UNDECA llama a defender la CCSS y la democracia

Considerando:

  1. Que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) es una institución esencial del Estado social de derecho, creada por mandato del artículo 73 de la Constitución Política, cuya misión es garantizar la salud, la seguridad social y la justicia social del pueblo costarricense mediante un régimen solidario, universal y equitativo.
  2. Que la autonomía de la CCSS, su patrimonio institucional y su misión pública se encuentran hoy amenazados por decisiones administrativas, políticas y legislativas que atentan contra su estabilidad financiera, con una deuda del gobierno que supera 4.4 billones, su gobernanza tripartita y su independencia funcional.
  3. Que las investigaciones en curso sobre el denominado “Caso Barrenador”, los sobreprecios denunciados en contrataciones de servicios de salud y la aplicación distorsionada de la Leyes antiobreras que congelan los salarios y las pensiones de las personas trabajadoras y ponen en riesgo la transparencia, la ética y la probidad administrativa, así como el principio de eficiencia y legalidad en el uso de los recursos públicos.
  4. Que el movimiento sindical y social costarricense ha convocado a dos grandes jornadas de movilización ciudadana:
    • el 8 de noviembre de 2025, en defensa de la CCSS y su autonomía institucional, y
    • el 11 de noviembre de 2025, bajo el lema “Sí a la democracia, no a la dictadura”, en rechazo a todo intento de concentración del poder, autoritarismo y debilitamiento de las instituciones públicas.
  5. Que en el último cuatrienio se han manifestado tendencias autoritarias y de persecución institucional, con ataques a la libertad sindical, la libertad de prensa, la independencia de poderes y la autonomía de los entes públicos, lo cual constituye una amenaza directa a la democracia costarricense.
  6. Que la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA), fiel a su historia de lucha en defensa de la seguridad social y de las libertades democráticas, tiene la obligación moral, sindical y ciudadana de movilizarse para proteger la institucionalidad pública y el derecho de las y los trabajadores a participar en los destinos del país.

Por tanto, se acuerda:

Primero: Reafirmar el compromiso inquebrantable de UNDECA con la autonomía institucional de la CCSS, la transparencia en la gestión pública, la rendición de cuentas, la independencia de los poderes del Estado y la defensa de la democracia costarricense

Segundo. Manifestar el respaldo a las jornadas nacionales convocadas para los días 8 y 11 de noviembre de 2025, en defensa de la CCSS, la democracia y el Estado social de derecho, como expresión legítima de la soberanía popular y de la organización sindical costarricense.

Tercero: Autorizar y promover la participación activa, organizada y pacífica, conforme las posibilidades reales, en ambas movilizaciones, en cumplimiento del marco legal, del principio de libertad sindical y del derecho constitucional de manifestación.

Cuarto: Exigir al Gobierno de la República, al Consejo de Gobierno y a la Asamblea Legislativa el respeto irrestricto a la autonomía de la CCSS, el cese de toda forma de persecución política o sindical y la priorización del financiamiento estatal oportuno para la seguridad social.

Quinto: Expresar el rechazo firme a cualquier intento de autoritarismo o dictadura, reafirmando que el pueblo costarricense defenderá sus instituciones públicas, sus libertades y su derecho a la salud con unidad, organización y dignidad.

Sexto: Dar amplia divulgación a esta moción mediante su publicación en el boletín, redes sociales y medios de comunicación, como expresión del compromiso de UNDECA con la defensa del país, de la Caja y de la democracia.

“Sí a la democracia, no a la dictadura – la Caja y el país se defiende con el pueblo.”


San José, Costa Rica, noviembre de 2025
UNDECA – Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social

Comunicado Oficial: TEU-UNDECA

Estimadas compañeras y compañeros delegados, así como personas afiliadas al Sindicato
UNDECA:

El Tribunal Electoral informa a toda la afiliación que, con el fin de garantizar los principios
de integridad, transparencia, equidad y buena fe que orientan nuestro Estatuto Orgánico,
y en ejercicio de las competencias y facultades que nos confiere, este tribunal a resuelto
unánimemente extender el plazo de inscripción de papeletas desde el día de hoy, 27 de
octubre de 2025, hasta el 31 de octubre de 2025, a las 11:59 p.m.

Esta medida se adopta con el propósito de fortalecer la participación democrática y asegurar
que todas las personas interesadas cuenten con el tiempo y las condiciones necesarias para
formalizar su participación conforme a la normativa estatutaria vigente.
Reafirmamos nuestro compromiso con un proceso electoral transparente, inclusivo y en
estricto apego a los valores que distinguen a nuestra organización sindical.

Para consultas y para la recepción de documentación en formato digital dentro del plazo
indicado, se habilita el correo electrónico: tribunalelectoralundeca@gmail.com o de forma
presencial hasta las 2:00 p.m. en las oficinas de UNDECA
(San José calle 20 al frente del antiguo Coopeservidores.)

Documentación en formato digital que se encuentra habilitado haciendo la solicitud al
correo electrónico dentro del plazo establecido.


Atentamente,
TRIBUNAL ELECTORAL DE UNDECA

Convocatoria Asamblea General Fin de Periodo 2025

El Sindicato UNDECA convoca a todos sus afiliados y afiliadas a Asamblea General Ordinaria de Fin de Periodo, que se realizará el 7 de noviembre 2025, en forma virtual.

8:00 a.m. Primera Convocatoria, 9:00 a.m. Segunda convocatoria.

AGENDA:

  • Actos protocolarios
  • Elección Consejo Administrativo FOBE-UNDECA
  • Elección de Junta Directiva Nacional
  • Informes
  • Juramentación y Clausura.

Requisitos:
Presentar cédula de identidad y ser afiliado (a)

P/Junta Directiva de UNDECA

Luis Chavarría Vega, Secretario General

San José, 7 de octubre 2025

UNDECA exige renuncia inmediata en pleno de la junta directiva de la CCSS

La Unión Nacional de Empleados de la CCSS y la Seguridad Social (UNDECA) exige la renuncia en pleno, inmediata, de la Presidenta Ejecutiva y de las personas directoras de la Junta Directiva de la CCSS. La salida apresurada del sistema, contra criterios técnicos y advertencias internas, detonó una crisis operativa, financiera y sanitaria que lesiona el interés público y el derecho de la población a servicios de salud eficientes.

La Junta Directiva no quiere admitir

  • Puesta en producción atropellada con módulos inestables, generando interrupciones y datos inconsistentes, pese a alertas técnicas previas y posteriores.
  • Diferencias contables e inventarios (duplicaciones, inconsistencias y conciliaciones fallidas), con brechas superiores a ₡18 mil millones entre SIF/SAP (mayo–junio 2025).
  • Rezagos de hasta 4 meses en información de inventarios/consumos, controles manuales, desabastecimiento y sobrecarga operativa.
  • Riesgos legales y sanitarios en medicamentos controlados (p. ej., fentanilo), que obligan suspender, al menos temporalmente, el uso del ERP-SAP para restituir la trazabilidad.
  • Amenaza al presupuesto 2026, ambiente laxo de control interno, tensión laboral y daño reputacional a la institución.

La responsabilidad principal de este caos recae en la Junta Directiva, en la Presidenta Ejecutiva Mónica Taylor, a quien la propia Junta asignó la gobernanza del ERP (dirección estratégica, gestión de riesgos y decisiones de alcance, tiempo y costo). La rendición de cuentas y el deber de probidad son exigencias constitucionales y legales (arts. 9, 11 y 73 C.Pol., art. 3 de la Ley 8422).

UNDECA defenderá, con firmeza y sin concesiones, la salud pública, la transparencia y los recursos de la Seguridad Social.

UNDECA exige justicia para los trabajadores de la CCSS por atrasos en el pago de salarios

UNDECA denuncia públicamente, que pese a todos los esfuerzos que hemos realizado, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), mantiene a cientos de personas trabajadoras con atrasos salariales por varios meses.

Esta problemática no solo constituye una violación directa a los derechos laborales, sino que además genera una serie de consecuencias colaterales que afectan la estabilidad financiera, el bienestar y la dignidad de las y los trabajadores.

Exigimos que los salarios se paguen, a más tardar, en el mes de octubre, ya que estos atrasos también provocan la postergación, por más de un año, de los montos correspondientes al aguinaldo y al salario escolar. Además, las personas trabajadoras se ven obligadas a pagar el impuesto sobre la renta como si hubieran recibido todos los salarios en un mismo mes, cuando en realidad corresponden a varios meses acumulados.

Esta injusto y desproporcionado incumplimiento patronal no solo afecta la economía de las familias trabajadoras, sino también su salud emocional. El retraso en el pago de los salarios compromete el cumplimiento de obligaciones personales y familiares (alquileres, préstamos, alimentación, servicios públicos), generando un clima de incertidumbre y estrés permanente.

UNDECA recurrirá a las acciones que correspondan en defensa de la dignidad salarial.

¡Exigimos justicia laboral y respeto a los derechos de las y los trabajadores de la CCSS!

Movimiento Sindical Costarricense exige respeto a la autonomía de la CCSS, a la libertad sindical y a los derechos humanos (+Video)

El movimiento sindical costarricense denuncia de manera enérgica la persecución política contra dirigentes sindicales, comunidades indígenas, ambientalistas y demás sectores sociales que defienden derechos fundamentales en nuestro país. Estas acciones constituyen una violación grave a la dignidad humana y al marco jurídico nacional e internacional que garantiza la autonomía institucional, la libertad sindical y los derechos humanos.

El propósito de esta conferencia es reafirmar nuestro compromiso con la defensa integral de la clase trabajadora y de la institucionalidad democrática costarricense, en especial la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la autonomía sindical, pilares del Estado social de derecho.

Reiteramos nuestro respaldo a la compañera Martha Elena Rodríguez González, víctima de una persecución sin precedentes. Su destitución, mediante un proceso viciado y espurio, dirigido por la Secretaría del Consejo de Gobierno -hoy convertida en candidata a diputada- evidencia la pretensión de conformar una Junta Directiva sumisa al presidente de la República, en abierta violación de la autonomía y Ley Constitutiva de la CCSS.

La libertad sindical y el derecho de organización se encuentran tutelados por instrumentos internacionales ratificados por Costa Rica, como los Convenios 87 y 98 de la OIT, el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Acuerdo de Escazú, además de la propia Constitución Política. Estos compromisos imponen al Estado la obligación de proteger a dirigentes sociales, la autonomía de la CCSS y garantiza el derecho de trabajadoras y trabajadores a organizarse libremente, sin temor a represalias.

Exigimos el pleno respeto a la autonomía de la CCSS y a la libertad sindical, como garantías indispensables frente a injerencias indebidas y persecuciones políticas del gobierno de Rodrigo Chaves Robles.

Hacemos un llamado urgente a la unidad amplia, inclusiva y solidaria de todos los sectores sindicales y sociales. La defensa de la autonomía institucional, de la libertad sindical y de los derechos humanos es una lucha del pueblo costarricense.

¡Ni persecución ni retrocesos! ¡Unidad, autonomía y libertad sindical!

Movimiento Sindical Costarricense San José, 25 de agosto, 2025