UNDECA recurrirá a Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por listas de espera en la Caja  

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) anuncia que recurrirá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el Estado, por violaciones graves, sistemáticas y sostenidas al derecho a la salud, consagrado en la Constitución Política y los tratados internacionales en materia de derechos humanos.

Actualmente más de 1.300.000 personas se encuentran en listas de espera para citas y procedimientos diagnósticos, terapéuticos y quirúrgicos especializados, mientras el Gobierno mantiene una deuda superior a los ₡4.4 billones con la institución, debilitando su operatividad y sostenibilidad.

Este incumplimiento pone en grave riesgo la gestión sanitaria que atenta contra el derecho a la vida y la salud de millones de personas.

El Tribunal Constitucional ha declarado de manera reiterada que esta situación configura una violación sistemática a derechos fundamentales, se suma lo advertido por la Contraloría General de la República, sobre manipulación y ocultamiento de datos en las listasde espera, evidenciando una estrategia maliciosa de desinformación institucional que agrava aún más la emergencia sanitaria.

UNDECA tiene casos documentados que confirman que hay pacientes con citas que alcanzan casi 20 años, mientras que fraudulentamente se continúan “blanqueando” las listas, con personas que se omiten o a quienes solo les entregan una «boleta de espera de llamada», sin fecha, sin registro, y sin garantía alguna.

Algunos legisladores han denunciado el trágico deceso de al menos 5.000 personas, esperando atención médica.

“El abandono de las obligaciones del gobierno de Chaves no puede seguir siendo normalizado. La negación del acceso a la salud en condiciones dignas y oportunas constituye una forma de violencia estructural contra la población, y particularmente contra los sectores más vulnerables.

UNDECA reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos, el fortalecimiento de la CCSS y el acceso a salud pública, solidaria y digna.

Por eso, recurriremos ante el sistema interamericano para exigir la justicia que las más altas autoridades jerárquicas de la Caja le están negando a 1 millón de personas”, concluyó Chavarría.

Filial de pensionados de UNDECA realiza Asamblea General

La filial de pensionados de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) realizó, este jueves 12 de junio de 2025, su Asamblea General de fin de periodo, en el Salón Jorge de Debravo en la sede central del sindicato.

Fundada en el 2018, la Filial de Pensionados representa a los pensionados de cualquier régimen, con el objetivo de defender sus derechos y mejorar sus pensiones. La filial organiza actividades sociales y de participación, como convivios de fin de año, y también trabaja para lograr que los pensionados sean considerados en ajustes salariales y que se mejoren sus pensiones.

El acto inició con un mensaje del Secretario General de UNDECA, Luis Chavarría Vega, sobre la situación actual del país y las acciones contra la Caja Costarricense de Seguro Social y los fondos de pensiones. Además, conversó sobre el respaldo de la Junta Directiva de UNDECA al trabajo de la Filial.

También se entregaron los informes de finanzas y el informe general de la Coordinación para cerrar con la elección de los miembros de Junta Directiva de la Filial que quedó compuesta por:

Guillermo Keith Bonilla, coordinador, Mayda Jara, secretaria, Marvin León, tesorero, Luis Sánchez secretario de asuntos recreativos, Antonio Solís como vocal 1, Richard Brown, vocal 2 y Lilliam Corrales, vocal 3.

Actividades y Propósitos de la Filial de Pensionados de UNDECA:

Defensa de los derechos de los pensionados: La filial trabaja para que los pensionados del Régimen de IVM sean considerados en ajustes salariales y que sus pensiones sean mejoradas. 

Organización de actividades sociales: La filial organiza convivios y otras actividades para que los pensionados se reúnan, compartan y se recreen. 

Participación en la vida de la CCSS: La filial se involucra en la toma de decisiones relacionadas con las pensiones y el bienestar de los pensionados. 

Lucha por una vejez digna: La filial trabaja para que los pensionados puedan tener una vejez digna, con pensiones que les permitan vivir con bienestar. 

¿Quién puede ser miembro de la Filial de Pensionados de UNDECA?

Cualquier trabajador pensionado de la CCSS o de cualquier otro régimen de pensiones puede ser miembro de la filial. La filial invita a todos los pensionados a unirse y participar en la lucha por una vejez digna. 

La filial de pensionados de UNDECA es una organización vital para la defensa de los derechos e intereses de los pensionados de la CCSS, brindando apoyo, organización y participación en la vida de la institución. Otras organizaciones de pensionados serán bienvenidas para coordinar actividades y realizar capacitaciones y trabajo en conjunto.

UNDECA denuncia ante la Procuraduría de la Ética Pública nombramiento ilegal en la presidencia ejecutiva de la CCSS

UNDECA, organización sindical mayoritaria de la CCSS, informa a la opinión pública y a las personas trabajadoras de la Institución que ha presentado una denuncia formal ante la Procuraduría de la Ética Pública contra el Consejo de Gobierno, por el presunto nombramiento ilegal de la señora Mónica Taylor Hernández como Presidenta Ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Este hecho fue denunciado públicamente por Telenoticias (Canal 7), evidenciando que la señora Taylor mantiene una relación laboral vigente con el Ministerio de Hacienda, condición que le impide legalmente integrar la Junta Directiva de la CCSS, de conformidad con lo establecido en el artículo 7, inciso b) de la Ley Constitutiva de la CCSS.

El Consejo de Gobierno al parecer ignoró esta prohibición expresa, una grave violación del ordenamiento jurídico. El deber de probidad, consagrado en la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública (Ley 8422), también pudo haber sido quebrantado al permitir un nombramiento que contraviene principios básicos de legalidad y ética en el ejercicio de la función pública.

Este tipo de decisiones afectan la de la Cajal y atentan contra la legitimidad de la Junta Directiva de la CCSS y abren la puerta a posibles conflictos de interés, debilitando la institucionalidad de una de las entidades más importantes del país.

UNDECA exige que se determine la legalidad de este acto y que, de comprobarse la violación, se proceda a anular el nombramiento y aplicar las sanciones correspondientes a todos los responsables.

Desde UNDECA, hacemos un llamado urgente a la defensa activa de la Caja, al respeto a su marco normativo y a la lucha frontal contra cualquier intento de politización o abuso de poder. Reiteramos nuestro compromiso con la legalidad, la transparencia y la integridad institucional.

¡UNDECA ALZA LA VOZ!
¡LA CAJA NO SE VENDE, LA CAJA SE DEFIENDE!

Luis Chavarría Vega, secretario general de UNDECA, ingresa al edificio de la Procuraduría General de la República para interponer la denuncia en la Procuraduría de la Ética Pública.

UNDECA denunció ante Contraloría graves riesgos en implementación del sistema ERP y riesgos ya materializados en la CCSS

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) comunica a la ciudadanía y los trabajadores que ha presentado una denuncia formal ante la Contraloría General de la República (CGR) sobre la grave situación que enfrenta la Caja respecto a la implementación del sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP-SAP).

Este es un tema que hemos venido denunciado, y hoy, con la presentación formal de la denuncia ante la Contraloría, hicimos una serie de advertencias sobre el impacto que tendría su puesta en marcha y los riesgos que ya han sido materializados.

En primer lugar, se daría una serie de fallos en las interfaces críticas, en la interoperabilidad de sistemas de farmacias, almacenamiento y pagos a trabajadores (SIFA y SIGES), afectando el control de inventario, cuentas por pagar y procesos contables, sin certificación funcional plena. exponiendo a la Caja a un posible desabastecimiento clínico.

“Habría riesgo de desabastecimiento y discontinuidad en servicios esenciales por incumplimiento de más del 70% de los componentes previstos para la operación logística, así como la ausencia de normas actualizadas y procedimientos funcionales, esenciales para operar el ERP conforme a las mejores prácticas y principios de control interno”, detalló Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Otro de los riesgos sería la pérdida de trazabilidad en procesos clave de recursos humanos (SIPE), que incluye el pago de salarios, embargos, pensiones, extremos laborales y otros.

Asimismo, existe una enorme incertidumbre financiera y contable sobre el Fideicomiso CCSS/BCR, con riesgo de incumplimiento contractual, por falta de definición clara en el uso del ERP para registrar, liquidar y clasificar pagos y ganancias.

Desde ya se han presentado retrasos graves en la migración de datos y pruebas funcionales, con advertencias directas de la Auditoría Interna, la Gerencia Financiera y consultores como PWC., y advertencias de una salida en vivo fracasada; sumado a una deficiente capacitación y una normativa desactualizada, lo que compromete la correcta operación del nuevo sistema.

Hay una ausencia de gobernanza clara, con múltiples cambios y decisiones unilaterales que ignoraron las recomendaciones de expertos como PWC; aunado a cargas incompletas e inconsistentes de datos, con interfaces sin certificar, ni probar, afectando la fiabilidad del sistema desde el inicio.

Y aún más grave, es que se han dado fuertes presiones a los funcionarios para implementar el sistema «a cualquier costo», lo que podría poner en peligro la operatividad, la transparencia y la calidad del servicio a la ciudadanía. “UNDECA solicitó a la CGR que ejerza su autoridad fiscalizadora para proteger los intereses y los recursos públicos y que los servicios esenciales no se vean comprometidos por una implementación deficiente, sin las condiciones mínimas garantizadas”, añadió Chavarría.

UNDECA denuncia y se opone a la implementación riesgosa del nuevo sistema ERP-SAP, que afectará compra de medicamentos y dotación de insumos a la CCSS

Existe un fuerte riesgo de colapso en los servicios de la Caja Costarricense de Seguro Social, lo cual sin lugar a dudas compromete la salud y pone en riesgo la vida de los miles de personas que a diario usan los servicios de la institución.

Como parte de los continuos intentos por privatizar la Institución, actualmente diversos entes se han unido para bajo la figura del denominado grupo “Plan de Innovación”, pretenden generar un daño a la reputación, afectar la prestación de servicios y por ende debilitarla, para posterior justificar la alternativa unilateral de la Privatización. Esta nueva estrategia viene acompañada del sistema operativo ERP-SAP, el cual al día de hoy presenta una serie de riesgos respaldados y demostrados, a pesar de las advertencias y criterios técnicos de personal especializado, se sostiene que entrará en vigencia el próximo lunes 02 de junio.

Desde UNDECA, se tiene certeza de que este hecho vendrá acompañado de una seria afectación en el almacenamiento y despacho de medicamentos debilitando el funcionamiento de las farmacias de la CCSS, así como el riesgo de toda la adquisición de materiales e insumos médicos hospitalarios, necesarios para el funcionamiento de los Centros de Salud. A lo interno de la institución se han generado alertas al respecto, mediante oficio GL-0909-2025 / GL-DABS-0873-2025 / GL-DPI-0600-2025 / GL-DTBS-0154-2025, fechado 22 de mayo de 2025 y suscrito por 22 funcionarios con rango de jefaturas que integran la Gerencia de Logística. La situación genera desconfianza sobre los posibles intereses dudosos que se puedan beneficiar con esta imposición en las condiciones descritas.

UNDECA de manera responsable y reiterada en reuniones formales ante diferentes instancias institucionales y por medio de oficios ha cuestionado, solicitado información y prevenido a la Junta Directiva, Presidencia Ejecutiva y diversas Gerencias sobre los riesgos de confidencialidad, vulnerabilidad y privacidad de la información logística de compras, lo cual podría caer en manos ajenas a la institución, este cuestionamiento se le hizo a la Gerencia Médica mediante oficio SO-003-2025 sin que a la fecha se tenga respuesta.

En este cuestionable accionar no se han validado procesos que garanticen que la población asegurada no sufrirá afectación en su derecho a recibir medicamentos y atención en salud en forma oportuna, así como que no haya faltantes o desabastecimiento que se traduzcan en riesgos que perjudiquen la salud o comprometan la vida de las personas.

Se rechaza de manera rotunda que se intenten acelerar de manera irresponsable procesos disfrazados de avances e implementación tecnológica; denunciamos que se encubra el incumplimiento de aspectos elementales como lo son la integralidad de los procesos para lograr el desarrollo óptimo de los servicios, con el único objetivo de lograr su cometido.

Exigimos que se detengan estas desafortunadas y peligrosas actuaciones que atentan contra el derecho a la salud integral de toda la población asegurada, así como el riesgo al que exponen a nuestros compañeros en el desempeño de sus funciones en estas condiciones.

Ante este nuevo intento por desestabilizar la prestación de los servicios de almacenamiento, distribución y despacho de medicamentos, UNDECA seguirá vigilante y emprendiendo acciones, hacemos un llamado a la población asegurada en general y las personas trabajadoras a estar alerta y preparados para defender nuestro Derecho Fundamental a la Salud.

¡LA CAJA NO SE VENDE, LA CAJA SE DEFIENDE!
San José 29 de mayo de 2025

¿Se fragua en Casa Presidencial un cartel a la medida para EDUS?

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) manifiesta su profunda preocupación ante información recibida confidencialmente, sobre la posible formulación del nuevo cartel de contratación para el Expediente Digital Único en Salud (EDUS), que se estaría urdiendo en Casa Presidencial.

Según fuentes anónimas -por temor a represalias- la formulación de las condiciones del cartel supuestamente estaría siendo coordinada por Robert Picado, director de Tecnologías de CCSS, supuestamente en conjunto con la presidenta ejecutiva, Mónica Taylor, al margen de los procedimientos legales de compra pública y los principios de transparencia, legalidad, probidad, ética pública y autonomía institucional que rigen la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Actualmente la plataforma tecnológica esencial para el sistema público de salud está contratada con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y vence en el 2028. Sin embargo, presuntamente, existe interés político en quitarle este contrato al ICE, para entregarlo a una empresa afín al gobierno.

Una eventual e indebida injerencia política frustraría la toma de decisiones basadas en criterios técnicos y administrativos que privilegien el interés público, libres de presiones o influencias del Poder Ejecutivo.

Ante la gravedad de estas denuncias UNDECA demanda:

1.- A la Auditoría Interna solicitamos una investigación urgente, inmediata y exhaustiva que determine si la institución prepara o existen procedimientos de contratación para EDUS.

2.- De ser así, solicitamos investigar la conformidad de esos procedimientos con el marco de legalidad, respeto de la autonomía y  la ética pública.

Esa investigación debe comprender la determinación de la finalidad de presuntas reuniones realizadas por el señor Robert Picado en la Casa Presidencial.

3.- De determinarse irregularidades, solicitamos se realicen las denuncias correspondientes antes las instancias fiscalizadoras y judiciales competentes, con la finalidad que se declare la responsabilidad de sus autores.

La tecnología no puede ser moneda de cambio político en detrimento del interés público.

UNDECA reitera su compromiso firme con la defensa del patrimonio institucional de la seguridad social costarricense y no permitirá que intereses espurios comprometan la integridad y sostenibilidad del sistema público de salud.

¡La salud y la seguridad social del pueblo costarricense no se negocian!