¿Se fragua en Casa Presidencial un cartel a la medida para EDUS?

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) manifiesta su profunda preocupación ante información recibida confidencialmente, sobre la posible formulación del nuevo cartel de contratación para el Expediente Digital Único en Salud (EDUS), que se estaría urdiendo en Casa Presidencial.

Según fuentes anónimas -por temor a represalias- la formulación de las condiciones del cartel supuestamente estaría siendo coordinada por Robert Picado, director de Tecnologías de CCSS, supuestamente en conjunto con la presidenta ejecutiva, Mónica Taylor, al margen de los procedimientos legales de compra pública y los principios de transparencia, legalidad, probidad, ética pública y autonomía institucional que rigen la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Actualmente la plataforma tecnológica esencial para el sistema público de salud está contratada con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y vence en el 2028. Sin embargo, presuntamente, existe interés político en quitarle este contrato al ICE, para entregarlo a una empresa afín al gobierno.

Una eventual e indebida injerencia política frustraría la toma de decisiones basadas en criterios técnicos y administrativos que privilegien el interés público, libres de presiones o influencias del Poder Ejecutivo.

Ante la gravedad de estas denuncias UNDECA demanda:

1.- A la Auditoría Interna solicitamos una investigación urgente, inmediata y exhaustiva que determine si la institución prepara o existen procedimientos de contratación para EDUS.

2.- De ser así, solicitamos investigar la conformidad de esos procedimientos con el marco de legalidad, respeto de la autonomía y  la ética pública.

Esa investigación debe comprender la determinación de la finalidad de presuntas reuniones realizadas por el señor Robert Picado en la Casa Presidencial.

3.- De determinarse irregularidades, solicitamos se realicen las denuncias correspondientes antes las instancias fiscalizadoras y judiciales competentes, con la finalidad que se declare la responsabilidad de sus autores.

La tecnología no puede ser moneda de cambio político en detrimento del interés público.

UNDECA reitera su compromiso firme con la defensa del patrimonio institucional de la seguridad social costarricense y no permitirá que intereses espurios comprometan la integridad y sostenibilidad del sistema público de salud.

¡La salud y la seguridad social del pueblo costarricense no se negocian!

UNDECA demanda investigación a representantes estatales en la CCSS por aparente despilfarro de los fondos públicos en contratación privada

UNDECA solicita al Consejo de Gobierno, investigar a la Presidenta Ejecutiva de la CCSS Marta Eugenia Esquivel Rodríguez por ignorar los informes técnicos que declaraban infructuosa la compra de servicios de 10 Áreas de salud, repartidas en entre 4 cooperativas (3 a Coopesana, 2 a Coopesalud, 2 a Coopesiba, 1 a Coopesain) y 2 a la Clínica Bíblica (Asemeco).

Asimismo, solicita ordenar la apertura de procedimiento administrativo contra los representantes del Estado en la Junta Directiva de la CCSS: MARIA ISABEL CAMARENO CAMARENO Y JORGE PORRAS LÓPEZ con el fin de determinar su responsabilidad por la adjudicación de la multimillonaria compra(2023LY-000002-0001101142) y si existió conflicto de intereses de la directora Camareno.

El Consejo de Gobierno, en su momento, con tan solo un informe verbal de la señora Marta Esquivel Rodríguez, ordenó la apertura de un ilegitimo procedimiento contra 5 directivos, cambiando indebidamente toda la conformación de la Junta Directiva por el pago de 7.500 colones, con mucha más razón una cuestionada adjudicación por casi 472.000.000.000 colones.

Los Informes Técnicos advirtieron de sobreprecios de Mano de obra por la que se pagan altísimos salarios a perfiles profesionales (5.6 millones de colones) que superan hasta en un 100% los salarios en la Caja, diferencias en costos por alquileres, por materiales y suministros, adicionalmente, en el rubro de gastos indirectos hay también un costo de ¢4.236 millones que deberá pagarse a las cooperativa como preaviso, licencias por defunción de familiar, por paternidad, matrimonio, lactancia, atención de actividades comunitarias, gastos de asamblea, transporte y pasajes de empleados, peajes, parqueos, horas extraordinarias y compensación de almuerzos; en los próximos 10 años.

La Junta Directiva benefició con los recursos públicos de los costarricenses por la suma de ¢3,929,628,162,72 MENSUALES (TRES MIL NOVECIENTOS VEINTINUEVE MIL MILLONES DE COLONES SEISCIENTOS VEINTIOCHO MIL CIENTO SESENTA Y DOS COLONES CON SETENTA Y DOS CENTAVOS), por una contratación de servicios privados con precios excesivos.

A pesar de que la representante sindical, Martha E. Rodríguez, en la Junta Directiva de la CCSS advirtió de la posible ilegalidad de la adjudicación, presentó Revisión del Acuerdo y solicitud de revocatoria del Acto de Adjudicación, la Junta Directiva, a la fecha invisibilizó esas gestiones que podría remediar un daño institucional a la CCSS.

UNDECA demanda que se investiguen la licitación y las acciones, tanto de directores, como la participación de las cooperativas y la Clínica Bíblica, cuya Monto anual de ofertas equivalen a un 65% de incremento en relación con el pago del 2023, en este monopolio privatizador de servicios en la CCSS.

San José, 20 de agosto 2024.