UNDECA: América Latina y el Caribe es Zona de Paz, Solidaridad y Esperanza

COMUNICADO DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) expresa su más profunda solidaridad con el pueblo de Cuba y con todas las naciones caribeñas afectadas por el Huracán Melissa, que ha dejado pérdidas humanas, materiales y un profundo dolor en comunidades trabajadoras y humildes.

En momentos de tragedia, reafirmamos nuestro compromiso con el principio que guía al movimiento sindical mundial: la solidaridad como la ternura de los pueblos.

Desde la Declaración de La Habana (2014), los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) proclamaron a la región como una Zona de Paz, libre de guerras, bases extranjeras y amenazas militares.

Esa declaración consagra el compromiso de nuestros pueblos con el respeto a lasoberanía, la autodeterminación, la cooperación y la solución pacífica de los conflictos, valores que UNDECA defiende y promueve junto a sus organizaciones hermanas.

La Zona de Paz latinoamericana no es solo un acuerdo diplomático: es un proyecto ético y humanista, que hoy se manifiesta en la solidaridad activa con quienes sufren y en la defensa del derecho de todos los pueblos a vivir sin bloqueos ni agresiones.

Hacemos un llamado al Gobierno de la República a mantener y reafirmar la declaratoria de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, conforme a los principios de la Declaración de La Habana (CELAC, 2014), y a ratificar la posición histórica de Costa Rica como nación desmilitarizada, neutral y promotora del diálogo entre los pueblos.

UNDECA acuerda apoyar y participar en la campaña humanitaria junto a las organizaciones afiliadas a la Federación Sindical Mundial (FSM) y al BUSSCO, destinada a recaudar fondos, alimentos, medicamentos e insumos básicos para las familias afectadas por el Huracán Melissa, porque la solidaridad internacional no conoce fronteras.

Convocamos a nuestras bases, seccionales y filiales a sumarse a este esfuerzo, demostrando que la fuerza Undequista, de la gente de salud, se expresa en la unión, la humanidad y la cooperación entre pueblos hermanos.

Por la vida, la dignidad y la soberanía de los pueblos

Aprobada por unanimidad.

Junta Directiva Nacional de UNDECA
31 de octubre de 2025

UNDECA llama a defender la CCSS y la democracia

Considerando:

  1. Que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) es una institución esencial del Estado social de derecho, creada por mandato del artículo 73 de la Constitución Política, cuya misión es garantizar la salud, la seguridad social y la justicia social del pueblo costarricense mediante un régimen solidario, universal y equitativo.
  2. Que la autonomía de la CCSS, su patrimonio institucional y su misión pública se encuentran hoy amenazados por decisiones administrativas, políticas y legislativas que atentan contra su estabilidad financiera, con una deuda del gobierno que supera 4.4 billones, su gobernanza tripartita y su independencia funcional.
  3. Que las investigaciones en curso sobre el denominado “Caso Barrenador”, los sobreprecios denunciados en contrataciones de servicios de salud y la aplicación distorsionada de la Leyes antiobreras que congelan los salarios y las pensiones de las personas trabajadoras y ponen en riesgo la transparencia, la ética y la probidad administrativa, así como el principio de eficiencia y legalidad en el uso de los recursos públicos.
  4. Que el movimiento sindical y social costarricense ha convocado a dos grandes jornadas de movilización ciudadana:
    • el 8 de noviembre de 2025, en defensa de la CCSS y su autonomía institucional, y
    • el 11 de noviembre de 2025, bajo el lema “Sí a la democracia, no a la dictadura”, en rechazo a todo intento de concentración del poder, autoritarismo y debilitamiento de las instituciones públicas.
  5. Que en el último cuatrienio se han manifestado tendencias autoritarias y de persecución institucional, con ataques a la libertad sindical, la libertad de prensa, la independencia de poderes y la autonomía de los entes públicos, lo cual constituye una amenaza directa a la democracia costarricense.
  6. Que la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA), fiel a su historia de lucha en defensa de la seguridad social y de las libertades democráticas, tiene la obligación moral, sindical y ciudadana de movilizarse para proteger la institucionalidad pública y el derecho de las y los trabajadores a participar en los destinos del país.

Por tanto, se acuerda:

Primero: Reafirmar el compromiso inquebrantable de UNDECA con la autonomía institucional de la CCSS, la transparencia en la gestión pública, la rendición de cuentas, la independencia de los poderes del Estado y la defensa de la democracia costarricense

Segundo. Manifestar el respaldo a las jornadas nacionales convocadas para los días 8 y 11 de noviembre de 2025, en defensa de la CCSS, la democracia y el Estado social de derecho, como expresión legítima de la soberanía popular y de la organización sindical costarricense.

Tercero: Autorizar y promover la participación activa, organizada y pacífica, conforme las posibilidades reales, en ambas movilizaciones, en cumplimiento del marco legal, del principio de libertad sindical y del derecho constitucional de manifestación.

Cuarto: Exigir al Gobierno de la República, al Consejo de Gobierno y a la Asamblea Legislativa el respeto irrestricto a la autonomía de la CCSS, el cese de toda forma de persecución política o sindical y la priorización del financiamiento estatal oportuno para la seguridad social.

Quinto: Expresar el rechazo firme a cualquier intento de autoritarismo o dictadura, reafirmando que el pueblo costarricense defenderá sus instituciones públicas, sus libertades y su derecho a la salud con unidad, organización y dignidad.

Sexto: Dar amplia divulgación a esta moción mediante su publicación en el boletín, redes sociales y medios de comunicación, como expresión del compromiso de UNDECA con la defensa del país, de la Caja y de la democracia.

“Sí a la democracia, no a la dictadura – la Caja y el país se defiende con el pueblo.”


San José, Costa Rica, noviembre de 2025
UNDECA – Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social

¡El Convenio 190 de la OIT es Ley de la República!

Celebramos un triunfo histórico para la clase trabajadora costarricense. El Convenio 190 de la OIT sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo ha sido publicado en el Alcance N.º 125 a La Gaceta N.º 182 de este 30 de setiembre de 2025.

La norma define la violencia y el acoso como conductas inaceptables que causan daño físico, psicológico, sexual o económico y las extiende a todo ámbito relacionado con el trabajo

Este convenio consagra el derecho a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, y obliga al Estado y a los patronos a prevenir, investigar, sancionar y reparar cualquier acto de violencia o acoso, incluyendo la violencia por razón de género y el acoso sexual.

Este logro es fruto de años de lucha sindical y del esfuerzo colectivo por garantizar que ninguna persona trabajadora sea víctima de violencia, acoso o humillación, porque lamentablemente esta es una realidad cotidiana en la Caja Costarricense de Seguro Social y el país.

UNDECA se prepara para utilizar el Convenio en defensa de la dignidad de nuestros afiliados, con paso firme hacia la construcción de espacios laborales seguros, dignos y libres.

UNDECA reitera que seguiremos vigilantes para que esta ley se convierta en una herramienta real de defensa, justicia y protección para todas las personas trabajadoras.

UNDECA exige renuncia inmediata en pleno de la junta directiva de la CCSS

La Unión Nacional de Empleados de la CCSS y la Seguridad Social (UNDECA) exige la renuncia en pleno, inmediata, de la Presidenta Ejecutiva y de las personas directoras de la Junta Directiva de la CCSS. La salida apresurada del sistema, contra criterios técnicos y advertencias internas, detonó una crisis operativa, financiera y sanitaria que lesiona el interés público y el derecho de la población a servicios de salud eficientes.

La Junta Directiva no quiere admitir

  • Puesta en producción atropellada con módulos inestables, generando interrupciones y datos inconsistentes, pese a alertas técnicas previas y posteriores.
  • Diferencias contables e inventarios (duplicaciones, inconsistencias y conciliaciones fallidas), con brechas superiores a ₡18 mil millones entre SIF/SAP (mayo–junio 2025).
  • Rezagos de hasta 4 meses en información de inventarios/consumos, controles manuales, desabastecimiento y sobrecarga operativa.
  • Riesgos legales y sanitarios en medicamentos controlados (p. ej., fentanilo), que obligan suspender, al menos temporalmente, el uso del ERP-SAP para restituir la trazabilidad.
  • Amenaza al presupuesto 2026, ambiente laxo de control interno, tensión laboral y daño reputacional a la institución.

La responsabilidad principal de este caos recae en la Junta Directiva, en la Presidenta Ejecutiva Mónica Taylor, a quien la propia Junta asignó la gobernanza del ERP (dirección estratégica, gestión de riesgos y decisiones de alcance, tiempo y costo). La rendición de cuentas y el deber de probidad son exigencias constitucionales y legales (arts. 9, 11 y 73 C.Pol., art. 3 de la Ley 8422).

UNDECA defenderá, con firmeza y sin concesiones, la salud pública, la transparencia y los recursos de la Seguridad Social.

UNDECA: Una Juventud que Lucha, Resiste y Avanza (+Video)

Desde la Juventud UNDEQUISTA, celebramos con orgullo el 80.º Aniversario de la Federación Sindical Mundial (FSM), fundada en octubre de 1945 en París, a partir del impulso de la gran victoria antifascista en la II Guerra Mundial, y que cambió el curso de la humanidad.

Desde su creación en medio del triunfo sobre el nazismo, la FSM se convirtió en el faro del sindicalismo de clase, orientado hacia la justicia social, la paz, la solidaridad internacional y la emancipación de la clase trabajadora. Hoy representan más de 105 millones de afiliados en más de 130 países, consolidándose como un baluarte de la lucha obrera global.

El aniversario coincide con tiempos de profundización de las desigualdades sociales, el aumento del autoritarismo y la invasión de políticas sanitaristas y de recorte contra el sindicalismo combativo. Mientras el gasto militar global supera los 2,46 billones de dólares, los recursos para educación, salud y protección social se desvían hacia la guerra y el armamentismo. En respuesta, la FSM levanta su voz en todo el planeta, y exigimos inversión en vida digna, no en misiles; justicia social, no represión.

La Juventud UNDEQUISTA retoma y potencia este legado histórico, la revolución no será neutra, será feminista, internacionalista, antirracista, anticapitalista. En un encuentro realizado el 2 de julio de 2025, reafirmamos nuestro compromiso con el relevo generacional, la formación político-sindical y la integración activa en la lucha clasista e internacionalista. Luis Chavarría Vega, secretario general de UNDECA y coordinador regional de la FSM en Mesoamérica y el Caribe, lo resumió así, “La lucha de la juventud no puede desligarse de la lucha de clases; al contrario, debe asumirla con convicción y preparación política.”

Trabajadores de ATAP y Farmacia de Área de Salud de Nicoya en Asamblea

UNDECA atiende asamblea de personas trabajadores de farmacia y ATAP en Área de salud Nicoya, ante inconformidades, que van desde incumplimientos a la Normativa de Relaciones Laborales, el faltante de personal en todos los servicios y que afectan directamente la atención de las personas usuarias y recarga de funciones, hasta el agotamiento, de los trabajadores y trabajadoras. Esto entre otros importantes temas, que incluyen el atraso en el pago de salarios.

Los dirigentes sindicales nacionales de UNDECA, Ronald Quesada y Carlos Báez, así como la delegada sindical Cindy Briceño, acompañan y orientan a los trabajadores y trabajadoras del Área.

Estaremos informando de los resultados de esta Asamblea y las acciones que se tomarán.