¡Defendamos la Dignidad, la Verdad y la Autonomía de la CCSS!

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) expresa su más firme respaldo a nuestra compañera Martha Elena Rodríguez González, representante de los trabajadores en la Junta Directiva de la CCSS, ante la injusta, arbitraria y politizada persecución de la cual ha sido objeto por parte del Gobierno de la República. Martha Rodríguez fue electa, por unanimidad, en Asamblea de las organizaciones sindicales que participaron, el viernes 20 de mayo de 2022.*

Durante tres años, Martha ha enfrentado un proceso disciplinario viciado y desproporcionado, con evidentes motivaciones políticas que buscan acallar su voz crítica, transparente e incómoda para quienes pretenden secuestrar la Caja Costarricense de Seguro Social al servicio de intereses ajenos al bien común. No es casualidad que se le ataque por exigir estudios técnicos rigurosos, por denunciar sobreprecios, irregularidades en sistemas como el EDUS y el ERP, y por defender la construcción de infraestructura en regiones históricamente olvidadas como Cartago, Golfito y Limón.

La violenta maniobra del gobierno de Rodrigo Chaves, desde que asumió la presidencia, de destituir la Junta Directiva de la CCSS, violentando los más elementales procedimientos democráticos, la Constitución Política, las Leyes y la autonomía institucional, solo dejaron en claro, una vez más, que la intromisión va en el sentido de profundizar la destrucción de la Caja. Lo que realmente se le castiga a Martha Rodríguez, es su dignidad, su firmeza y su compromiso inquebrantable con los intereses de la clase trabajadora y la defensa de la seguridad social como derecho humano y no como negocio.

Esta persecución política es una expresión clara de violencia institucional y violencia política contra una mujer luchadora que se ha negado a someterse. UNDECA denuncia esta arremetida como parte de una ofensiva más amplia contra quienes defienden la autonomía de la Caja y enfrentan las políticas neoliberales que buscan debilitarla, deslegitimarla y abrir paso a la privatización de la salud pública.

Desde UNDECA reafirmamos al excelente trabajo fiscalizador de Martha Rodríguez, en defensa de los más preciados intereses de la patria.  La voz de Martha es también la voz de miles de trabajadores y trabajadoras que día a día hacen posible que la CCSS funcione, a pesar del abandono estatal, la sobrecarga laboral y la negligencia de quienes pretenden destruirla desde dentro.

Llamamos a las organizaciones sindicales, sociales y al pueblo costarricense a cerrar filas en defensa de nuestra compañera Martha Rodríguez, y a mantenernos vigilantes ante cualquier intento de represión institucional.

¡Martha no está sola!

La CCSS es del pueblo, no del Gobierno de turno!

Con dignidad, valentía y firmeza, seguiremos defendiendo nuestra Caja Costarricense de Seguro Social.

UNDECA – Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social

* Organizaciones participantes en la Asamblea del 20 de mayo de 2022: UNDECA, UNT, UPINS, SITECO, ASOTRAMI, ANPE, SINDEU, SIBANPO, UMN, CGT, CTRN, ANDE, SINAME, SITUN, SINASSASS, AFITEC, APSE, CCTD, ANTEC-FUSICE, ANEJUD, SIPROCIMECA.

Clase Trabajadora Costarricense con representantes en 113ª Conferencia Internacional del Trabajo de OIT

Este 2 de junio de 2025, en el Palacio de las Naciones en Ginebra, se inauguró la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo, organizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Uno de los temas centrales para OIT es la promoción de la transición hacia la formalidad laboral, abordado en el Comité de Debate General.

En Costa Rica, la informalidad laboral afecta aproximadamente al 39,2% de la población ocupada. Para abordar esta problemática, la delegación laboral costarricense urge la implementación real, seria y fundamentada de una estrategia integral de transición a la economía formal, con la generación de fuentes de empleo decente, salario digno y libertad sindical, basada en la Recomendación 204 de la OIT. Esta estrategia, debe ser fruto del diálogo real, tripartito entre gobierno, empleadores y trabajadores, que busque reducir la informalidad verdaderamente.

Asisten como delegada, Susan Quirós Díaz, por BUSSCO y como delegada suplente Fanny Sequeira Mata, de la CTRN, que son las representantes del Movimiento Sindical de Costa Rica y participan en esta Asamblea en defensa de los intereses de la clase trabajadora.

La participación de ambas compañeras, en esta Conferencia, refleja el compromiso del movimiento sindical costarricense con la promoción del trabajo decente, la formalización laboral, justicia salarial, libertad sindical en el sector privado y respeto a las Convenciones Colectivas. Su presencia en Ginebra subraya la importancia de la colaboración internacional y el diálogo social para enfrentar los desafíos del mundo laboral contemporáneo. Su intervención se centra en la necesidad de fortalecer el sindicalismo en el sector privado y en la importancia de la unidad sindical para enfrentar los desafíos actuales.

Susan Quirós Díaz nos comentó que “El domingo 1 de junio participamos en la Reunión preparatoria del grupo de los Trabajadores, en donde se establecieron como objetivos de la clase trabajadora para esta 113 Conferencia de OIT, un Convenio y Recomendación para promover el Trabajo Decente en las Plataformas Digitales y una resolución para reconocer a Palestina como Estado observador de OIT.”

También, nos comentó Susan Quirós, «una resolución para aplicar el Artículo 33 de la Constitución de OIT a Myanmar, ya que la junta militar que gobierna desde hace más de tres años no ha puesto en práctica las recomendaciones formuladas después de que una comisión de investigación de la OIT constatara graves violaciones de los protocolos sobre trabajo forzoso y libertad sindical.”

Estas posiciones se encuentran con las de la Federación Sindical Mundial, FSM, que participa activamente en las actividades de la OIT y se ha pronunciado sobre diversos temas relacionados con la 113ª Asamblea, incluyendo la protección de los trabajadores contra los peligros biológicos, la regulación del trabajo en plataformas y la justicia social en el mundo del trabajo. 

La FSM, como organización sindical internacional, fundadora de la OIT, tiene un rol importante en la discusión de las políticas de trabajo y las normas internacionales, y busca que la OIT tome en cuenta las necesidades y demandas de los trabajadores.

Nuestras delegadas, representantes de la clase trabajadora, participarán en la Comisión Normativa para Promover el trabajo decente en las Plataformas Digitales, Susan Quirós, y en la Comisión de Aplicación de Normas, Fanny Sequeira.

Oficialmente esta es la Delegación de Costa Rica, en donde causa curiosidad la ausencia del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero, o alguno de sus viceministros, y que la delegación de la UCCAEP sea, básicamente, del sector bananero.

DELEGADOS DE LOS TRABAJADORES

QUIRÓS DÍAZ, Susan Sra., Representante del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO)

Consejero técnico y delegado suplente
SEQUEIRA MATA, Fanny, Sra., secretaria general Confederación de Trabajadores y Trabajadoras Rerum Novarum (CTRN)

Asesores
DÍAZ VÁSQUEZ, Gilberth, Sr., presidente Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC) CHINCHILLA HERNÁNDEZ, Olman, Sr., presidente Central del Movimiento de Trabajadores Costarricenses

DELEGADOS GUBERNAMENTALES

Delegado

GUILLERMET FERNÁNDEZ, Christian, Sr., Embajador, Representante Permanente.

Consejero técnico y delegado suplente

BOLAÑOS GUDIÑO, Marisol, Sra., Jefatura Departamento de Asuntos Internacionales, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Asesores
COEN MORAGA, Marcela, Sra., Ministra Consejera. CÉSPEDES GÓMEZ, Roberto, Sr., Ministro Consejero. BOLAÑOS ESPINOZA, Natalia, Sra., Consejera.

Otra persona que asiste a la Conferencia
QUESNEL GONZÁLEZ, Carlos, Sr.

Delegado de los empleadores

Delegado
ARAYA CHAVES, Jorge Luis, Sr., director ejecutivo Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP).

Consejero técnico y delegado suplente
BONILLA MONTERO, Jan Carlo, Sr., Asesor Legal Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP).

Asesores
JIMENEZ ZELEDÓN, Mariano, Sr., Subgerente de Asuntos Legales Corporación Bananera Nacional. SÁNCHEZ VARGAS, Rosa Iselle, Sra., Abogada Corporación Bananera Nacional (CORBANA). VILLAVICENCIO ARCE, Stephanie, Sra., Asistente legal Corporación Bananera Nacional (CORBANA).