Directora de la CCSS, representante sindical en la JD, se reúne con nueva presidente de la institución

Marta Elena Rodríguez González, representante del Movimiento Sindical en el seno de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, se reunió con la nueva presidente de la Caja, Mónica Taylor Hernández, designada por Rodrigo Chaves Robles.

En esta reunión, con planteamientos muy claros y contundentes, plasmados en una Carta Abierta divulgada por Marta Rodríguez el día de hoy, deja en claro el deseo de que se trabaje por el bienestar de la institución y los habitantes de nuestro país.

En su planteamiento a la nueva presidente de la CCSS, Marta Rodríguez, entre otras cosas indica que “Los retos que enfrentamos son numerosos y, lamentablemente, no han avanzado debido a las imposiciones, el hostigamiento y la coerción, que solo generan animadversión e intolerancia. Sin embargo, estoy convencida de que las metas y expectativas pueden lograrse con relativa facilidad mediante la empatía, el respeto y la sensibilidad. Es fundamental apreciar la inteligencia, creatividad, ética y compromiso con las políticas y principios de la seguridad social de la inmensa mayoría de nuestros funcionarios y las necesidades particulares de nuestra institución.”

En su planteamiento, que contempla 8 puntos sobre los cuales es urgente trabajar, la representante sindical en la Junta Directiva aborda los siguientes:

1. Gobernanza y funcionalidad de la Junta Directiva

2. Listas de espera y brechas en recursos humanos, infraestructura y fideicomiso BCR-CCSS

3. Deuda del Gobierno con la CCSS

4. Construcción del Hospital Max Peralta de Cartago

5. Construcción de la Torre Esperanza del Hospital Nacional de Niños

6. Refuerzo en la atención geriátrica

7. Plan de innovación ERP-SAF

8. Expediente Digital Único en Salud (REDIMED)

Sobre cada uno de esos puntos, expone los argumentos necesarios para que se haga la valoración de urgencia de asumir decisiones que el pueblo costarricense espera de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguir Social.

“Desde mi sector abogamos porque los temas de interés no sean la privatización, la desatinada propuesta presentada para el comercio de medicamentos, entre otros, no sean temas únicos, que no son las actividades sustantivas de la Caja, que podamos avanzar en otros temas, como la atención oportuna de los pacientes y el fortalecimiento de las pensiones.
Esperamos que, bajo su liderazgo, podamos avanzar hacia una Caja Costarricense de Seguro Social más fuerte, eficiente y comprometida con el bienestar de todos los costarricenses.”, concluye Marta Rodríguez González, directora.

Encuentro de Organizaciones Afiliadas a la FSM de Costa Rica (Video)

Este miércoles 15 de noviembre de 2023, en el Salón Jorge Debravo, de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, se realizó el Encuentro de Organizaciones Afiliadas a la Federación Sindical Mundial, FSM.

El objetivo del Encuentro era el análisis y propuesta, desde las organizaciones de clase trabajadora, de acciones de cara a un período de fuerte ataque a los derechos humanos contra los trabajadores costarricenses.

También se analizó el interés y avance de la privatización de instituciones y empresas estatales, provocando desempleo, pobreza y miseria, pero también, desmantelando las instituciones que brindan servicios fundamentales a los más pobres y que generan desarrollo social.

Las representaciones de las organizaciones, ANTTEC, BUSSCO, CCTD, CGT, CUT, FEMTRAP, OCASS, SEBANA, SEPI, SIBANPO, SISSS, SINASSASS, SINDEU, SINTAF, SITEPP, SITRAA, SITRAINA, SITUN, SIPROCIMECA, UNDECA, UNT, todas afiliadas a la FSM, definieron la coyuntura actual, la violación de la Constitución Política y las Leyes, para cercenar derechos humanos, sindicales y económicos de la clase trabajadora costarricense; así como las acciones para enfrentar esta arremetida neoliberal.

El Encuentro definió una Comisión Coordinadora de la FSM-Costa Rica, integrada por representantes de diversas centrales y sindicatos independientes. Esta Comisión estará programando los ejes de trabajo y lucha de las organizaciones miembros y convocará a una serie de actividades de planificación.

Las comisiones de Juventud y de la Mujer de la FSM, también quedaron como ejes transversales de trabajo para que, desde cada organización, se fortalezca su representatividad y trabajo, tanto a nivel nacional como internacional.

MRE-15 de noviembre de 2023