El Sindicato UNDECA convoca a todos sus afiliados y afiliadas a Asamblea General Ordinaria de Medio Período, que se realizará el 15 de noviembre 2024, en modalidad virtual.
8:00 a.m. Primera Convocatoria 9:00 a.m. Segunda convocatoria.
UNDECA suspende concentración en la plaza de la justicia
En el escandaloso Caso «barrenador», UNDECA se apersonó como denunciante y además solicitó la aplicación de las medidas cautelares contra los imputados. Incluso hace unas semanas, a raíz del nombramiento realizado por la presidenta ejecutiva, Marta Esquivel, de una de las imputadas como Gerente General, reiteramos la necesidad imperiosa de aplicar medidas cautelares.
El día de hoy, recibimos la noticia de que el Juzgado Penal de Hacienda y de la Función Pública, definió la aplicación de seis meses de separación del cargo a la Presidenta Ejecutiva y a los directivos imputados en la adjudicación con sobreprecios de 10 Áreas de Salud, a 4 cooperativas y a ASEMECO.
El órgano jurisdiccional, no se dejó intimidar por las presiones reiteradas y constantes realizadas desde el Poder Ejecutivo, violentando el principio constitucional de separación de poderes
De esta manera, se viene a salvaguardar la integridad de la investigación y evitar cualquier acto de coacción y persecución de los testigos y del Ministerio Público.
En virtud de que nos sentimos satisfechos por el objetivo logrado, UNDECA suspende la concentración convocada para este viernes 11 de octubre del año en curso, en la Plaza de la Justicia.
Manifestamos nuestro agradecimiento a todas las personas trabajadoras, organizaciones y ciudadanos que manifestaron su voluntad de participar en defensa de la CCSS.
Quienes vendieron la Caja por 30 monedas tienen que rendir cuentas ante la justicia.
El Gobierno de Rodrigo Chaves Robles, desde los primeros días, la emprendió contra el sistema democrático costarricense y rabiosamente contra los sindicatos.
La Caja Costarricense de Seguro Social es una institución fundacional del Estado Social y Democrático, que el Gobierno pretende desmantelar y privatizar, aunque sea recurriendo a los actos, denunciados por UNDECA y otros, al Ministerio Publico, que resultaron en la detención en las celdas de OIJ la Presidenta Ejecutiva de la Caja y siete personas más.
UNDECA es el reducto de defensa de la Caja, su autonomía, recursos financieros y los derechos de casi 70.000 personas que laboran en esa entidad.
Nuestra inclaudicable posición nos ha costado que el Presidente de la República y Marta Esquivel Rodríguez, Presidenta Ejecutiva de la CCSS, acometan contra UNDECA, desplegando un conjunto de actuaciones que violentan los principios de libertad sindical.
A raíz que la conjura contra este y otros sindicatos institucionales ya resulta desproporcionada, llegando a extremos de violencia intolerable, UNDECA interpuso una denuncia en la Organización Internacional de Trabajo (OIT) contra el Presidente de la República y Marta Eugenia Esquivel Rodríguez.
Las actuaciones más graves, entre otras, que sustentaron la denuncia son:
1.- Marta Eugenia Esquivel declaró, en la habitual conferencia de prensa de Casa Presidencial, que los sindicatos tienen secuestrada la CCSS.
2.- La misma jerarca declaró públicamente que los sindicatos son los peores enemigos de la Caja y las comunidades.
3.- Esquivel amenazó a los sindicatos por denunciar en el Ministerio Público, la cuestionada adjudicación de 10 áreas de salud a favor de cooperativas y un consorcio hospitalario privado.
El Presidente de la República amplificó la agresión contra los sindicatos, atribuyéndonos que somos los responsables de las listas de espera.
4.- Esas prácticas antisindicales se coronan con el ataque deleznable que ha sufrido nuestra compañera Martha Elena Rodríguez González, Secretaria General Adjunta de UNDECA y representante de los sindicatos en la Junta Directiva de la Caja, contra quien el Consejo de Gobierno ilegítimamente ordenó la apertura de un procedimiento sancionatorio y una medida cautelar de separación de su cargo, que fue anulada por la Sala Constitucional, por violentar derechos fundamentales.
Las arteras acciones montadas contra nuestra compañera Martha Elena violentan el principio de autonomía e independencia sindical.
El conjunto articulado de actuaciones del Presidente de Gobierno y Marta Esquivel, configuran prácticas recurrentes y sostenidas de hostilidad y discriminación antisindical, que vulneran los principios de libertad sindical, contenidos en la Declaración de Filadelfia de OIT (1944) y los convenios internacionales de OIT, ratificados por Costa Rica.
UNDECA denunció que el Gobierno de la República está creando un peligroso clima de confrontación, amenazas, presión y desprestigio contra los sindicatos, que pretende, impedir que los sindicatos realicen su misión de manera eficiente y eficaz, y, además, esos discursos incitan a la violencia, con el propósito que la ciudadanía rechace y repulse moralmente a UNDECA y los sindicatos de la Caja, declarados calumniosamente secuestradores y los peores enemigos de la Caja y las comunidades.
UNDECA comunicó la denuncia internacional al Director General de OIT y está solicitando que se declare que el Presidente de la República y Marta Eugenia Esquivel Rodríguez son autores responsables de la violación de los principios de libertad sindical.
En consecuencia, se solicitó condenar al Gobierno por el ejercicio de prácticas políticas incompatibles con la libertad sindical y ordenar a esas autoridades gubernamentales abstenerse de continuar con esas conductas de violencia antisindicales.
UNDECA terminó su denuncia citando la siguiente declaración del Secretario General de Naciones Unidas; Antonio Guterrez:
“El discurso de odio constituye una amenaza para los valores democráticos, la estabilidad social y la paz, y las Naciones Unidas deben hacerle frente en todo momento por una cuestión de principios.”
El discurso de odio del Presidente y Marta Esquivel contra los sindicatos es irreconciliable con los postulados de nuestra Constitución Política y los convenios de OIT en materia de libertad sindical. San José, 02 de octubre de 2024.
El expediente presentado ante OIT contiene pruebas, argumentos legales y videos que demuestran nuestra posición.Leonardo Ferreira, director de OIT para Centroamérica, Haití, República Dominicana y Panamá, recibió la denuncia.Luis Chavarría Vega, secretario genral de UNDECA y Deivis Ovares Morales, secretario de conflictos de UNDECA
Cuestionados por privatizar 10 áreas de salud con sobreprecios.
UNDECA presentó una fundamentada denuncia en el Ministerio Público, con el objeto de que se investigue la responsabilidad penal que, conforme a derecho, le pudiera corresponder a la Presidenta Ejecutiva, directores y otros funcionarios de la CCSS, que participaron y aprobaron la adjudicación de 10 áreas de salud, favoreciendo a varias cooperativas y un consorcio hospitalario privado.
Además, solicitamos que, de conformidad con el Código Procesal Penal, se aplicarán las medidas cautelares pertinentes contra los imputados, entre ellas la separación del cargo de Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, los otros directores y María de los Angeles (Marielos) Gutiérrez Brenes, sin goce de salario o dietas.
Asimismo, UNDECA amplió su petición de medidas cautelares, a raíz del sorprendente nombramiento que realizó Marta Esquivel, favoreciendo a la coimputada a Marielos Gutiérrez, en el cargo de Gerente General, con un salario superior a los 5 millones de colones, cuya acción de personal firmó el día siguiente al que fue dejada en libertad, no es un nombramiento cualquiera, en uno de los puestos de mayor jerarquía institucional. cuya conducta refleja la total inconveniencia de que regrese a su cargo, como si nada hubiera pasado.
En el caso Barrenador, aunque entendemos su complejidad y la atención mediática, la tardanza en la implementación de medidas judiciales puede tener consecuencias graves para testigos y denunciantes: riesgos laborales, personales -incluyendo amenazas a la vida y la integridad física- además del riesgo para la integridad del proceso judicial.
UNDECA, ha insistido ante las autoridades judiciales, que es absolutamente necesario, imprescindible, por lo menos, que sean separadas de sus cargos jerárquicos, sin goce de salario y dietas, Marta Eugenia Esquivel, los demás directores y funcionarios que participaron en la aprobación de aquella adjudicación.
“Hacemos una instancia respetuosa a las organizaciones para que se pronuncien, con la finalidad que se garantice la normalidad de la prosecución de la investigación penal, sin obstáculos de ninguna especie, impedir futuras situaciones de favorecimiento y evitar represalias contra las personas denunciantes, testigos, representantes y directivos de los sindicatos”, indicó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.
Cartago, 19 de septiembre del 2024. La oposición absurda e irracional del Gobierno a la construcción del nuevo hospital Max Peralta está condenando al pueblo de Cartago a muchos años más de sufrimiento en las actuales instalaciones del arruinado Max Peralta.
De la carta de Justificación para dejar sin efecto la oferta presentada por la empresa adjudicada, se desprenden las siguientes conclusiones:
1. El Gobierno saboteó intencionalmente la construcción del nuevo Hospital de Cartago, un proyecto que prometía transformar el acceso a la salud en nuestra provincia y la Zona de los Santos. Las autoridades han coaccionado, amenazado e intimidado a la empresa que fue seleccionada para llevar a cabo esta obra. Queda claro también que las políticas económicas del gobierno, con el tipo de cambio del dólar, generan inseguridad para las inversiones extranjeras.
2. Desde el propio presidente de la República, Rodrigo Chaves, la ministra de Salud, Mary Munive, y Marta Esquivel, presidenta de la Caja Costarricense del Seguro Social, se ha sembrado un ambiente político áspero y tóxico cargado de falacias y mentiras, cuestión que ha generado una atmósfera de incertidumbre y ha puesto en entredicho la seguridad jurídica de Costa Rica.
3. El Gobierno ha fallado en garantizar un trato justo y equitativo a la empresa encargada del hospital, a nuestra población y se ha violentado la confianza depositada en las instituciones del Estado.
Cada día que pasa sin el nuevo hospital, miles de cartagineses y habitantes de la Zona de los Santos continúan recibiendo atención en condiciones precarias. Las largas esperas, la falta de infraestructura adecuada, las muertes y los riesgos innecesarios, ponen en peligro la vida de quienes más necesitan acceso a la salud.
Esta situación vulnera los derechos humanos más fundamentales y expone a nuestros seres queridos a riesgos innecesarios. ¿Cuántas vidas más se perderán por esta grave irresponsabilidad?
Ante estos acontecimientos, hacemos un llamado urgente a la unión, la organización y la acción individual y colectiva para detener esta infamia al pueblo Cartaginés y Zona de Los Santos.
Instamos a la representación laboral de la Junta Directiva de la CCSS a resistir, caminaremos juntos en esta lucha social sin descanso.
No podemos seguir esperando mientras nuestra gente sufre y muere en condiciones indignas.
Despilfarro de las cuotas que cotizan en su mayoría los trabajadores a la CCSS: 4.000 mil millones de colones mensuales en contratación de servicios de salud a privados.
UNDECA, organización gremial mayoritaria de los y las trabajadoras que prestan servicios en la CCSS, en defensa de los fondos públicos que garantizan la seguridad social, presentó este miércoles 4 de setiembre 2024 denuncia ante la fiscalía adjunta de probidad, transparencia y anticorrupción, contra los integrantes de la junta directiva de la CCSS que participaron con su voto para adjudicar la licitación mayor de prestación de servicios de salud desarrollados por terceros.
UNDECA se fundamenta en nuevos elementos que aportan a la investigación tales como:
Recurso de revisión del Acuerdo de Adjudicación en cuestión, presentado por Martha Elena Rodríguez González, directiva representante del sector laboral- sindical ante dicho Órgano que fue rechazado de plano,.
Solicitud de revocar el Acuerdo de Adjudicación, presentado por la misma Directiva Rodríguez González, con fundamento en la Ley de Contratación Pública ( 142 Reglamento a dicha Ley) que a la fecha no ha sido visto y ha quedado fuera de asuntos de interés de ese Órgano Colegiado.
Supuesto conflicto de intereses de la representante estatal María Isabel Camareno Camareno que es actual directiva de Conacoop y que debió de haberse abstenido de participar en la decisión.
A pesar de todas esas actuaciones hechas de conocimiento al Órgano que adjudicó la tan cuestionada Licitación Mayor, no solamente fueron obviadas, sino que desaprovechó la oportunidad de enmendar y subsanar dejando pasar los plazos establecidos para esa posibilidad que otorga el ordenamiento jurídico.
A lo anterior se suma que se apartaron al momento de adjudicar de calificados y competentes criterios técnicos institucionales en las áreas administrativas, técnico-financiero, estudios de costos de las ofertas , criterios legales y Comisiones que recomendaron declarar la Licitación Mayor de Prestación de Servicios de Salud por Terceros infructuosa y no adjudicar por los excesivos precios, mucho más costosos que los que otorga la propia institución.
UNDECA en defensa de la correcta gestión de los fondos públicos solicita que de demostrarse el incumplimiento grosero del ordenamiento jurídico y poner en riesgo reputacional y financieramente a la CCSS, en perjuicio de la población, se proceda con prioridad a realizar las acciones necesarias, que son competencia del Ministerio Público para que esta investigación penal solicitada, avance como corresponda.