Problemática en proceso de traslado a nuevo Hospital de Puntarenas

UNDECA se hace presente en el Hospital Monseñor Sanabria para atender, mediante asamblea general de trabajadores de servicios generales y vigilancia, la problemática donde se llegan acuerdos importantes con la institución que van a permitir que el proceso de traslado a las nuevas instalaciones de este centro se hayan ordenado.

UNDECA COMBATIVA Y EN PIE DE LUCHA CON LOS TRABAJADORES DE LA CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

Atrasos salariales el Hospital San Juan de Dios

UNDECA se hace presente, este 27 de enero, al Hospital San juan de Dios para atender la grave situación de atrasos salariales y el tema de la eventual eliminación de nombramientos interinos de la modalidad de cubre libres.

Carlos Báez Sossa y Eduardo Flores, dirigentes de UNDECA, se reunieron con autoridades del hospital y representación de trabajadores, donde se lograron importantes acuerdos, entre ellos, gestionar una reunión directa con la Gerencia Médica, Gerencia Financiera y la DGAP, esto para garantizar la continuidad de nombramientos en la modalidad cubre libres.

UNDECA TU SINDICATO EN ACCIÓN EN DEFENSA DE LOS TRABAJADORES Y SERVICIOS EFICIENTES DE LA CCSS.

UNDECA lucha y gestiones lograron nueva planta de la fábrica de ropa de la CCSS

Se realizó la apertura de la nueva planta de la fábrica de ropa de la Caja Costarricense de Seguro Social en La Uruca, una lucha que durante muchos años UNDECA ha estado peleando, no solo para mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores, si no, para mejorar la producción en beneficio de las personas que son atendidas en Ebais, clínicas y hospitales de todo el país.

Las personas trabajadoras de la fábrica producen en promedio 147.000 prendas al mes para abastecer a los centros de salud en todo el territorio nacional. Uniformes, batas, sábanas, y otras prendas son fabricadas por la CCSS, con alta calidad y mucho más económico que pagar a hacerlas afuera.

UNDECA en Región Huetar Norte

Hospital San Carlos: Ante conflicto que se presenta en sala de operaciones del Hospital San Carlos, al suspenderse la modalidad de laborar tiempo extraordinario al personal de enfermería, mismo que se labora de esa manera para paliar faltante de este calificado personal, desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 m.d., el personal de enfermería, se mantuvo en estado de asamblea permanente, durante la negociación que llevamos a cabo UNDECA y la Administración de este Hospital para resolver el conflicto suscitado.

Logramos acuerdo para que con presupuesto local, se mantenga un equipo completo, laborando en la modalidad de tiempo extraordinario los sábados, domingos y días feriados, con esto se garantiza el servicio y atención de las personas usuarias que llegan a este centro.

Además, paralelamente se presentará un proyecto de tiempo extraordinario para cubrir las necesidades que presenta este servicio frente a la plétora de cirugías en este año, y así garantizar la continuidad de los servicios a los pacientes, en un ambiente de calidez, calidad y oportunidad.

Estaremos dando seguimiento a los acuerdos suscritos entre partes hoy , para garantizar su cumplimiento.

Por UNDECA: Oscar Chacón, Kimberly Quirós y Ronald Quesada .

Negociación de problemática en Hospital Monseñor Sanabria

UNDECA atiende conflicto laboral en las nuevas instalaciones del nuevo Hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas.

En este centro médico se han ido detectando algunas deficiencias y diferentes problemáticas en algunos servicios que se encuentran en funcionamiento.

El proceso de negociación inició a las 9:00 am y continuará hasta finiquitar todos los puntos para el abordaje de las necesidades que se presentan en pliego de peticiones, que van desde condiciones laborales y facilidades para brindar un buen servicio a las personas usuarias.

UNDECA, en defensa de tus derechos y de la CCSS

UNDECA lamenta improvisación en la CCSS al nombrar mano derecha de Marta Esquivel

El nombramiento temporal de Laura Ávila, mano derecha de Marta Esquivel, como presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) pone de manifiesto una preocupante tendencia a la improvisación en la conducción de una de las instituciones más valiosas de nuestro país.

La CCSS es un baluarte de la seguridad social, un motor de justicia social y un símbolo del compromiso costarricense con la salud y el bienestar universal. Sin embargo, decisiones como ésta generan incertidumbre y debilitan la institucionalidad.

Desde UNDECA advertimos que el liderazgo de la CCSS no debe estar sujeto a designaciones temporales que dificultan la planificación estratégica y el fortalecimiento institucional.

“Los desafíos que enfrenta esta entidad —como la sostenibilidad financiera, la atención a las listas de espera, la modernización tecnológica y la mejora en la calidad del servicio— requieren un liderazgo estable, con visión de largo plazo y con el respaldo político necesario para tomar decisiones estructurales, peor aún, que se ponga en la cabeza de la Caja a una persona que ha acuerpado a Marta Esquivel, quien es investigada por las autoridades por el caso “Barrenador”, indicó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Es lamentable la alta rotación de autoridades institucionales, lo que perpetúa un ciclo de inestabilidad que impacta tanto a los funcionarios como a la población que depende de la Caja, a sabiendas de que no se puede gestionar una institución de esta magnitud con decisiones cortoplacistas o bajo presiones políticas coyunturales. “La seguridad social costarricense merece un liderazgo sólido, comprometido y con un horizonte claro”.

Por otro lado, UNDECA celebra la reciente resolución de la Sala Constitucional respecto al habeas corpus interpuesto por Marta Esquivel, que respalda la actuación del Ministerio Público en el marco de sus investigaciones. Esta decisión es un recordatorio de que el sistema de justicia costarricense cuenta con los mecanismos necesarios para garantizar el debido proceso, incluso cuando están en juego los derechos de personas investigadas o vinculadas a casos de alto perfil.

Esta resolución no solo fortalece la legitimidad de las acciones del Ministerio Público, sino que también envía un mensaje claro de que las instituciones están actuando dentro del marco de la legalidad. Este es un paso importante para reforzar la confianza ciudadana en el sistema judicial, especialmente en un contexto donde las investigaciones relacionadas con figuras públicas o instituciones críticas, como la CCSS, generan gran interés y sensibilidad. En síntesis, mientras que el sistema de justicia demuestra su capacidad para actuar con firmeza y dentro de los parámetros constitucionales, las autoridades políticas de la actual Administración evidencian total improvisación y la falta de visión a largo plazo, en lugar de garantizar un liderazgo estable, transparente y capaz, que permita enfrentar los desafíos presentes y futuros de la Institución.