Sala Constitucional nos da la razón: Anualidades de trabajadores de la CCSS deben calcularse según Normativa de Relaciones Laborales

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) fue la primera institución pública que, de manera precipitada, aplicó la Ley N.º 9635, conocida como Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, antes incluso de la emisión de su reglamento.

Dicha implementación se concretó mediante la circular GA-1858-2018 | GM-16837-2018 | GIT-1876-2018 | GL-1598-2018 | GP-8973-2018 | GF-6162-2018 del 20 de diciembre de 2018 y correlativas, lo que derivó en la nominalización y congelamiento de las anualidades, afectando gravemente los derechos adquiridos del personal trabajador.

UNDECA, desde un inicio denunció esta aplicación indebida ante distintas instancias administrativas y judiciales, incluyendo los procesos de inconstitucionalidad en los que nuestra organización intervino formalmente.

La sentencia establece claramente que, en materia de evaluación del desempeño y pago de anualidades, la CCSS debe regirse por su propia normativa y no por la Ley de Salarios de la Administración Pública reformada por la Ley 9635.

Hoy, el Voto N.º 2025-008201 de la Sala Constitucional nos da la razón “Tratándose del pago de las anualidades (materia salarial) y de la evaluación del desempeño, lo aplicable a los entes públicos descentralizados -como la CCSS- son sus propias leyes especiales.” Este pronunciamiento es vinculante, y por tanto la Caja debe aplicarlo de inmediato, con todas las consecuencias jurídicas correspondientes.

UNDECA solicitó la nulidad absoluta de la circular gerencial institucional y correlativas, en el extremo que impuso la nominalización y congelamiento de las anualidades y la restitución plena de los pagos porcentuales de cálculo de las anualidades que cada persona trabajadora tenía reconocidos al entrar en vigor la Ley 9635, con el consecuente reajuste retroactivo.

En nombre de las trabajadoras y trabajadores administrativos, técnicos, de enfermería, ATAPS, profesionales en ciencias de la salud y todas las disciplinas, UNDECA reafirma su compromiso en la defensa de los derechos salariales y laborales adquiridos y hace un llamado a defender esta conquista.

UNDECA

San José, noviembre de 2025

UNDECA: América Latina y el Caribe es Zona de Paz, Solidaridad y Esperanza

COMUNICADO DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) expresa su más profunda solidaridad con el pueblo de Cuba y con todas las naciones caribeñas afectadas por el Huracán Melissa, que ha dejado pérdidas humanas, materiales y un profundo dolor en comunidades trabajadoras y humildes.

En momentos de tragedia, reafirmamos nuestro compromiso con el principio que guía al movimiento sindical mundial: la solidaridad como la ternura de los pueblos.

Desde la Declaración de La Habana (2014), los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) proclamaron a la región como una Zona de Paz, libre de guerras, bases extranjeras y amenazas militares.

Esa declaración consagra el compromiso de nuestros pueblos con el respeto a lasoberanía, la autodeterminación, la cooperación y la solución pacífica de los conflictos, valores que UNDECA defiende y promueve junto a sus organizaciones hermanas.

La Zona de Paz latinoamericana no es solo un acuerdo diplomático: es un proyecto ético y humanista, que hoy se manifiesta en la solidaridad activa con quienes sufren y en la defensa del derecho de todos los pueblos a vivir sin bloqueos ni agresiones.

Hacemos un llamado al Gobierno de la República a mantener y reafirmar la declaratoria de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, conforme a los principios de la Declaración de La Habana (CELAC, 2014), y a ratificar la posición histórica de Costa Rica como nación desmilitarizada, neutral y promotora del diálogo entre los pueblos.

UNDECA acuerda apoyar y participar en la campaña humanitaria junto a las organizaciones afiliadas a la Federación Sindical Mundial (FSM) y al BUSSCO, destinada a recaudar fondos, alimentos, medicamentos e insumos básicos para las familias afectadas por el Huracán Melissa, porque la solidaridad internacional no conoce fronteras.

Convocamos a nuestras bases, seccionales y filiales a sumarse a este esfuerzo, demostrando que la fuerza Undequista, de la gente de salud, se expresa en la unión, la humanidad y la cooperación entre pueblos hermanos.

Por la vida, la dignidad y la soberanía de los pueblos

Aprobada por unanimidad.

Junta Directiva Nacional de UNDECA
31 de octubre de 2025

UNDECA llama a defender la CCSS y la democracia

Considerando:

  1. Que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) es una institución esencial del Estado social de derecho, creada por mandato del artículo 73 de la Constitución Política, cuya misión es garantizar la salud, la seguridad social y la justicia social del pueblo costarricense mediante un régimen solidario, universal y equitativo.
  2. Que la autonomía de la CCSS, su patrimonio institucional y su misión pública se encuentran hoy amenazados por decisiones administrativas, políticas y legislativas que atentan contra su estabilidad financiera, con una deuda del gobierno que supera 4.4 billones, su gobernanza tripartita y su independencia funcional.
  3. Que las investigaciones en curso sobre el denominado “Caso Barrenador”, los sobreprecios denunciados en contrataciones de servicios de salud y la aplicación distorsionada de la Leyes antiobreras que congelan los salarios y las pensiones de las personas trabajadoras y ponen en riesgo la transparencia, la ética y la probidad administrativa, así como el principio de eficiencia y legalidad en el uso de los recursos públicos.
  4. Que el movimiento sindical y social costarricense ha convocado a dos grandes jornadas de movilización ciudadana:
    • el 8 de noviembre de 2025, en defensa de la CCSS y su autonomía institucional, y
    • el 11 de noviembre de 2025, bajo el lema “Sí a la democracia, no a la dictadura”, en rechazo a todo intento de concentración del poder, autoritarismo y debilitamiento de las instituciones públicas.
  5. Que en el último cuatrienio se han manifestado tendencias autoritarias y de persecución institucional, con ataques a la libertad sindical, la libertad de prensa, la independencia de poderes y la autonomía de los entes públicos, lo cual constituye una amenaza directa a la democracia costarricense.
  6. Que la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA), fiel a su historia de lucha en defensa de la seguridad social y de las libertades democráticas, tiene la obligación moral, sindical y ciudadana de movilizarse para proteger la institucionalidad pública y el derecho de las y los trabajadores a participar en los destinos del país.

Por tanto, se acuerda:

Primero: Reafirmar el compromiso inquebrantable de UNDECA con la autonomía institucional de la CCSS, la transparencia en la gestión pública, la rendición de cuentas, la independencia de los poderes del Estado y la defensa de la democracia costarricense

Segundo. Manifestar el respaldo a las jornadas nacionales convocadas para los días 8 y 11 de noviembre de 2025, en defensa de la CCSS, la democracia y el Estado social de derecho, como expresión legítima de la soberanía popular y de la organización sindical costarricense.

Tercero: Autorizar y promover la participación activa, organizada y pacífica, conforme las posibilidades reales, en ambas movilizaciones, en cumplimiento del marco legal, del principio de libertad sindical y del derecho constitucional de manifestación.

Cuarto: Exigir al Gobierno de la República, al Consejo de Gobierno y a la Asamblea Legislativa el respeto irrestricto a la autonomía de la CCSS, el cese de toda forma de persecución política o sindical y la priorización del financiamiento estatal oportuno para la seguridad social.

Quinto: Expresar el rechazo firme a cualquier intento de autoritarismo o dictadura, reafirmando que el pueblo costarricense defenderá sus instituciones públicas, sus libertades y su derecho a la salud con unidad, organización y dignidad.

Sexto: Dar amplia divulgación a esta moción mediante su publicación en el boletín, redes sociales y medios de comunicación, como expresión del compromiso de UNDECA con la defensa del país, de la Caja y de la democracia.

“Sí a la democracia, no a la dictadura – la Caja y el país se defiende con el pueblo.”


San José, Costa Rica, noviembre de 2025
UNDECA – Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social

Comunicado Oficial: TEU-UNDECA

Estimadas compañeras y compañeros delegados, así como personas afiliadas al Sindicato
UNDECA:

El Tribunal Electoral informa a toda la afiliación que, con el fin de garantizar los principios
de integridad, transparencia, equidad y buena fe que orientan nuestro Estatuto Orgánico,
y en ejercicio de las competencias y facultades que nos confiere, este tribunal a resuelto
unánimemente extender el plazo de inscripción de papeletas desde el día de hoy, 27 de
octubre de 2025, hasta el 31 de octubre de 2025, a las 11:59 p.m.

Esta medida se adopta con el propósito de fortalecer la participación democrática y asegurar
que todas las personas interesadas cuenten con el tiempo y las condiciones necesarias para
formalizar su participación conforme a la normativa estatutaria vigente.
Reafirmamos nuestro compromiso con un proceso electoral transparente, inclusivo y en
estricto apego a los valores que distinguen a nuestra organización sindical.

Para consultas y para la recepción de documentación en formato digital dentro del plazo
indicado, se habilita el correo electrónico: tribunalelectoralundeca@gmail.com o de forma
presencial hasta las 2:00 p.m. en las oficinas de UNDECA
(San José calle 20 al frente del antiguo Coopeservidores.)

Documentación en formato digital que se encuentra habilitado haciendo la solicitud al
correo electrónico dentro del plazo establecido.


Atentamente,
TRIBUNAL ELECTORAL DE UNDECA

Convocatoria Asamblea General Fin de Periodo 2025

El Sindicato UNDECA convoca a todos sus afiliados y afiliadas a Asamblea General Ordinaria de Fin de Periodo, que se realizará el 7 de noviembre 2025, en forma virtual.

8:00 a.m. Primera Convocatoria, 9:00 a.m. Segunda convocatoria.

AGENDA:

  • Actos protocolarios
  • Elección Consejo Administrativo FOBE-UNDECA
  • Elección de Junta Directiva Nacional
  • Informes
  • Juramentación y Clausura.

Requisitos:
Presentar cédula de identidad y ser afiliado (a)

P/Junta Directiva de UNDECA

Luis Chavarría Vega, Secretario General

San José, 7 de octubre 2025

¡El Convenio 190 de la OIT es Ley de la República!

Celebramos un triunfo histórico para la clase trabajadora costarricense. El Convenio 190 de la OIT sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo ha sido publicado en el Alcance N.º 125 a La Gaceta N.º 182 de este 30 de setiembre de 2025.

La norma define la violencia y el acoso como conductas inaceptables que causan daño físico, psicológico, sexual o económico y las extiende a todo ámbito relacionado con el trabajo

Este convenio consagra el derecho a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, y obliga al Estado y a los patronos a prevenir, investigar, sancionar y reparar cualquier acto de violencia o acoso, incluyendo la violencia por razón de género y el acoso sexual.

Este logro es fruto de años de lucha sindical y del esfuerzo colectivo por garantizar que ninguna persona trabajadora sea víctima de violencia, acoso o humillación, porque lamentablemente esta es una realidad cotidiana en la Caja Costarricense de Seguro Social y el país.

UNDECA se prepara para utilizar el Convenio en defensa de la dignidad de nuestros afiliados, con paso firme hacia la construcción de espacios laborales seguros, dignos y libres.

UNDECA reitera que seguiremos vigilantes para que esta ley se convierta en una herramienta real de defensa, justicia y protección para todas las personas trabajadoras.