha Elena Rodríguez González, víctima de una persecución sin precedentes. Su destitución, mediante un proceso viciado y espurio, dirigido por la Secretaría del Consejo de Gobierno -hoy convertida en candidata a diputada- evidencia la pretensión de conformar una Junta Directiva sumisa al presidente de la República, en abierta violación de la autonomía y Ley Constitutiva de la CCSS.

La libertad sindical y el derecho de organización se encuentran tutelados por instrumentos internacionales ratificados por Costa Rica, como los Convenios 87 y 98 de la OIT, el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Acuerdo de Escazú, además de la propia Constitución Política. Estos compromisos imponen al Estado la obligación de proteger a dirigentes sociales, la autonomía de la CCSS y garantiza el derecho de trabajadoras y trabajadores a organizarse libremente, sin temor a represalias.

Exigimos el pleno respeto a la autonomía de la CCSS y a la libertad sindical, como garantías indispensables frente a injerencias indebidas y persecuciones políticas del gobierno de Rodrigo Chaves Robles.

Hacemos un llamado urgente a la unidad amplia, inclusiva y solidaria de todos los sectores sindicales y sociales. La defensa de la autonomía institucional, de la libertad sindical y de los derechos humanos es una lucha del pueblo costarricense.

¡Ni persecución ni retrocesos! ¡Unidad, autonomía y libertad sindical!

Movimiento Sindical Costarricense San José, 25 de agosto, 2025