Referéndum de la Caja es una trampa

¡El Referéndum sobre la CCSS es una trampa y agravaría los problemas de la CCSS!


•Posición del Frente Nacional del Fortalecimiento y Defensa de la Seguridad Social Sobre el Referéndum para modificar la Ley Constitutiva de la CCSS

San José 30 de agosto de 2012

1. Nuestro Frente, constituido para contribuir a la organización y educación de la ciudadanía en la defensa y fortalecimiento de la seguridad social, ha puesto su prioridad en la promoción de la discusión y el estudio de las causas fundamentales de los problemas que afectan de manera grave a la CCSS así como la formulación de propuestas que estén dirigidas a su rescate.

2. Hemos demostrado que la intromisión inconstitucional de la Casa Presidencial, en los asuntos políticos y administrativos de la CCSS, es sin duda la principal causa de la crisis a la que, de manera deliberada, se ha llevado a esta Institución.

3. Coincidimos con la mayoría de la ciudadanía que hay que eliminar esa intromisión para lo cual se debe eliminar la figura de la Presidencia Ejecutiva.

4. Sin embargo no podemos apoyar una reforma de la Ley Constitutiva de la CCSS mediante la cual se pretende, por la vía de un referéndum impulsado por el Dr. Walter Muñoz, entre otras cosas lo siguiente:

a. Eliminar de manera total la participación del Gobierno de la Republica en la Junta Directiva de la CCSS, es error, pues es uno de los principales responsables de la crisis de la CCSS. El gobierno de la República tiene la obligación de ser parte de la Junta Directiva para que asuma las responsabilidades que la Constitución Política le confiere.

b. Sustituir los actuales tres representantes del Gobierno por representantes de una Asociación Privada que preside el propio Dr. Muñoz es una propuesta antidemocrática y peligrosa, por cuanto se estaría dando a un ente privado, que no puede arrogarse la representación de la totalidad de los y las aseguradas, una amplia cuota de control sobre la CCSS.

c. Establecer la figura del Gerente General, de nombramiento discrecional de la Junta Directiva, por tiempo indefinido, sin concurso de antecedentes, podría significar más de lo mismo solo que agravado por los intereses privados de esta asociación.

5. El proyecto de reforma que se pretende no fue discutido con la ciudadanía a la que ahora se pretende poner en la alternativa antidemocrática de aceptar o rechazar un complejo proyecto con graves implicaciones para el futuro de la CCSS.

6. A las anteriores observaciones debemos, obligados por las circunstancias, agregar las de naturaleza ética. El Dr Muñoz ha sido llevado a los tribunales por el hecho de haber cobrado salarios, como asesor de la Presidencia Ejecutiva, asesorías que no brindó, con el agravante de cobrar esos salarios siendo al mismo tiempo médico de la CCSS. Todo estimado en un daño de más de 24 millones de colones.

7. Los problemas éticos explican, u ocultan, las graves deficiencias en la conducción del país, por lo que consideramos que el Dr. Muñoz debería suspender las actividades referentes al referéndum que promueve al menos hasta que se diluciden sus problemas con los tribunales de justicia.

8. Por todo lo anterior hacemos un llamado a la población para que no brinde ningún tipo de apoyo al referéndum promovido por el Dr. Muñoz y denunciar por todos los medios posibles que esta iniciativa del refrendo no es la solución para los graves problemas de la CCSS, que confunde a la población y la distrae de los verdaderos problemas y que su aprobación solo agravaría esos problemas.

9. Redoblaremos nuestros esfuerzos para:

b. La eliminación de la Presidencia Ejecutiva

c. La revisión del modelo financiero de la CCSS para que El Estado y las empresas paguen cumplidamente todas las cuotas

d. Fortalecer el sistema de promoción y prevención de la salud a diferencia del modelo concentrado en la enfermedad y la medicación que desarrolla en la actualidad la CCSS

e. Que las autoridades de la CCSS sometan al país de manera urgente un plan de desarrollo de la CCSS en el mediano y largo plazo, en el cual se definan las necesidades nacionales en el campo de la salud y la manera adecuada de financiar su atención.

f. Impedir a toda costa la mercantilización y privatización de nuestro sistema público, solidario y universal de la atención de la salud

Denunciamos que los últimos gobiernos y el actual han ejecutado una estrategia que consiste en colapsar a la CCSS, desprestigiarla, despojarla de sus recursos técnicos y profesionales, todo con el propósito de seguir convirtiendo la enfermedad en un negocio lucrativo.

Frente Nacional en Defensa y Fortalecimiento de la Seguridad Social

¡La Caja es del pueblo que trabaja!


¡Por el Hospital San Francisco de Asís, inicia la lucha en todo el país!, ¿De quién es La Caja?, ¡del pueblo que trabaja!, ¡Ni un paso atrás!, fueron algunas de las consignas de cientos de personas que marcharon nuevamente por servicios de salud y fortalecimiento del Hospital San Francisco de Asís en Grecia.

Grecia, Naranjo, Palmares y Valverde Vega son las comunidades más afectadas con el desfinanciamiento que sufre el Hospital y cuyo objetivo es su cierre definitivo o su privatización.

Por segunda ocasión se manifestaron bloqueando una de las principales vías, la autopista Bernardo Soto, con las consignas de lucha por su seguridad social, porque que les mantengan 5 especialidades laborando las 24 horas del día y que sea removido de su cargo el director médico interino y el administrativo por sus acciones en el debilitamiento de los servicios de salud.

Bloqueada la autopista

Desde las 5:00 a.m. se empezaron a congregar frente la Municipalidad de Grecia, decenas que ciudadanos que pasadas las 7:00 a.m. ya se contaban en cientos de personas que luego se trasladaron hasta la intersección de la autopista con la entrada principal al cantón central de Grecia.

La ruta de occidente hacia San José y viceversa quedó bloqueada por seis horas, durante las cuales, gran cantidad de personas de las comunidades afectadas se congregaron para exigir que las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, no continúen con su estrategia de cerrar el Hospital mediante su desfinanciamiento y traslado de equipo a otras sedes.

Paro, represión y amenazas

Aunque hubo una importante participación de funcionarios del Hospital, la mayor fuerza organizativa y de participación estratégica fue de la ciudadanía de los cantones afectados con el desfinanciamiento del centro médico. Esto por cuanto no se quiso afectar más a las personas que reciben atención.

Desde hace varios meses se viene cortando el presupuesto del hospital, recortando personal y trasladando equipo médico a otros centros. Ante esta situación los líderes sindicales en la institución optaron por manifestarse y exigir mejor servicio a las personas aseguradas. Esto ha provocado el acoso laboral que sufren los trabajadores María Luz Alfaro y del doctor Oscar Eduardo Montero a los que se les abrió un procedimiento disciplinario administrativo por denunciar las anomalías y luchar por servicios de salud de calidad.

A esto hay que agregar que las amenazas al personal médico son constantes, violentando así la libertad sindical como medida de intimidación e impedir mayores denuncias contra las acciones que lleva a cabo a lo interno. El director médico interino, Dr. Fernández, por su parte cuenta con el beneplácito de la Junta Directiva de la CCSS, y el Gobierno de Laura Chinchilla Miranda, principales promotores del cierre del hospital.

Luego de esta protesta se vienen nuevas acciones que no serán anunciadas con tanta antelación y que contará con una mayor y más organizada participación ciudadana.

La lucha de Grecia se va a multiplicar en todas las comunidades del país que se han visto afectadas por las políticas neoliberales de los Gobiernos del PLN y el PUSC en los últimos 30 años.

¿Negocio con antiguo hospital?

  • UNDECA solicita aclarar acuerdos de traspaso o venta del inmueble del antiguo Hospital San Vicente de Paul

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) ha solicitado información a la Junta Directiva de la Caja, sobre supuestos acuerdos tomados para vender o traspasar el edificio del antiguo Hospital de Heredia, debido a una serie de inquietudes y justificadas preocupaciones que nos hicieron llegar diversos sectores de la comunidad.

Al parecer, en sesión extraordinaria de la Corporación Municipal del cantón central de Heredia, celebrada el 9 de febrero del año en curso, el diputado de gobierno, Víctor Hugo Víquez y el ministro de Seguridad, Mario Zamora, expusieron su interés de desarrollar en dicho inmueble un megaproyecto.

Este proyecto estaría compuesto de una terminal de autobuses, concentración de entidades financieras y locales comerciales. Además, manifestaron que este asunto ya fue conversado con la Presidenta Ejecutiva de la Caja.

El inmueble lo estaría comprando el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) o sería traspasado, el proyecto lo financiaría la ESPHSA y capital privado, para luego cederlo a la Municipalidad de Heredia. Por su parte, esta corporación municipal le estaría donando al ministerio, el edificio donde se encuentra actualmente la Comandancia de Heredia, para que se construya un proyecto de varios pisos.

En estos momentos, funcionan en el antiguo hospital los servicios de Ropería, Proveeduría, bodega de Farmacia, electrocardiogramas, un técnico de cómputo y 21 funcionarios de atención primaria. A pesar de las remodelaciones realizadas a los quirófanos, con un costo considerable, y que se encuentran en desuso, al igual que la sala de rayos y el mamógrafo, entre otros.

Considerando las preocupaciones de la ciudadanía, dada la situación por la que atraviesa la Caja y en resguardo de sus legítimos intereses, exigimos a la Junta Directiva nos informen los antecedentes, proyecciones y la incidencia que ha tenido la Dra. Balmaceda para el traslado o venta de esas instalaciones.

Grecia exige servicios de salud


“Marchamos porque queremos nuestro hospital, se han venido deteriorando los servicios de salud y se está afectando no solo a los griegos, sino también a las miles de personas que viven en Poás, Valverde Vega y Naranjo. Desde hace mucho tiempo venimos exigiendo un nuevo hospital por el deterioro en infraestructura que tiene el San Francisco de Asís y como respuesta la Junta Directiva de la Caja y el Gobierno nos ha venido recortando el presupuesto al hospital y nos hace pensar que más bien nos lo quieren cerrar”, dijo Deivis Ovares, directivo de UNDECA y presidente del Comité de Defensa y Fortalecimiento del Hospital.

Por esta razón, este lunes 30 de julio, al menos dos mil quinientas personas de las comunidades marcharon y cerraron la autopista Bernardo Soto desde las 6:00 a.m. y hasta las 4:30 p.m. cuando se logró que las autoridades de la Caja aceptaran negociar con la comunidad y gracias a la intermediación de la Defensoría de los Habitantes.

La Bernardo Soto colapsó durante diez horas con la presencia de los vecinos de Naranjo, Valverde Vega y Poás quienes exigen el fortalecimiento del Hospital San Francisco de Asís de Grecia y la inmediata destitución de su director, Dr. Róger Fernández.

La marcha contó con el respaldo de decenas de taxistas informales y de la fuerza roja de Grecia que, por las céntricas calles del cantón central se manifestaron en forma pacífica.

Entre los vecinos de estas comunidades hay gran preocupación debido al lento pero constante desmantelamiento de un hospital que además se encuentra en ruinas.

“La lavandería se encuentra en mal estado, les dan equipo y el director del hospital decide enviarlo a otro centro, faltan profesionales, cierran la atención los fines de semana, faltan medicamentos, faltan camas, falta equipo médico, pero sobran filas, estamos hasta la “coronilla” de escuchar promesas que no cumplen, por esto nos tiramos a las calles y lo seguiremos haciendo”, dijo Carmen Salas vecina de Grecia.

Director y administrador deben irse

Entre las peticiones que hacen la comunidad y los trabajadores del hospital se encuentra la solicitud de destitución de Director médico interino y la separación del director administrativo. No solo por la intransigencia en la aplicación de medidas que deterioran los servicios, sino también por el acoso constante contra los trabajadores y trabajadoras del centro médico que se menifiestan en contra del deterioro de servicios.

En el caso del acoso laboral que sufren los trabajadores María Luz Alfaro y del doctor Oscar Eduardo Montero se solicita que se les anule el procedimiento disciplinario administrativo que se les está siguiendo por haberse sumado a la defensa del hospital y por hacer uso de su libertad de expresión.

Entre las principales afectaciones de las políticas del Gobierno y la dirección del hospital sobre la salud pública en Grecia están que:

1. Se duplicaron el número de traslado de pacientes a otros hospitales como México, Alajuela, igualmente los gastos que tienen que realizar los pacientes y sus familiares para trasladarse a éstos lugares.

2. A causa de las medidas se han suspendido un 65% de las cirugías programadas.

3. Desde hace 4 meses se mantiene cerrado un quirófano y desde hace un mes otro por vacaciones del anestesiólogo, solo uno está funcionando.

4. Se cambió el sistema de cobertura en los servicios en las especialidades básicas de guardias por disponibilidades, la primera garantiza su permanencia en el Hospital, la segunda únicamente se trata de localizar al médico por teléfono.

5. Se perdió la oportunidad de contratar un especialista ginecólogo por la intransigencia del Director del Hospital en cuanto a su horario.

6. La atención de los pacientes de la Clínica del Cáncer de Mama, está abandonada desde el momento que por persecución sindical, se separó de su cargo al Dr. Montero.

7. Existe una presa de 2000 reportes de mamografías.

Al ser las 4:00 de la tarde, la Defensoría de los Habitantes intermedió para realizar una reunión de negociación con Ileana Balmaceda, presidenta de la CCSS, para este martes 31 de julio a las 9:00 a. m., y con esto se levantó la manifestación que cerró la autopista Bernardo Soto por diez horas.

UNDECA: Avanza VI Congreso Ideológico

Dedicado a María Isabel Carbajal (Carmen Lyra), UNDECA realizará su VI Congreso Ideológico los días 16 y 17 de agosto de 2012.

El lema de este Congreso será “Seguro Social: Una lucha ética y humana” y tiene como finalidad analizar no solo el desarrollo organizacional del sindicato, sino también, analizar la situación institucional que atraviesa la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, y la forma de organizarse para su defensa.

El Congreso iniciará con Talleres de trabajo y análisis previos con delegados y delegadas en diferentes zonas del país con el fin de lograr la mayor cantidad de aportes y participación.

A la vez el VI Congreso Ideológico será el marco de celebración del 58 Aniversario de UNDECA (1954-2012).

Pronto estaremos brindando mayores detalles sobre estas actividades.
____________________________

Realizados I y II Taller del VI Congreso Idelógico Carmen Lyra

Con la participación de delegados y delegadas de la Región de occidente, se realizó el I Taller del VI Congreso Ideológico de UNDECA. Este Taller se realizó el pasado jueves 19 de julio en el Centro de Recreo de UNDECA en Río Segundo de Alajuela.

De la misma forma el martes 25 de julio, en la Casa Sindical Ernesto “Ché” Guevara de Undeca, se realizó el II Taller, esta vez con la participación de delegados y delegadas del sector de Juventud Sindical de la organización.

Los aportes de los delegados y delegadas en el trabajo en grupos serán la base del documento final para los días 16 y 17 de agosto, cuando se realice el acto final de este VI Congreso Idelógico de UNDECA.

La próxima semana se estará realizando un III Taller, con el cual se cerrará un ciclo de sesiones de trabajo ántes del evento final.
____________________________

Paro y Jornada Nacional de Lucha


¡Contra la corrupción y el saqueo de la CCSS!

El pasado martes 26 de junio, la clase trabajadora de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, demostró una vez más que la lucha en defensa de la salud pública del pueblo costarricense es el primer objetivo en su lista de acciones por defender la institución.

Las amenazas, el terrorismo psicológico aplicado por la Junta Directiva de la Caja (en donde además de patronos y gobierno, están representantes solidaristas, cooperativistas y una central sindical) no les funciona. Los y las trabajadoras de la CCSS, reconocen quienes están por la defensa de la institución y sus derechos y quienes siguen el juego de los que buscan acabar con la salud pública en Costa Rica.

Una vez más queda al descubierto que la defensa de la CCSS la darán los trabajadores y las trabajadoras junto a sus organizaciones sindicales consecuentes y que, sin ataduras politiqueras o intereses mezquinos, lucharán por sus derechos laborales y, más importante aún, en defensa de la salud del pueblo costarricense.

FELICITAMOS !!!! a todos los trabajadores y a todas las trabajadoras de la Caja que valientemente, sin miedo, se incorporaron a esta Jornada de Protesta de unas pocas horas pero que tiene un gran significado para la defensa de la Caja y de nuestros derechos.

Queda demostrado, una vez más, que UNDECA junto a otras organizaciones sindicales visibles en la marcha con sus mantas, camisetas y banderas, estará siempre ahí, a su lado en la lucha.

Exijamos el pago de:
Los ¢600 mil millones del Gobierno
Los ¢400 mil millones del Ministerio de Salud
Los ¢135 mil millones de intereses condonados
¢500 mil millones Art. 78 Ley de Protección al Trabajador
¢100 mil millones patronos privados morosos

Detengamos:
El despilfarro de ¢344 mil millones en compra de servicios privados
El chorizo de ¢365 mil millones que el Gobierno paga en consultorías privadas

¿Cuántos hospitales, clínicas, Ebais, medicinas, camas y equipo se podrían comprar?

¿No se acabarían las filas, las listas de espera y la falta de especialistas?

¿Por qué el Gobierno y la Junta Directiva de la Caja no quieren solucionar la crisis y pagar de una vez por todas?