Contra la impunidad y en defensa de la seguridad social (+Video)

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) denuncia públicamente una serie de hechos graves ocurridos en el Área de Salud de Turrialba – Jiménez, que comprometen la transparencia, la correcta administración de los recursos y el respeto a los asegurados de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

De acuerdo con documentación oficial recibida, así como llamadas telefónicas de los asegurados a las dirigencias de UNDECA, se han detectado anomalías en el régimen no contributivo, incluyendo la tramitación supuestamente irregular de beneficios a nombre de personas aseguradas, así como situaciones que podrían constituir un perjuicio económico e institucional.

«Hemos solicitado al Auditor Interno de la CCSS la intervención inmediata y urgente, de modo que se garantice una investigación exhaustiva, independiente y libre de represalias contra quienes han tenido la valentía de denunciar. Asimismo, consideramos que la Contraloría General de la República y, de ser necesario, el Ministerio Público, deben asumir un papel activo para que los responsables rindan cuentas.», indicó el dirigente sindical de UNDECA, Arturo Abarca Durán.

UNDECA recuerda que ningún usuario ni trabajador debe sufrir las consecuencias de la corrupción y de la ineficiencia. La Caja pertenece al pueblo costarricense y es deber de todos velar por su buen funcionamiento, tal como lo establece la Constitución Política y la Ley 9097.

Exigimos respuestas inmediatas, responsabilidades claras y medidas firmes para que no se repitan estas prácticas. Nuestra lucha seguirá siendo por la defensa de la seguridad social, la transparencia institucional y los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

¡La Caja no se vende, se defiende!


San José, 30 de julio de 2025

Movimiento Sindical Costarricense exige respeto a la autonomía de la CCSS, a la libertad sindical y a los derechos humanos (+Video)

El movimiento sindical costarricense denuncia de manera enérgica la persecución política contra dirigentes sindicales, comunidades indígenas, ambientalistas y demás sectores sociales que defienden derechos fundamentales en nuestro país. Estas acciones constituyen una violación grave a la dignidad humana y al marco jurídico nacional e internacional que garantiza la autonomía institucional, la libertad sindical y los derechos humanos.

El propósito de esta conferencia es reafirmar nuestro compromiso con la defensa integral de la clase trabajadora y de la institucionalidad democrática costarricense, en especial la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la autonomía sindical, pilares del Estado social de derecho.

Reiteramos nuestro respaldo a la compañera Martha Elena Rodríguez González, víctima de una persecución sin precedentes. Su destitución, mediante un proceso viciado y espurio, dirigido por la Secretaría del Consejo de Gobierno -hoy convertida en candidata a diputada- evidencia la pretensión de conformar una Junta Directiva sumisa al presidente de la República, en abierta violación de la autonomía y Ley Constitutiva de la CCSS.

La libertad sindical y el derecho de organización se encuentran tutelados por instrumentos internacionales ratificados por Costa Rica, como los Convenios 87 y 98 de la OIT, el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Acuerdo de Escazú, además de la propia Constitución Política. Estos compromisos imponen al Estado la obligación de proteger a dirigentes sociales, la autonomía de la CCSS y garantiza el derecho de trabajadoras y trabajadores a organizarse libremente, sin temor a represalias.

Exigimos el pleno respeto a la autonomía de la CCSS y a la libertad sindical, como garantías indispensables frente a injerencias indebidas y persecuciones políticas del gobierno de Rodrigo Chaves Robles.

Hacemos un llamado urgente a la unidad amplia, inclusiva y solidaria de todos los sectores sindicales y sociales. La defensa de la autonomía institucional, de la libertad sindical y de los derechos humanos es una lucha del pueblo costarricense.

¡Ni persecución ni retrocesos! ¡Unidad, autonomía y libertad sindical!

Movimiento Sindical Costarricense San José, 25 de agosto, 2025

Unión Sindical de la CCSS y Gerencias institucionales se reúnen

UNDECA en conjunto con las organizaciones de la Unión Sindical de la CCSS, celebran reunión con las Gerencias Institucionales.

Entre los principales temas están el Congelamiento Salarial, principal tema abordado en virtud del injusto congelamiento al que se han sometido los trabajadores de la Caja y del Sector Público.

También, Medidas para atender la Salud Ocupacional de los trabajadores y Respeto a la Normativa de Relaciones Laborales.

El día de hoy se estructura el seguimiento de estos y otros importantes temas en los que se asumen algunos compromisos para avanzar.

Clase Trabajadora Costarricense con representantes en 113ª Conferencia Internacional del Trabajo de OIT

Este 2 de junio de 2025, en el Palacio de las Naciones en Ginebra, se inauguró la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo, organizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Uno de los temas centrales para OIT es la promoción de la transición hacia la formalidad laboral, abordado en el Comité de Debate General.

En Costa Rica, la informalidad laboral afecta aproximadamente al 39,2% de la población ocupada. Para abordar esta problemática, la delegación laboral costarricense urge la implementación real, seria y fundamentada de una estrategia integral de transición a la economía formal, con la generación de fuentes de empleo decente, salario digno y libertad sindical, basada en la Recomendación 204 de la OIT. Esta estrategia, debe ser fruto del diálogo real, tripartito entre gobierno, empleadores y trabajadores, que busque reducir la informalidad verdaderamente.

Asisten como delegada, Susan Quirós Díaz, por BUSSCO y como delegada suplente Fanny Sequeira Mata, de la CTRN, que son las representantes del Movimiento Sindical de Costa Rica y participan en esta Asamblea en defensa de los intereses de la clase trabajadora.

La participación de ambas compañeras, en esta Conferencia, refleja el compromiso del movimiento sindical costarricense con la promoción del trabajo decente, la formalización laboral, justicia salarial, libertad sindical en el sector privado y respeto a las Convenciones Colectivas. Su presencia en Ginebra subraya la importancia de la colaboración internacional y el diálogo social para enfrentar los desafíos del mundo laboral contemporáneo. Su intervención se centra en la necesidad de fortalecer el sindicalismo en el sector privado y en la importancia de la unidad sindical para enfrentar los desafíos actuales.

Susan Quirós Díaz nos comentó que “El domingo 1 de junio participamos en la Reunión preparatoria del grupo de los Trabajadores, en donde se establecieron como objetivos de la clase trabajadora para esta 113 Conferencia de OIT, un Convenio y Recomendación para promover el Trabajo Decente en las Plataformas Digitales y una resolución para reconocer a Palestina como Estado observador de OIT.”

También, nos comentó Susan Quirós, «una resolución para aplicar el Artículo 33 de la Constitución de OIT a Myanmar, ya que la junta militar que gobierna desde hace más de tres años no ha puesto en práctica las recomendaciones formuladas después de que una comisión de investigación de la OIT constatara graves violaciones de los protocolos sobre trabajo forzoso y libertad sindical.”

Estas posiciones se encuentran con las de la Federación Sindical Mundial, FSM, que participa activamente en las actividades de la OIT y se ha pronunciado sobre diversos temas relacionados con la 113ª Asamblea, incluyendo la protección de los trabajadores contra los peligros biológicos, la regulación del trabajo en plataformas y la justicia social en el mundo del trabajo. 

La FSM, como organización sindical internacional, fundadora de la OIT, tiene un rol importante en la discusión de las políticas de trabajo y las normas internacionales, y busca que la OIT tome en cuenta las necesidades y demandas de los trabajadores.

Nuestras delegadas, representantes de la clase trabajadora, participarán en la Comisión Normativa para Promover el trabajo decente en las Plataformas Digitales, Susan Quirós, y en la Comisión de Aplicación de Normas, Fanny Sequeira.

Oficialmente esta es la Delegación de Costa Rica, en donde causa curiosidad la ausencia del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero, o alguno de sus viceministros, y que la delegación de la UCCAEP sea, básicamente, del sector bananero.

DELEGADOS DE LOS TRABAJADORES

QUIRÓS DÍAZ, Susan Sra., Representante del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO)

Consejero técnico y delegado suplente
SEQUEIRA MATA, Fanny, Sra., secretaria general Confederación de Trabajadores y Trabajadoras Rerum Novarum (CTRN)

Asesores
DÍAZ VÁSQUEZ, Gilberth, Sr., presidente Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC) CHINCHILLA HERNÁNDEZ, Olman, Sr., presidente Central del Movimiento de Trabajadores Costarricenses

DELEGADOS GUBERNAMENTALES

Delegado

GUILLERMET FERNÁNDEZ, Christian, Sr., Embajador, Representante Permanente.

Consejero técnico y delegado suplente

BOLAÑOS GUDIÑO, Marisol, Sra., Jefatura Departamento de Asuntos Internacionales, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Asesores
COEN MORAGA, Marcela, Sra., Ministra Consejera. CÉSPEDES GÓMEZ, Roberto, Sr., Ministro Consejero. BOLAÑOS ESPINOZA, Natalia, Sra., Consejera.

Otra persona que asiste a la Conferencia
QUESNEL GONZÁLEZ, Carlos, Sr.

Delegado de los empleadores

Delegado
ARAYA CHAVES, Jorge Luis, Sr., director ejecutivo Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP).

Consejero técnico y delegado suplente
BONILLA MONTERO, Jan Carlo, Sr., Asesor Legal Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP).

Asesores
JIMENEZ ZELEDÓN, Mariano, Sr., Subgerente de Asuntos Legales Corporación Bananera Nacional. SÁNCHEZ VARGAS, Rosa Iselle, Sra., Abogada Corporación Bananera Nacional (CORBANA). VILLAVICENCIO ARCE, Stephanie, Sra., Asistente legal Corporación Bananera Nacional (CORBANA).

Conflicto en quirófanos del Hospital Calderón Guardia

Sala de Operaciones del Hospital Calderón Guardia en reunión, este 4 de febrero, con la presencia de la Dirección Médica, Dirección de enfermería y UNDECA, ha estallado un conflicto en cirugías diferidas ya que existen diferencias salariales muy grandes entre los grupos ocupacionales lo cual genera una disconformidad en las partes, circulantes y auxiliares de quirófano.

Dirigentes de UNDECA, con trabajadores, buscan solución a este problemática, ya que, además, cargan con un congelamiento salarial de más de 5 años, lo que ante el alto costo de vida, perjudica seriamente a las familias.

La misma situación enfrentan los trabajadores del Hospital México, y también analizan unirse al Calderón Guardia para enfrentar esto en conjunto.

Estaremos actualizando esta información de acuerdo al desarrollo de los acontecimientos.

Atrasos salariales el Hospital San Juan de Dios

UNDECA se hace presente, este 27 de enero, al Hospital San juan de Dios para atender la grave situación de atrasos salariales y el tema de la eventual eliminación de nombramientos interinos de la modalidad de cubre libres.

Carlos Báez Sossa y Eduardo Flores, dirigentes de UNDECA, se reunieron con autoridades del hospital y representación de trabajadores, donde se lograron importantes acuerdos, entre ellos, gestionar una reunión directa con la Gerencia Médica, Gerencia Financiera y la DGAP, esto para garantizar la continuidad de nombramientos en la modalidad cubre libres.

UNDECA TU SINDICATO EN ACCIÓN EN DEFENSA DE LOS TRABAJADORES Y SERVICIOS EFICIENTES DE LA CCSS.