Unión Sindical de la CCSS exige la salida de la Presidente Ejecutiva de la CCSS

La desidia e intransigencia son las características más marcadas de la desteñida gestión de quien el gobierno, incumpliendo los requisitos establecidos en la Ley Constitutiva de la CCSS, nombró como presidente ejecutiva a Marta Esquivel en la más importante Institución del pueblo costarricense que protege su derecho a la salud.  

Una pésima gestión colmada de ambigüedades,  incumplimiento de deberes respecto a la obligación Constitucional  para el cobro de la multimillonaria deuda del Estado, oponerse férrea e injustificadamente a un merecido ajuste salarial para los trabajadores, maniobrar con una denuncia verbal ante el Concejo de Gobierno para facilitarle  la más oprobiosa injerencia y violación a la autonomía Constitucional de la CCSS, colocando una obediente y sumisa Junta Directiva espuria, una larga lista de denuncias en diversas  instancias del estado como la  Procuraduría de la Ética Pública, la Contraloría General de la República, las  Comisiones de la Asamblea Legislativa, estrados judiciales, auditoría interna,  entre otros, además de negarse a devolver la nada desestimable suma de más de 25 millones de colones de “salarios”, pagados de más, son por mucho la cuestionada trayectoria de quien hasta hoy sigue ocupando un puesto que le ha quedado sumamente grande.

Marta Esquivel se ha llenado de peligrosos silencios ante los múltiples y calificados cuestionamientos en Comisiones Legislativas, el mismo silencio, indiferencia y desidia que ha mantenido ante las exigencias del colectivo sindical que representamos, planteando reiteradamente las más sentidas necesidades de los servidores institucionales; siendo formada en el campo del derecho, muy poco le ha importado violentar el principio de legalidad.

Mediante excusas pusilánimes y al mejor estilo de su mentor y defensor a ultranza, evade asumir responsabilidades y se dedica de manera apocada a trasladar la culpa, entroniza sus dirigidos esfuerzos a privatizar los servicios públicos de salud, pretendiendo trasladar holgadamente, los fondos de los seguros sociales a manos privadas, mientras no ha resuelto ninguno de los más sensibles problemas de los y las pacientes, entre ellos las listas de espera.

Ante la inoperancia, desidia, desinterés y confabulación de la Presidente Ejecutiva Marta Esquivel Rodríguez, el colectivo Unión Sindical CCSS, exige al presidente de la República su destitución inmediata.

 Hacemos un llamado a los y las trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social, a prepararse para derribar el infame e ignominioso congelamiento salarial, y defender la Institución contra los ocultos intentos de privatizarla.  

¡La justicia salarial es para todos!

¡La defensa de la Caja es un deber de cada uno!

Movimiento Sindical Unido pide destitución de Marta Esquivel de la CCSS

En el marco de la reciente comparecencia de Marta Esquivel ante los señores y señoras diputadas de la Comisión de Ingreso y Gasto Público, de la Asamblea Legislativa, el Movimiento Sindical Unido (MSU) considera necesario esclarecer diversos aspectos a partir de sus declaraciones sobre el Informe Técnico de la OIT respecto de los estudios de la Dirección Actuarial de la Caja del 2021.

Es notorio que la Sra. Esquivel, al expresar “Gracias a Dios que la OIT hizo el informe”, porque les hizo ver que había un error de cálculo en sus propios informes, omitió mencionar las carencias técnicas identificadas por la OIT, que la Caja sigue sin atender, persistiendo en una gestión nefasta, antitécnica y antidemocrática de tan importante institución nacional.

Por ello, hay una serie de denuncias y procesos judiciales en curso contra las actuaciones incorrectas de la Presidencia de la Caja, incluyendo haber manipulado datos y maquillado informes internos para engañar al país sobre su realidad financiera.

“Resulta llamativo que, mientras ahora muestra una afectada gratitud por la evaluación externa, el Gobierno intentó previamente obstaculizar la divulgación del informe, incluso recurriendo a injerencias y presiones indebidas sobre esta agencia de Naciones Unidas, llegando al punto de exigir sanciones improcedentes para los expertos funcionarios de OIT que elaboraron los informes técnicos, como lo informó públicamente, alardeando, la Presidenta Ejecutiva de la Caja”, comentó Luis Chavarría, coordinador del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO).

Por su parte, Fanny Sequeira, Secretaria General de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN) indicó que “cabe recordar que la OIT realizó dicho estudio a solicitud expresa del Movimiento Sindical Unido, ante la falta de transparencia y rigor técnico de los informes de la actual Dirección actuarial de la Caja. Las presuntas manipulaciones de datos e informes internos, y las inconsistencias técnicas señaladas por la OIT, respaldadas por el MSU, subrayan la necesidad de abordar los graves problemas estructurales de gestión”.

La deriva gubernamental y desaciertos de la Presidencia Ejecutiva constituyen un riesgo para la población y amenaza con un deterioro institucional significativo. Las listas de espera prolongadas y la dilación en obras urgentes de infraestructura sanitaria, exponen la falta de gobernanza y la ineficacia técnica, política y social de la Presidenta Ejecutiva. 

En consecuencia, el Movimiento Sindical Unido demanda:  

  1. La renuncia inmediata de la Sra. Marta Esquivel a su puesto, y la devolución de los salarios pagados en exceso. 
  2. La reinstalación del Dr. Álvaro Ramos como reconocimiento a su capacidad y competencias probadas.
  3. Una disculpa formal a la OIT y el levantamiento de vetos a los funcionarios vinculados con el estudio publicado, además de aprovechar constructivamente sus informes técnicos para la mejor gestión actuarial institucional.
  4. Retomar un modelo de gestión y gobernanza en la Caja acorde con su autonomía constitucional, sin injerencias, interferencias, ni influencias políticas. 
  5. Que la CCSS, en acuerdo tripartito, solicite a la OIT hacer un estudio actuarial integral de la Caja, que permita superar las especulaciones y subjetividades personales y nos permita un enfoque objetivo y científico, que garantice decisiones técnicas, no de oscuros intereses bancarios o políticos.

El MSU reitera su compromiso con la defensa de los derechos laborales, la transparencia y la mejora continua de las instituciones públicas, en beneficio de la salud, la justicia y el bienestar de toda la ciudadanía.

UNDECA pide a Consejo de Gobierno apertura de investigación y suspensión inmediata del cargo a presidenta ejecutiva de la Caja

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA), a través de su secretario general, Luis Chavarría Vega, solicitó al Consejo de Gobierno la apertura de procedimiento administrativo disciplinario y el establecimiento de una medida cautelar urgente de suspensión del cargo de la presidenta ejecutiva de la Caja, Marta Esquivel.

La jerarca ha sido denunciada por diversos incumplimientos, como, por ejemplo, la Contraloría que indicó que Esquivel no siguió el procedimiento y metodología diseñada para llevar a cabo el proceso de valuación actuarial del seguro de salud del 2021, además, del órgano Contralor la denunció por supuestas irregularidades cometidas en el ejercicio de su cargo ante supuesto maquillaje de datos de los Informes Actuariales del portafolio de inversiones.

Esa denuncia, que no tomó por sorpresa a nadie, pues UNDECA y otras organizaciones sindicales nos habíamos opuesto públicamente a los falsos criterios que dio Esquivel de que la CAJA estaba quebrada, fundamentada en ilusorios déficits, alejados del procedimiento y la metodología del actuariado internacional.

Incluso la Organización Internacional del Trabajo (OIT) emitió una Nota Técnica que confirmaba que había vicios, al detectar un aumento exponencial irrazonable, sobreestimado e inexplicable del gasto ordinario del Seguro de Salud (sin proyectos y programas) y diferencias entre el gasto ejecutado y la valuación actuarial de un 30,3%.

También cuando la Procuraduría la denunció penalmente por tráfico de influencias y nombramiento ilegal, luego de acoger una denuncia presentada por UNDECA, por el nombramiento del ex directivo de la CCSS, Juan Ignacio Monge en el cargo de Gerente General.

“Basamos esta solicitud en la Ley contra la Corrupción y Enriquecimiento Ilícito de la Función Pública (N°8422) que establece que todo funcionario, incluida Marta Esquivel, debe demostrar rectitud, buena fe en sus decisiones, las cuales deben ajustarse a la imparcialidad, transparencia, legalidad y eficiencia. Considera este Sindicato que la presunta violación al deber de probidad y a la ética funcionarial en este caso, obliga al Consejo de Gobierno, a ordenar de forma inmediata y urgente, la apertura del correspondiente procedimiento administrativo disciplinario”, detalló Luis Chavarría de UNDECA.

La suspensión del cargo es esencial, ya que se debe proteger y evitar una cadena incalculable y perjudicial de daños a la   imagen institucional de la CCSS y al manejo de los fondos públicos en perjuicio de la   Institución Benemérita de Seguridad Social.

“De hecho, el reiterado señalamiento de la Contraloría sobre las responsabilidades y deberes que la jerarca institucional de la CCSS ha incumplido, son de tal gravedad, que se vio obligado a presentar denuncia penal contra ella, por lo cual, dejarla en el puesto sería continuar con agendas ocultas que contravienen las políticas de sana gestión de fondos públicos” y deberes éticos y probidad en el ejercicio del cargo.

Se pidió al Consejo de Gobierno que las medidas cautelares se mantengan hasta tanto se resuelva por el fondo la responsabilidad administrativa y disciplinaria de la jerarca.