UNDECA: ¡Autonomía no es impunidad!

UNDECA lamenta y expresa su profunda preocupación y rechazo a la decisión unánime adoptada por la Junta Directiva de la CCSS, de impugnar la orden N.º DFOE-BIS-ORD-00003-2025 de la Contraloría General de la República, que justamente exige medidas urgentes para detener el millonario desastre provocado por la salida forzada del sistema ERP-SAP.

Mientras la CGR actúa en defensa del interés público, la Junta Directiva, en un insólito acuerdo político, decide recurrir la orden del ente contralor y hasta solicitar medidas cautelares para suspender sus efectos.

Desde nuestra perspectiva esta acción representa un intento de blindar a la Presidenta Ejecutiva, como patrocinadora y al director del proyecto, responsables del caos del ERP, antes que asumir con transparencia las graves consecuencias del proyecto: cirugías suspendidas, desabastecimiento de medicamentos, pagos atrasados a proveedores, pérdida de control sobre activos públicos y riesgo para la salud y la vida de las personas.

El acuerdo aprobado -invocando la “autonomía”- distorsiona ese principio constitucional, pues la autonomía no justifica el abuso, la negligencia manifiesta, ni mucho menos, la evasión de la responsabilidad administrativa.

La Contraloría cumplió con su deber constitucional de fiscalizar el uso de los recursos públicos y de advertir que el ERP-SAP fue un fracaso operativo, logístico y financiero que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema de salud costarricense.

La defensa de la autonomía no puede ser el escudo de quienes, ignorando advertencias técnicas, impusieron una “salida en vivo” que hundió los sistemas logísticos, financieros y de los centros de salud de toda la institución.

La Caja no es un botín político y la autonomía se defiende con honor y transparencia, no con impunidad.

¡UNDECA firme y vigilante!

San José, 14 de noviembre de 2025

«Éxito» llama Mónica Taylor a crisis institucional

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) informa que nuestra advertencia ha sido confirmada por la Contraloría General de la República (CGR), que, en ejercicio de sus potestades constitucionales de fiscalización superior de la Hacienda Pública, emitió el Oficio DFOE-BIS-00003-2025, en el que confirma el caos, el deterioro y la improvisación que rodearon la “salida en vivo” del sistema ERP-SAP en la CCSS.

Mientras Mónica Taylor, Presidenta Ejecutiva, defendía su “exitoso” proyecto, según declaró el pasado martes ante la Comisión Legislativa que investiga las irregularidades en la CCSS, para la Contraloría constituye una cadena de errores administrativos, decisiones precipitadas y una afectación directa a la prestación del servicio de salud:

El “éxito” que paralizó hospitales

El “éxito” que causó el colapso operativo de la CCSS.

El “éxito” de la improvisación, el conflicto de intereses y la ausencia de gobernanza.

El “éxito” de cirugías suspendidas y desabastecimiento de medicamentos.

El “éxito” por la ausencia de registro verificables y de control financiero, de activos, facturas de proveedores.

“Éxito” paralizar las deudas billonarias del gobierno con los seguros de salud y pensiones.

El “éxito” que violaría principios de planificación, control interno, legalidad, transparencia y rendición de cuentas.

El informe de la Controlaría es lapidario: hubo omisión de deberes y decisiones contrarias a los intereses institucionales, todo bajo la firma y patrocinio de quienes hoy intentan justificar lo injustificable con discursos de “modernización digital”.

UNDECA exige a la Asamblea Legislativa, a los órganos de control y judiciales que determinen las responsabilidades políticas, administrativas y eventualmente penales de quienes, ignorando las calificadas advertencias técnicas, ordenaron una “salida en vivo” temeraria, poniendo en riesgo vidas humanas y recursos públicos.

UNDECA reafirma su compromiso con la defensa de la CCSS, construida con el trabajo de generaciones y sostenido con el esfuerzo de la clase trabajadora, y no permitirá que se encubra la irresponsabilidad de quienes convirtieron un proyecto tecnológico en un laboratorio de poder, negocios y propaganda.

San José, 13 de noviembre de 2025

UNDECA y Unión Sindical de la CCSS defienden derecho de trabajadores a sus anualidades

UNDECA y la Unión Sindical de la CCSS participaron hoy en una mesa de trabajo con las gerencias institucionales para analizar las implicaciones del voto de la Sala Constitucional N.º 2025-008201, que establece con absoluta claridad que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) no está sujeta a la Ley de Salarios de la Administración Pública, sino que se rige por su propia normativa interna.

De acuerdo con esta resolución, las anualidades del personal de la CCSS deben calcularse conforme a su reglamentación institucional, y la Ley 9635 no tiene efecto alguno ni puede aplicarse a estos derechos laborales.

En este contexto, UNDECA y la Unión Sindical exigen que se devuelva a los trabajadores y trabajadoras el pago correspondiente a las anualidades según el porcentaje que establece la normativa de la Caja, tal y como corresponde a una institución autónoma.

Durante la reunión, la compañera Martha Elena Rodríguez González fue enfática al exigir una posición clara de la CCSS y una respuesta concreta sobre las acciones a tomar, recordando que la autonomía institucional le otorga plena capacidad para resolver sin interferencias del Poder Ejecutivo. Sin embargo, las gerencias no ofrecieron respuestas precisas ni compromisos reales frente a las demandas sindicales.

Para UNDECA y la Unión Sindical de la CCSS, es inaceptable que la institución continúe siendo intimidada o manipulada por el gobierno de Rodrigo Chaves, cuando su deber es ejercer su autonomía y defender los derechos de sus trabajadores y trabajadoras.

Compañeras y compañeros de la Caja: ¡Permanezcamos en alerta!
Defendamos nuestros derechos y no permitamos más afectaciones a nuestros salarios ni a la autonomía de la institución.

Miércoles 12 de noviembre de 2025

Sala Constitucional nos da la razón: Anualidades de trabajadores de la CCSS deben calcularse según Normativa de Relaciones Laborales

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) fue la primera institución pública que, de manera precipitada, aplicó la Ley N.º 9635, conocida como Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, antes incluso de la emisión de su reglamento.

Dicha implementación se concretó mediante la circular GA-1858-2018 | GM-16837-2018 | GIT-1876-2018 | GL-1598-2018 | GP-8973-2018 | GF-6162-2018 del 20 de diciembre de 2018 y correlativas, lo que derivó en la nominalización y congelamiento de las anualidades, afectando gravemente los derechos adquiridos del personal trabajador.

UNDECA, desde un inicio denunció esta aplicación indebida ante distintas instancias administrativas y judiciales, incluyendo los procesos de inconstitucionalidad en los que nuestra organización intervino formalmente.

La sentencia establece claramente que, en materia de evaluación del desempeño y pago de anualidades, la CCSS debe regirse por su propia normativa y no por la Ley de Salarios de la Administración Pública reformada por la Ley 9635.

Hoy, el Voto N.º 2025-008201 de la Sala Constitucional nos da la razón “Tratándose del pago de las anualidades (materia salarial) y de la evaluación del desempeño, lo aplicable a los entes públicos descentralizados -como la CCSS- son sus propias leyes especiales.” Este pronunciamiento es vinculante, y por tanto la Caja debe aplicarlo de inmediato, con todas las consecuencias jurídicas correspondientes.

UNDECA solicitó la nulidad absoluta de la circular gerencial institucional y correlativas, en el extremo que impuso la nominalización y congelamiento de las anualidades y la restitución plena de los pagos porcentuales de cálculo de las anualidades que cada persona trabajadora tenía reconocidos al entrar en vigor la Ley 9635, con el consecuente reajuste retroactivo.

En nombre de las trabajadoras y trabajadores administrativos, técnicos, de enfermería, ATAPS, profesionales en ciencias de la salud y todas las disciplinas, UNDECA reafirma su compromiso en la defensa de los derechos salariales y laborales adquiridos y hace un llamado a defender esta conquista.

UNDECA

San José, noviembre de 2025

UNDECA: América Latina y el Caribe es Zona de Paz, Solidaridad y Esperanza

COMUNICADO DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) expresa su más profunda solidaridad con el pueblo de Cuba y con todas las naciones caribeñas afectadas por el Huracán Melissa, que ha dejado pérdidas humanas, materiales y un profundo dolor en comunidades trabajadoras y humildes.

En momentos de tragedia, reafirmamos nuestro compromiso con el principio que guía al movimiento sindical mundial: la solidaridad como la ternura de los pueblos.

Desde la Declaración de La Habana (2014), los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) proclamaron a la región como una Zona de Paz, libre de guerras, bases extranjeras y amenazas militares.

Esa declaración consagra el compromiso de nuestros pueblos con el respeto a lasoberanía, la autodeterminación, la cooperación y la solución pacífica de los conflictos, valores que UNDECA defiende y promueve junto a sus organizaciones hermanas.

La Zona de Paz latinoamericana no es solo un acuerdo diplomático: es un proyecto ético y humanista, que hoy se manifiesta en la solidaridad activa con quienes sufren y en la defensa del derecho de todos los pueblos a vivir sin bloqueos ni agresiones.

Hacemos un llamado al Gobierno de la República a mantener y reafirmar la declaratoria de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, conforme a los principios de la Declaración de La Habana (CELAC, 2014), y a ratificar la posición histórica de Costa Rica como nación desmilitarizada, neutral y promotora del diálogo entre los pueblos.

UNDECA acuerda apoyar y participar en la campaña humanitaria junto a las organizaciones afiliadas a la Federación Sindical Mundial (FSM) y al BUSSCO, destinada a recaudar fondos, alimentos, medicamentos e insumos básicos para las familias afectadas por el Huracán Melissa, porque la solidaridad internacional no conoce fronteras.

Convocamos a nuestras bases, seccionales y filiales a sumarse a este esfuerzo, demostrando que la fuerza Undequista, de la gente de salud, se expresa en la unión, la humanidad y la cooperación entre pueblos hermanos.

Por la vida, la dignidad y la soberanía de los pueblos

Aprobada por unanimidad.

Junta Directiva Nacional de UNDECA
31 de octubre de 2025

UNDECA llama a defender la CCSS y la democracia

Considerando:

  1. Que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) es una institución esencial del Estado social de derecho, creada por mandato del artículo 73 de la Constitución Política, cuya misión es garantizar la salud, la seguridad social y la justicia social del pueblo costarricense mediante un régimen solidario, universal y equitativo.
  2. Que la autonomía de la CCSS, su patrimonio institucional y su misión pública se encuentran hoy amenazados por decisiones administrativas, políticas y legislativas que atentan contra su estabilidad financiera, con una deuda del gobierno que supera 4.4 billones, su gobernanza tripartita y su independencia funcional.
  3. Que las investigaciones en curso sobre el denominado “Caso Barrenador”, los sobreprecios denunciados en contrataciones de servicios de salud y la aplicación distorsionada de la Leyes antiobreras que congelan los salarios y las pensiones de las personas trabajadoras y ponen en riesgo la transparencia, la ética y la probidad administrativa, así como el principio de eficiencia y legalidad en el uso de los recursos públicos.
  4. Que el movimiento sindical y social costarricense ha convocado a dos grandes jornadas de movilización ciudadana:
    • el 8 de noviembre de 2025, en defensa de la CCSS y su autonomía institucional, y
    • el 11 de noviembre de 2025, bajo el lema “Sí a la democracia, no a la dictadura”, en rechazo a todo intento de concentración del poder, autoritarismo y debilitamiento de las instituciones públicas.
  5. Que en el último cuatrienio se han manifestado tendencias autoritarias y de persecución institucional, con ataques a la libertad sindical, la libertad de prensa, la independencia de poderes y la autonomía de los entes públicos, lo cual constituye una amenaza directa a la democracia costarricense.
  6. Que la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA), fiel a su historia de lucha en defensa de la seguridad social y de las libertades democráticas, tiene la obligación moral, sindical y ciudadana de movilizarse para proteger la institucionalidad pública y el derecho de las y los trabajadores a participar en los destinos del país.

Por tanto, se acuerda:

Primero: Reafirmar el compromiso inquebrantable de UNDECA con la autonomía institucional de la CCSS, la transparencia en la gestión pública, la rendición de cuentas, la independencia de los poderes del Estado y la defensa de la democracia costarricense

Segundo. Manifestar el respaldo a las jornadas nacionales convocadas para los días 8 y 11 de noviembre de 2025, en defensa de la CCSS, la democracia y el Estado social de derecho, como expresión legítima de la soberanía popular y de la organización sindical costarricense.

Tercero: Autorizar y promover la participación activa, organizada y pacífica, conforme las posibilidades reales, en ambas movilizaciones, en cumplimiento del marco legal, del principio de libertad sindical y del derecho constitucional de manifestación.

Cuarto: Exigir al Gobierno de la República, al Consejo de Gobierno y a la Asamblea Legislativa el respeto irrestricto a la autonomía de la CCSS, el cese de toda forma de persecución política o sindical y la priorización del financiamiento estatal oportuno para la seguridad social.

Quinto: Expresar el rechazo firme a cualquier intento de autoritarismo o dictadura, reafirmando que el pueblo costarricense defenderá sus instituciones públicas, sus libertades y su derecho a la salud con unidad, organización y dignidad.

Sexto: Dar amplia divulgación a esta moción mediante su publicación en el boletín, redes sociales y medios de comunicación, como expresión del compromiso de UNDECA con la defensa del país, de la Caja y de la democracia.

“Sí a la democracia, no a la dictadura – la Caja y el país se defiende con el pueblo.”


San José, Costa Rica, noviembre de 2025
UNDECA – Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social