Movimiento Sindical Costarricense exige respeto a la autonomía de la CCSS, a la libertad sindical y a los derechos humanos (+Video)

El movimiento sindical costarricense denuncia de manera enérgica la persecución política contra dirigentes sindicales, comunidades indígenas, ambientalistas y demás sectores sociales que defienden derechos fundamentales en nuestro país. Estas acciones constituyen una violación grave a la dignidad humana y al marco jurídico nacional e internacional que garantiza la autonomía institucional, la libertad sindical y los derechos humanos.

El propósito de esta conferencia es reafirmar nuestro compromiso con la defensa integral de la clase trabajadora y de la institucionalidad democrática costarricense, en especial la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la autonomía sindical, pilares del Estado social de derecho.

Reiteramos nuestro respaldo a la compañera Martha Elena Rodríguez González, víctima de una persecución sin precedentes. Su destitución, mediante un proceso viciado y espurio, dirigido por la Secretaría del Consejo de Gobierno -hoy convertida en candidata a diputada- evidencia la pretensión de conformar una Junta Directiva sumisa al presidente de la República, en abierta violación de la autonomía y Ley Constitutiva de la CCSS.

La libertad sindical y el derecho de organización se encuentran tutelados por instrumentos internacionales ratificados por Costa Rica, como los Convenios 87 y 98 de la OIT, el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Acuerdo de Escazú, además de la propia Constitución Política. Estos compromisos imponen al Estado la obligación de proteger a dirigentes sociales, la autonomía de la CCSS y garantiza el derecho de trabajadoras y trabajadores a organizarse libremente, sin temor a represalias.

Exigimos el pleno respeto a la autonomía de la CCSS y a la libertad sindical, como garantías indispensables frente a injerencias indebidas y persecuciones políticas del gobierno de Rodrigo Chaves Robles.

Hacemos un llamado urgente a la unidad amplia, inclusiva y solidaria de todos los sectores sindicales y sociales. La defensa de la autonomía institucional, de la libertad sindical y de los derechos humanos es una lucha del pueblo costarricense.

¡Ni persecución ni retrocesos! ¡Unidad, autonomía y libertad sindical!

Movimiento Sindical Costarricense San José, 25 de agosto, 2025

1º de Mayo Día Internacional de la Clase Trabajadora: Por una justa reivindicación del personal de la Caja

UNDECA advierte que, con las políticas neoliberales y la intervención del gobierno de Rodrigo Chaves, con la complicidad de la actual Presidente Ejecutiva, la Institución atraviesa una de las coyunturas más complejas desde su fundación.

Un ejemplo de estas actuaciones, es el menosprecio que evidencian en sus conferencias de prensa donde atacan la encomiable labor de todo el personal de la CCSS. 

Hoy los trabajadores están sufriendo en carne propia la implementación de las siniestras leyes del Combo Fiscal y Ley Marco de Empleo Público, causando una precarización y congelamiento de los salarios, con pérdidas desde un 30% hasta un 50%, de allí el reciente movimiento de los médicos especialistas.

A lo anterior se suman un pésimo ambiente laboral, recargo de funciones, prolongados interinazgos, retrasos injustificados en el pago de los salarios, amenazas contra el pago de Dedicación Exclusiva, condiciones insalubres, falta de equipamiento e insumos, entre otros, deteriorando sistemáticamente la salud del personal.

También la perniciosa amenaza por la privatización de los servicios que brinda la Caja, la multimillonaria Deuda del Estado que supera los 3.7 BILLONES de colones.

Bajo este panorama, hacemos un llamado a participar este miércoles 01 de mayo para reivindicar el gran valor de nuestro trabajo.

¡Luchemos por un salario decente!

1º de mayo de 2024
8:30 a.m.
Parque de la Merced